Catequesis sobre el ciego de Jericó

Texto de la catequesis del Papa sobre el ciego de Jericó

La indiferencia y la hostilidad hacen ciegos y sordos, impiden ver a los hermanos y no nos permite reconocer en ellos al Señor que pasa delante de nosotros

El papa Francisco ha reflexionado en la catequesis de la audiencia general de esta semana sobre la figura de el ciego de Jericó. Así, ha advertido cuántas veces cuando vemos tanta gente en el camino, gente necesitada, enferma, que no tiene para comer, que son refugiados, nos molesta. De este modo ha recordado también cuando estamos en situaciones difíciles es Jesús el que nos ha tomado de la mano y nos ha quitado del borde del camino.

“Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Un día Jesús, acercándose a la ciudad de Jericó, realizó el milagro de devolver la vista a un ciego que mendigaba por la calle (cfr Lc 18,35-43). Hoy queremos recoger el significado de este signo porque nos toca también directamente. El evangelista Lucas dice que el ciego estaba sentado en el borde del camino para mendigar (cfr v. 35). Un ciego en aquella época –pero también hasta hace poco tiempo– solo podía vivir de la limosna. La figura de este ciego representa a muchas personas que, también hoy, se encuentran marginadas por culpa de una desventaja física o de otro tipo. Y separado de la multitud, está allí sentado mientras la gente pasa ocupada en sus pensamientos; y el camino, que puede ser un lugar de encuentro, para él, sin embargo, es el lugar de la soledad. Tanta gente que pasa y él está solo.

Seguir leyendo Catequesis sobre el ciego de Jericó

(1168) vistas

Imágenes Relacionadas:

Es preciso denunciar la grave situación que atraviesa Venezuela

Venezuela vive una situación terrible, insostenible y violenta

“En Venezuela la situación es terrible, la gente pasa hambre, se violan los derechos humanos”

Cada vez se va haciendo más obvio que antiguas organizaciones creadas supuestamente para velar por la democracia y los derechos humanos se van volviendo más inoperantes, insensibles e inútiles para tratar las evidentes crisis humanitarias que vive el mundo. ¿Qué es lo que está ocurriendo? ¿Será que han sido tan penetradas por la corrupción y los poderes regionales y nacionales que se han convertido en obsoletas? ¡Ya no podemos confiar en estas instancias, lo cual resulta grave para la Región!

Es evidente que la situación que viven nuestros hermanos y vecinos en Venezuela es cada vez más grave, sin embargo es posible que jamás la oposición al gobierno autocrático de Maduro imaginaran cual podría ser el alcance de la burocracia que los gobierna y hasta qué punto podían mover los hilos del poder internacional, valiéndose de los intereses multilaterales, la hipocresía, la complicidad y la corrupción, para imponerse a la fuerza y por sobre todo.

Seguir leyendo Es preciso denunciar la grave situación que atraviesa Venezuela

(122) vistas

Imágenes Relacionadas:

La Iglesia Rejuvenece, sobre dones jerárquicos y carismas

La carta de la Doctrina de la Fe va dirigida a los obispos, recuerda que los frutos de los dones jerárquicos y carismas son superiores a las dificultades y que es necesario dar el testimonio de la unidad

La carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la Iglesia Rejuvenece  (Iuvenescit Ecclesia), dirigida a los obispos de la Iglesia, sobre la relación entre dones jerárquicos y carismáticos, fue presentada este martes en la Sala de Prensa de la Santa Sede.

Intervinieron el cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; el cardenal Marc Ouellet, P.S.S., prefecto de la Congregación para los obispos y otros dos conferencistas: la profesora de teología en la Universidad Gregoriana, María Aparicio Valls y monseñor Piero Coda, miembro de la Comisión teológica internacional.

Seguir leyendo La Iglesia Rejuvenece, sobre dones jerárquicos y carismas

(386) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 6,1-6.16-18 – recompensa de su Padre celestial

Texto del evangelio Mt 6,1-6.16-18 – recompensa de su Padre celestial

01. «Cuiden de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendrán recompensa de su Padre celestial.
02. Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad les digo que ya reciben su paga.
03. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha;
04. así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
05. «Y cuando oren, no sean como los hipócritas, que gustan de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los hombres; en verdad les digo que ya reciben su paga.
06. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
16. «Cuando ayunen, no pongan cara triste, como los hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad les digo que ya reciben su paga.
17. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro,
18. para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Reflexión: Mt 6,1-6.16-18

mateo-06-01
Mateo 6,1-6.16-18 recompensa de su Padre celestial

Lo que aquí quiere el Señor que tengamos muy en claro es la verdadera motivación de nuestros actos. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿A quién están dedicados nuestros actos? ¿Por qué y para qué obramos? Estas son preguntas fundamentales, cuyas respuestas debían iluminar nuestras vidas. Tendríamos que saber por qué y para qué hacemos lo que hacemos. Es lo menos que podemos esperar de un hombre o mujer que tiene las riendas de su vida. Así que empecemos preguntándonos si en verdad tenemos las riendas de nuestras vidas. ¿Sabemos responder adecuadamente por cada uno de nuestros actos? La coherencia es una de las señales de la madurez. Cuando una persona sabe lo que quiere y orienta todas sus capacidades al logro de sus metas, estamos frete a una persona que evidencia cierta madurez. Extremando un poco el ejemplo, podríamos coincidir en que dará mayores pruebas de madurez y solidez personal cuanto más sea capaz de ajustar todas sus actividades para la consecución de estas metas. Eso es lo que todos estamos dispuestos a valorar y aquilatar cuando lo encontramos, del mismo modo que no podemos ocultar nuestra molestia cuando alguien descuida lo que tenía que hacer por flojera, inmadurez, irresponsabilidad o desidia.Cuiden de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendrán recompensa de su Padre celestial.

Seguir leyendo Mateo 6,1-6.16-18 – recompensa de su Padre celestial

(309) vistas

Imágenes Relacionadas: