Archivo de la categoría: Lucas

Reflexiones de los Evangelios según San Lucas

Lucas 24,13-35 – Quédate con nosotros

Quédate con nosotros

Pero ellos le forzaron diciéndole: Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado.» Y entró a quedarse con ellos.

lucas-24-29
Lucas 24,13-35 Quédate con nosotros

Lucas – Capítulo 24

Reflexión: Lucas 24,13-35

Para creer en todo esto, de lo que hemos sido testigos a través de los discípulos, efectivamente se necesita fe. Es por eso que el Señor no ha escatimado esfuerzo en suscitarla. Y, a estas alturas, luego de todo lo que hemos visto, oído y vivido, ya debíamos tenerla. Pero tengamos en cuenta que la fe no es el resultado de un esfuerzo racional e intelectual. No es el mucho saber el sustento de la fe cristiana. Es más bien Gracia de Dios que debemos pedir a cada paso, todo el tiempo.

Por lo tanto podemos decir que hay como dos fuentes o vertientes que alimentan nuestra fe: la vida y la gracia. La vida porque resulta imposible explicarla, al igual que muchos sucesos de la misma, sin la intervención Divina. Esta nos solo está en los orígenes y el final, sino a lo largo y ancho de toda ella. Si somos humildes y sinceros ineludiblemente llegará el momento en que lo habremos de notar. Quiere decir esto que resulta muy difícil, por no decir imposible, que lo note el cínico, el mentiroso y el soberbio. ¿Por qué? Porque como ocurre aquí con los discípulos, sus sentidos están “retenidos”.

Se dice que no hay peor sordo, ni peor ciego que el que no quiere oír, ni ver, y es verdad. Cuando nos ponemos la “cortina” de la mentira o la soberbia, somos capaces de “tapar el sol con un dedo”. De allí proviene este dicho popular, cuyo significado todos entendemos y algunas veces en nuestras vidas nos vemos obligados a aplicar con respecto a alguien, en determinada situación. El necio, el testarudo, muchas veces no es que no pueda ver, sino que no quiere, porque no le conviene, porque prefiere mantenerse en la mentira, en el engaño, con tal de no perder sus privilegios, su riqueza o su posición.

Seguir leyendo Lucas 24,13-35 – Quédate con nosotros

(1491) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 24,35-48 – que se cumpla todo

Que se cumpla todo

“Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí.”

lucas-24-44
Lucas 24,35-48 que se cumpla todo

Lucas – Capítulo 24

Reflexión: Lucas 24,35-48

La presencia de Cristo entre nosotros obedece al Plan de Salvación trazado por Dios desde muy antiguo. Como todo Plan, tiene todo previsto; todo está anticipado con el objeto de lograr el propósito que se propone. Pero mucho más aun tratándose de los Planes de Dios. ¡Qué duda puede caber que estos son perfectos y por lo tanto no contienen error! Nada se deja al azar. Todo tiene una razón de ser.

Hasta que la llegada de Jesucristo, Su nacimiento, vida, muerte y resurrección todo había sido profetizado, proclamado y escrito a lo largo de los siglos, por diferentes personajes, quedando registrado en los libros del Antiguo Testamento, en la Biblia. Todos de algún modo se habían referido a este hecho, lo habían anticipado y esperado. Para quienes conocían las Escrituras, había una expectativa que sería colmada con la venida de Cristo, el Mesías, nuestro Salvador.

Es como cuando uno abre un signo de interrogación o un paréntesis, este supone un cierre. Mientras no se cierre habrá expectativa y no se podrá leer y entender el sentido de la frase u oración contenida. Eso mismo ocurre en el Plan de Salvación trazado por Dios y eso es lo que hoy nos revela Jesús. Él es de quien se hablaba. Con Él todo adquiere sentido. Todo lo que se anticipó alcanza significado y cumplimiento con Cristo.

No niega ni pone en tela de juicio todo cuanto le precedió por siglos. Todo cuanto fue anticipado -siglo por siglo, profeta por profeta- y registrado en las Escrituras adquiere sentido con Jesucristo. Él lo integra y lo eleva a su verdadero y profundo significado, para que no quepa duda que es Dios el que se ha venido comunicando, conforme a un Plan que ha terminado de revelarse y cumplirse con Cristo Jesús, Su Hijo y Salvador nuestro.

Seguir leyendo Lucas 24,35-48 – que se cumpla todo

(1446) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 24,13-35 insensatos y tardos de corazón

Insensatos y tardos de corazón

Él les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria?»

lucas-24-25
Lucas 24,13-35 insensatos y tardos de corazón

Lucas – Capítulo 24

Reflexión: Lucas 24,13-35

Hoy queremos unirnos al reclamo que a través de los discípulos de Emaús el Señor nos hace a todos sus testigos y seguidores. ¿Cómo es posible que no le reconozcamos? ¿Cómo es posible que después de todo lo que hemos vivido juntos, después de la forma tan especial en que se nos ha revelado y dado a conocer a cada uno de nosotros, hasta ahora sigamos incrédulos, incapaces de atar cabos? ¿Qué es lo que necesitamos para ponernos en marcha?

Este reproche lo siento todos los días, cada vez que constato que pierdo mi tiempo en tonterías, en cosas sin trascendencia o que solo denotan desorden y poca conciencia del tiempo tan especial en el que estamos viviendo. Jesús ya ha venido. Ya ha vivido, muerto y resucitado por nosotros. Por cada uno de nosotros: por ti, por mí, por nuestra familia, por nuestros amigos y enemigos, por el mundo entero. ¿Cómo es posible que sigamos viviendo y deambulando por este mundo como ovejas sin pastor?

¿Dónde está nuestra alegría? ¿Dónde nuestro entusiasmo por este nuevo día, por el sol que vuelve a brillar sobre todos? ¿Cómo podemos seguir huyendo, escapando, escondiéndonos, refugiándonos en tonterías, en juegos, en recuerdos, en escritos cándidos, en los variados y engañosos recursos de la “Nueva Era”, cuando hemos sido testigos presenciales de la Resurrección de Cristo? ¡Él ha vencido al mundo! ¡Jesús ha vencido a la muerte, a la oscuridad, a la mentira, al mal, a la enfermedad, al demonio, al tormento de un final trágico y a la vida sin sentido!

Nosotros somos cristianos, somos creyentes, no podemos seguir haciéndole el juego a la necedad, a la estupidez. ¡No se enciende una luz para meterla bajo la cama! ¡Somos luz del mundo! ¡Tenemos que dar testimonio alegre y entusiasta de esta Noticia, la mejor que podrá recibir nadie en la historia! ¡Ese debe ser nuestro afán! ¡Tenemos que salir al encuentro de este mundo, de nuestros hermanos, de nuestros amigos, de la humanidad entera, con la cara de aquél que sabe que HOY se ha enterado que ha ganado el Premio Mayor! ¡Tenemos el número premiado en nuestras manos! ¡Nos lo ha traído Cristo! ¡No tenemos que seguir buscando, i probando suerte en ningún otro lado! ¡Ya lo tenemos!

Seguir leyendo Lucas 24,13-35 insensatos y tardos de corazón

(1458) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 1,26-38 – la esclava del Señor

La esclava del Señor

Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue.

lucas-01-38
Lucas 1,26-38 la esclava del Señor

Lucas – Capítulo 01

Reflexión: Lucas 1,26-38

La Santísima Virgen María nos da aquí una lección de su disponibilidad, de su completa e irrenunciable entrega a la Voluntad de Dios. Esto es lo que debemos aprender e imitar en nuestras vidas. Es algo que solo puede brotar de un alma que sabe y reconoce su lugar, tanto como el de Dios en nuestra existencia. Se trata de una Gracia que debemos pedir cada día.

No podemos esperar la misma reacción de quién desconoce a Dios, de quien no lo tiene en cuenta en sus planes diarios. No se trata de una impostación, de un parche incoherente, de un artificio, ni de algo que por la fuerza tratamos de incorporar en nuestras vidas. Para dar tamaña respuesta y acompañarla consecuentemente en cada episodio de nuestra vida, hay que estar preparados y María lo estaba.

¿Cómo podemos nosotros prepararnos? Siendo honestos y enseñando a ser honestos a los que nos rodean y especialmente a nuestros hijos. Siendo humildes y reconociendo que no seríamos nada, ni si quiera tendríamos lo más esencial –que es la vida-, si no fuera por Gracia de Dios. Esto implica reconocer que la vida es un Don gratuito que hemos recibido de las manos de Dios con algún propósito que va más allá de nuestro entendimiento y voluntad. Si estamos convencidos de la gratuidad de este Don inmerecido e inconmensurable, ¿no debían aflorar la gratitud y el amor en primer lugar?

¿Cuántas veces hemos oído el reclamo de nuestros parientes más cercanos, tal vez nuestros padres, reprochándonos nuestra ingratitud? ¿Y cuántas veces tenían razón? ¿A qué se referían ellos? ¿No es verdad que a nuestra falta de reciprocidad? No es que quisieran que les paguemos de algún modo, sino que sintamos movidos nuestros corazones por la gratitud y les prodigáramos un poco de nuestro tiempo y atención.

Seguir leyendo Lucas 1,26-38 – la esclava del Señor

(976) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 11,14-23 – casa contra casa

Casa contra casa

Pero él, conociendo sus pensamientos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado, y casa contra casa, cae.

lucas-11-17
Lucas 11,14-23 casa contra casa

Lucas – Capítulo 11

Reflexión: Lucas 11,14-23

¿De qué nos habla hoy el Señor? ¿Es algo nuevo? ¿Se trata de algo que no sabemos? Solo hay que tener sentido común para darse cuenta que la fuerza está en la unidad, o, dicho de otro modo, que en situaciones de acoso, de lucha, de enfrentamiento, el peor enemigo es la desunión, la división.

Tal vez debíamos preguntarnos ¿a quién le interesa dividirnos? Ante cada situación específica tal vez podremos encontrar a un responsable, a un interesado en dividirnos para obtener un beneficio particular y egoista. Porque, por algo dice el refrán: “divide y vencerás”.

Por eso, si somos honestos, si somos sinceros, en general, no nos será difícil descubrir al verdadero artífice de las divisiones: el demonio. Que en los tiempos modernos nos resulte embarazoso admitir su existencia y su responsabilidad, es porque precisamente no se trata de un tonto, sino de un genio del mal, que ha sabido conquistarnos aun en nuestro modo de razonar, para hacernos caer ingenuamente en sus garras.

De allí que se diga, no sin razón, que el mayor triunfo del demonio en este mundo relativista, plagado de ideologías efímeras, es el haber logrado mimetizarse de tal modo que el común de la gente no solo dude de su existencia, sino que lo niegue. ¿Qué mejor servicio al promotor de la mentira, las divisiones, la destrucción, el mal y la muerte, que negar su existencia?

Seguir leyendo Lucas 11,14-23 – casa contra casa

(3786) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 16,19-31 – aunque un muerto resucite

Aunque un muerto resucite

“Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite.”

lucas-16-31
Lucas 16,19-31 aunque un muerto resucite

Lucas – Capítulo 16

Reflexión: Lucas 16,19-31

El Señor, de otro modo, nuevamente nos invita a reflexionar en aquello que debe ser prioritario. Es preciso poner orden en nuestras vidas y poner cada cosa en su lugar. Diríamos que estamos frente a una emergencia y sin embargo actuamos como si la cosa no fuera con nosotros.

Tal vez parezca pesimista y seguramente habrían otros modos de expresar la reflexión a la que nos llama hoy el Señor, sin embargo esta es la que viene a nuestra mente. El Perú hoy se encuentra en emergencia. Varias Regiones están siendo duramente golpeadas por los embates de la naturaleza. Lluvias torrenciales han caído por todos lados, produciendo verdaderas catástrofes en algunos centros poblados e interrumpiendo las comunicaciones.

Luego de algunas semanas en que todas eran noticias relativamente lejanas, pues se trataba de embalses, huaycos, riadas e inundaciones que ocurrían lejos de la capital, finalmente la desgracia tocó las puertas a la ciudad de Lima, donde radica el poder político, social y económico del país y entonces sí, se empieza a reconocer que se trata de una catástrofe nacional y todo el mundo se empieza a movilizar.

Las redes sociales dan cuenta de alarmas de todo tipo, muchas sin el verdadero sustento, destinadas a hacer perder la calma a la población, porque finalmente quienes estaban como el hombre rico aquel, indiferentes y observando desde su butaca como Lázaro se retorcía de hambre, dolor, desesperación y sufrimiento, empiezan a sentir literalmente que el agua les va llegando al cuello. Cuando Lázaro está prácticamente ahogado y empiezan a sentirse amenazados, recién reaccionan.

Seguir leyendo Lucas 16,19-31 – aunque un muerto resucite

(395) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 6,36-38 – no condenen

No condenen

No juzguen y no serán juzgados, no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados.

lucas-06-37
Lucas 6,36-38 no condenen

Puedes leer el Evangelio aquí. 

Reflexión: Lucas 6,36-38

El Señor pone al desnudo tal vez una de nuestras más grandes debilidades: el chisme. Somos muy propensos a hablar mal de los demás, a criticar e incluso condenar a los demás. Con mucha liviandad juzgamos a nuestros hermanos, reprochando y aun condenando lo que hacen. Siempre nos resulta más fácil y cómodo ver la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga que tenemos en el nuestro.

Es cuestión de actitud. El Señor ahora nos lo recuerda. ¡No hagamos un hábito de esta mala práctica, que solo causa daño, creando un clima de animadversión! Debemos evitar por todos los medios hablar demás y mucho menos de nuestros hermanos. Y cuando decimos hermanos, nos estamos refiriendo al prójimo en general.

Debemos mordernos la lengua antes de criticar a nadie. Propongámonos ser positivos y constructivos siempre. ¡Es difícil! Desde luego; mucho más cuanto nos hemos hecho el hábito de mal hablar. ¡Cuánto daño hace la maledicencia! Sin embargo cuanto la promovemos. Los programas de mayor sintonía en radio y televisión están dedicados a fomentar este vicio.

Somos morbosos y no podemos contener nuestra curiosidad por lo frívolo y grotesco. Por eso es preciso que tomemos conciencia de este comportamiento y en vez de negarlo, tracemos una estrategia para combatirlo. Siempre será más fácil criticar y destruir. ¿Qué tal si nos empeñamos en encontrar el lado bueno o por lo menos la perspectiva aquella desde la cual podríamos edificar a partir de los errores que percibimos?

Seguir leyendo Lucas 6,36-38 – no condenen

(4122) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 11,29-32 – generación malvada

Generación malvada

Habiéndose reunido la gente, comenzó a decir: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás.

lucas_11_29
Lucas 11,29-32 generación malvada

Puedes leer el Evangelio aquí. 

Reflexión: Lucas 11,29-32

El Señor usa un calificativo muy duro, lo que no es usual en su forma de expresarse hacia nosotros. Nos tilda de “generación malvada”. ¿Por qué? Porque nos hemos encaprichado en no querer admitir quien es Él. En reconocer la manifestación de Dios en nuestras vidas.

Hay mucha necedad de nuestra parte. Nos hemos empecinado en negarlo. En taparnos ojos y oídos para no verlo ni oírlo. Y, sin embargo el Señor nos ha hablado muy claro y fuerte. ¿Por qué no reaccionamos? Nos dejamos llevar por la desidia y la pereza. No queremos incomodarnos, ni comprometernos.

Tal vez por engreimiento, puesto que algunos hemos recibido inmerecidamente tanto, que no llegamos a percibir que todo esto es pasajero y que no debemos acomodarnos, ni conformarnos, por tanto, sino que debemos ponerlo todo en juego para alcanzar el bien mayor.

Al no tomar en cuenta a Jesús, por encontrarlo tal vez insuficiente, deambulamos en espera de una manifestación más contundente que nos fuerce a cambiar. Esperamos una manifestación de Dios enérgica, más obvia y evidente para todos que haga inobjetable la necesidad de seguir al Señor.

Seguir leyendo Lucas 11,29-32 – generación malvada

(900) vistas

Imágenes Relacionadas: