Archivo de la categoría: Juan

Reflexiones del Evangelio de San Juan

Juan 1,1-18 – los suyos no la recibieron

los suyos no la recibieron

“La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre.”

Viernes, día 7mo de la Octava de Navidad | 31 de diciembre del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

• I Juan 2,18-21
• Salmo 95, 1-2. 11-12. 13-14
• Juan 1,1-18

Reflexión sobre las lecturas

los suyos no la recibieron

¿Qué mayor drama puede sufrir un hijo que la orfandad? Peor aún, cuanto más joven es. No tener padres puede significar la muerte segura. Por otro lado, nada ni nadie aparece en este mundo por generación espontánea. Eso lo sabemos todos por sentido común.

No necesitamos ser grades científicos ni eruditos para reconocer esta verdad fundamental. Siempre lo hemos sabido. Así nos lo han transmitido nuestros padres, de generación en generación. Por eso la Palabra era reconocida como la luz verdadera.

Sin embargo, cuando la Palabra vino a nosotros, aun a sabiendas, por orgullo, por soberbia, por necedad, no la reconocimos. Vino a los suyos y no la recibieron. Esta es la peor paradoja de la existencia humana. Es lo que conocemos como tapar la luz del sol con un dedo.

Seguir leyendo Juan 1,1-18 – los suyos no la recibieron

(433) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 1,47-51 – Has de ver cosas mayores

Has de ver cosas mayores

Has de ver cosas mayores. Y le añadió: «Yo les aseguro: verán el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.»

Miércoles, Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael | 29 de setiembre del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Daniel 7,9-10.13-14
  • Salmo 137,1-2a.2b-3.4-5.7c-8
  • Juan 1,47-51

Reflexión sobre las lecturas

Has de ver cosas mayores

La promesa que Cristo nos hace o más bien la revelación es que no tenemos una idea de quien es Jesucristo en realidad. No hay nada que podamos intuir o imaginar que nos permita conocerlo con certeza. El está más allá de cuando podamos imaginar o especular.

Esto debe atraernos, inquietarnos y aun seducirnos. Sin embargo no hay nada que conozcamos que pueda proporcionarnos una idea semejante a quién es en realidad. Nuestra imaginación no puede abarcarlo.

Esta idea debe llenarnos de gozo, de alegría, de esperanza, de ansiedad, sabiendo que cualquier cosa que imaginemos será por completo rebasada. Toda expectativa quedará completamente superada.

Seguir leyendo Juan 1,47-51 – Has de ver cosas mayores

(192) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 20,24-29 – Dichosos los que crean

Dichosos los que crean

“Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!» Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»

Sábado de la 13ra semana del T. Ordinario – Santo Tomás| 03 de Julio del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Dichosos los que crean

¿Por qué somos escépticos? Hay cosas que nos resultan prácticamente imposibles de creer. Esto pasa aquí con Tomás. ¿Cómo creer que Cristo ha resucitado? Hay algo en la cabeza de Tomas que le impide creer. No puede ser, aunque todos lo afirmen. Hay algo extraño.

Tomas acompañó en sus correrías a Jesús. Debió ver más de uno de los milagros portentosos de Jesús. Sin embargo se resiste a creer que haya resucitado, tal como lo había anticipado. ¿Es que lo anterior había sido posible, más no que resucite? ¿Por qué?

Nos atrevemos a insinuar que Tomás está decepcionado, como seguramente la mayoría de los que siguieron a Jesús. Es que él, como muchos, incluso Judas, esperaba otra cosa de Jesús. Esperaban que se defienda. Esperaban la instauración del Reino de Dios.

Seguir leyendo Juan 20,24-29 – Dichosos los que crean

(371) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 20,11-18 – ve a mis hermanos

ve a mis hermanos

“Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: “Subo al Padre mío y Padre de ustedes, al Dios mío y Dios de ustedes”

Martes de la Octava de Pascua| 06 de Abril del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Hechos de los apóstoles 2,36-41
  • Salmo 32,4-5.18-19.20.22
  • Juan 20,11-18

Reflexión sobre las lecturas

ve a mis hermanos

¿Con alguna frecuencia nos pasa que no vemos lo más evidente? ¿Cuántas veces estamos deseando encontrar al Señor, que Él se manifieste de algún modo en nuestras vidas? Son nuestros deseos o tal vez nuestras ideas tan fuertes, tan segadas a lo que queremos ver, que no lo vemos.

No lo vemos, porque lo buscamos donde no debemos o simplemente porque nuestras ideas preconcebidas son como un manto, como un velo que nos impide ver. Nuestro razonamiento lógico, a partir de lo que queremos ver o encontrar nos impide ver lo que tenemos delante de nuestros ojos y es allí que está lo que buscamos.

Así le pasa a María Magdalena. Busca un cuerpo vejado, maltratado, frío, muerto. Ha ido a encontrar un cadáver porque su razón se resiste a si quiera considerar la posibilidad que tal vez ha resucitado, como Él mismo se los había anticipado.

Seguir leyendo Juan 20,11-18 – ve a mis hermanos

(803) vistas

Imágenes Relacionadas:

resucitar de entre los muertos – Juan 20,1-9

resucitar de entre los muertos

“Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.”

Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor | 04 de Abril del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Hechos de los Apóstoles 10,34a.37-43
  • Salmo 117,1-2.16ab-17.22-23
  • Colosenses 3,1-4
  • Juan 20,1-9

Reflexión sobre las lecturas

resucitar de entre los muertos

Habiendo estado tan cerca al Señor, día a día y habiendo el proclamado en tantas ocasiones lo que habría de ocurrir, como consta a lo largo de las Escrituras, aun sus discípulos más cercanos, como son Pedro y Juan, no habían entendido la Escritura que anunciaba que esto habría de ocurrir.

En principio nos sorprende, que no esperaran que esto sucediera, a pesar de cuantas veces se los había anunciado. Pero inmediatamente lo reflexionamos y comprendemos que estamos ante un prodigio único y sorprendente jamás ocurrido en la historia, ni antes, ni después.

Este es el Milagro, con M mayúscula y en singular, que confirma nuestra fe, porque tal como dice San Pablo, vana sería nuestra fe si no hubiera resucitado. Estamos, por lo tanto, frente al acontecimiento central y fundante de nuestra fe.

Seguir leyendo resucitar de entre los muertos – Juan 20,1-9

(299) vistas

Imágenes Relacionadas:

enviado – Juan 13,16-20

enviado

“En verdad, en verdad les digo: el que recibe a quien yo envíe me recibe a mí; y el que me recibe a mí recibe al que me ha enviado.”

Jueves de la 4ta Semana de Pascua | 07 de Mayo del 2020 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

enviado

Dos ideas nos parecen fundamentales en este evangelio, sobre las cuales hemos de reflexionar. La primera es el recuerdo que el Señor hace a sus discípulos de quién es Él. Es importante que lo tengamos presente y tomemos en su verdadera magnitud.

Cristo es el Hijo de Dios, enviado por el Padre para salvarnos. Él es nuestro Salvador. No hay otro. ¡No tengamos dudas! Siendo quien es, se pone a servirnos, a lavarnos los pies. Cuando lo hace con ellos, sus discípulos, lo hace con nosotros, con sus escogidos.

Nosotros, los que le seguimos, hemos sido escogidos por Él, y Él sabe muy bien a quienes ha escogido. Sabe perfectamente nuestros temores, cualidades y defectos. Sabe lo que pensamos, anhelamos y queremos. Cuenta con nuestra naturaleza humana contingente.

Seguir leyendo enviado – Juan 13,16-20

(197) vistas

Imágenes Relacionadas:

curar a su hijo – Juan 4,43-54

curar a su hijo

Oyendo que Jesús había llegado de Judea a Galilea, fue a verlo, y le pedía que bajase a curar a su hijo que estaba muriéndose. Jesús le dijo: «Si no veis signos y prodigios, no creéis».

Lunes de la 4ta Semana de Cuaresma | 23 de Marzo del 2020 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

• Isaías 65,17-21
• Salmo 29,2.4.5-6.11-12a.13b
Juan 4,43-54

Reflexión sobre las lecturas

curar a su hijo

El Señor no permanece ajeno a nuestras inquietudes y necesidades. ¡Confiemos en Él! Si nosotros somos capaces de acudir en ayuda de un amigo cuando se encuentra en graves dificultades, cuanto más lo hará nuestro Padre.

La primera lectura es totalmente aplicable a lo que estamos viviendo. Si bien es cierto que nosotros no alcanzamos a comprender cómo se ha gestado esta crisis o de dónde proviene, Él sabe los estragos que está causando y nos pide confiar pues estamos en sus manos.

De aquí parece venir aquel adagio: no hay mal que por bien no venga. Tomando sus Palabras como una profecía podemos ver que desde la perspectiva en que Dios ve las cosas, debemos confiar en que todo pasará y será restaurado incluso mejor de lo que es ahora.

Seguir leyendo curar a su hijo – Juan 4,43-54

(244) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lo estás viendo – Juan 9,1.6-9.13-17.34-38

Lo estás viendo

«¿Crees tú en el Hijo del hombre?» Él contestó: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?» Jesús le dijo: «Lo estás viendo: el que te está hablando, ése es.» Él dijo: «Creo, Señor.» Y se postró ante él.

Domingo 4to de Cuaresma – Ciclo A | 22 de Marzo del 2020 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

• Samuel 16,1b.6-7.10-13a
• Salmo 22,1-3a.3b-4.5.6
• Efesios 5,8-14
Juan 9,1.6-9.13-17.34-38

Reflexión sobre las lecturas

Lo estás viendo

Las lecturas de hoy tienen que ver con aprender a ver al mundo como Dios lo ve. Es que Dios no ve ni valora las situaciones, ni las actitudes de los hombres como nosotros las vemos. La perspectiva Divina es muy distinta a la humana.

Tal vez esta sea la principal dificultad que tenemos para creer en Dios. Por ignorancia o por falta de reflexión y meditación en la Palabra del Señor, asumimos que Él debe pensar y querer lo mismo que nosotros, lo que constituye un error.

Es más bien el proceder inverso en el que debemos ejercitarnos. Es decir que somos nosotros los que debemos escudriñar y discernir los criterios, preferencias y designios del Señor, para ajustar nuestras vidas a ellos. ¿Por qué?

Seguir leyendo Lo estás viendo – Juan 9,1.6-9.13-17.34-38

(564) vistas

Imágenes Relacionadas: