Archivo de la categoría: Lucas

Reflexiones de los Evangelios según San Lucas

Lucas 10,38-42 – andas inquieta y nerviosa

andas inquieta y nerviosa

«Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor y no se la quitarán.»

Martes 27ma semana del T. Ordinario| 05 de Octubre del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

andas inquieta y nerviosa

Nuevamente el Señor nos invita a reflexionar sobre qué es lo verdaderamente importante en nuestras vidas. Andamos inquietos y nerviosos por muchas cosas. Andamos muy ocupados, con decenas de tareas. Muchas autoimpuestas. ¿Qué es lo que en realidad importa?

Tal vez estamos llenando nuestro día de modo tal que hasta nos falta tiempo para atender a aquellos por los que debíamos vivir. Tenemos que pedir al Señor que nos de capacidad de discernimiento para saber escoger oportunamente lo que importa.

¿Qué criterios usaremos para separar lo que importa de lo que es trivial? ¿Quién puede negar que comer, llenar la barriga y reparar las fuerzas sea necesario? Todos necesitamos comer. Algunos seguramente con más urgencia que otros. Pero todos tenemos que hacerlo.

Seguir leyendo Lucas 10,38-42 – andas inquieta y nerviosa

(268) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 10,25-37 – haz tú lo mismo

haz tú lo mismo

¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?» Él contestó: «El que practicó la misericordia con él.» Díjole Jesús: «Anda, haz tú lo mismo.»

Lunes 127mo del T. Ordinario – Ciclo B| 04 de Octubre del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

haz tú lo mismo

Si comprendiéramos realmente el mensaje que nos trae el Señor, viviríamos obsesionados con alcanzar la Vida Eterna. Las cosas de este mundo tienen la propiedad de deslumbrarnos y hacernos perder el norte, como cuando en plena oscuridad alguien te alumbra de cerca en los ojos.

A pesar que cuanto mayor te haces la vida te parece más corta, hay largos momentos en ella en los que andamos tan imbuidos en nuestras cosas, que nada más parece importar. Nos desenfocamos y hacemos de aquello que es suntuario, lo más importante.

No podemos olvidar que no existe nada más importante que salvar nuestras almas. Para eso estamos aquí. De allí la sabia pregunta que este maestro de la ley le hace a Jesús. ¡Qué decir de su respuesta! Anda, haz tu lo mismo.

Seguir leyendo Lucas 10,25-37 – haz tú lo mismo

(330) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 10,13-16 – se habrían convertido

se habrían convertido

“Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, vestidas de sayal y sentadas en la ceniza.”

Viernes, 26ta semana del T. Ordinario | 01 de Octubre del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

se habrían convertido

El Señor se lamenta por el poco o nulo fruto que damos, pese a los sacrificios, al esfuerzo y los milagros realizados. Alguien, con poco tino podría decir ¿cuáles? Lo cierto es que no estaríamos vivos si no fuera por la bondad y generosidad de Dios.

Todo se lo debemos a Él. Otra cosa muy distinta es que lo olvidemos. Que no lo tengamos presente, por mal agradecidos. Nos creemos merecerlo todo. Estamos tan acostumbrados a las maravillas que nos rodean, gracias a las cuales el más miserable de nosotros vive, que las despreciamos o cuando menos no las aquilatamos en su magnitud.

Empecemos por la vida. No la tendríamos. No estaríamos pensando y quien sabe, disfrutando este momento, si no fuera por la Voluntad de Dios. Para bien o para mal, Él nos trajo al mundo. Y si efectivamente lo pasas mal, no será por causa Suya.

Seguir leyendo Lucas 10,13-16 – se habrían convertido

(301) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 10,1-12 – el reino de Dios

el reino de Dios

No anden cambiando de casa. Si entran en un pueblo y los reciben bien, coman lo que les pongan, curen a los enfermos que haya, y digan: «Está cerca de ustedes el reino de Dios.»

Jueves de la 26ta Semana de T. Ordinario | 30 de setiembre del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

el reino de Dios

Para el Señor no hay nada más importante que el anuncio de el Reino de Dios. Esta es la misión a la que estamos llamados todos. Y de nosotros no requiere nada más que nuestra disposición para hacerlo tal como Él mismo nos indica.

No es un paseo. Encontraremos oposición rabiosa, perversa y abusiva. ¿Qué otra cosa puede esperar un cordero que se atreve a desafiar a una manada de lobos? Nos estarán buscando, poniendo trampas y esperando que tropecemos.

No será fácil. Sin embargo, el Señor espera que vayamos sin más que lo que llevamos puesto. No necesitamos nada más que conocer el anuncio. Tenemos que confiar, porque Él hará el resto. Ni si quiera nos asegura éxito.

el reino de Dios

Prediquemos el reino de Dios

Basta con que vayamos y hagamos lo que nos manda. Quedarnos en casa de quien nos reciba. Es decir, saber discernir la situación y el comportamiento de quienes nos reciban. Quedarnos donde nos quieren bien. Con quienes nos ofrecen hospitalidad.

Si encontramos oposición, no perder el tiempo dando explicaciones, ni buscando convencer, porque aquello será una pérdida de tiempo. Perdemos el tiempo esforzándonos por quien no nos quiere, por quien nos rechaza.

Sacudámonos el polvo de sus casas, hacerles saber que de todos modos el reino de Dios está cerca y sigamos adelante con quien nos quiera oír. La estrategia es muy simple. Trabaremos amistad con aquel que nos recibe y atiende con docilidad o incluso con asombro. Allí nos quedaremos y comeremos lo que nos ofrezca.

Anunciar el Evangelio del Reino

Estos últimos son los que nos interesa. Es a ellos que anunciaremos con mayor dedicación que el reino de Dios está cerca. Que deben disponerse a recibirlo y darlo a conocer a los demás. Estos son corderos como nosotros. Conocen la voz del pastor y están dispuestos a seguirlo.

Nuestra Misión es marchar y anunciar. Es echarnos a caminar sin mirar atrás. Sin otro plan ni precaución alguna que no sea ponernos en manos del Señor. Sí, hay una estrategia a la que tal vez no le hemos dado demasiada importancia: la de marchar de dos en dos.

Parece una trivialidad, pero quien ha hecho solo el esfuerzo de llevar a el anuncio del Evangelio, a menudo corre el peligro de sentirse intimidado, solo o defraudado, lo que puede conducirlo a depresión y a no ser muy objetivo al momento de evaluar los resultados.

La actitud correcta

Por algo reza el dicho: una pena entre dos es menos atroz. La experiencia indica que es una buena estrategia. Finalmente, y no por eso menos importante, tengamos siempre presente la oración para que el Señor envíe más obrero a la mies.

Tengamos presente que somos obreros; personas modestas, humildes y sencillas. No funcionarios y mucho menos catedráticos o doctores. No buscamos privilegios, ni que nos sirvan o agradezcan. Es al Señor a quien tenemos el privilegio de servir y a quien ha de serle dada toda la Gloria.

Esa ha de ser la actitud de quien reconoce esta vida como un peregrinar, como un tránsito temporal al reino de Dios, al cielo, a la Vida Eterna. No hay nada aquí a qué aferrarse. Nada que atesorar, que no sea el amor de Dios, llevando una y mil almas al cielo.

El Señor está a la puerta y llama

No haberlo creído o no vivirlo de este modo tal vez sea lo que viene retardando Su llegada, porque no hay coherencia entre el imperativo que el Señor propone y la forma tan “personalizada” en cada quien lo toma.

Para decirlo de otro modo, tomamos tantos rodeos o lo adaptamos a de tal manera a nuestro gusto y ritmo que lo que bien podría haberse realizado en un tiempo perentorio ha resultado demorando dos, tres o quien sabe cuántas veces más.

Oración:

Padre Santo, ayúdanos a comprender que, estando cerca el reino de Dios, lo que sin duda es una Buena Noticia para la humanidad entera, exige de nosotros cierta celeridad en el anuncio para llegar a toda la humanidad, para acelerar la segunda y definitiva venida del Señor. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor, que contigo vive y reina, en unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos…Amén.

(504) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 9,51-56 – baje fuego del cielo

baje fuego del cielo

«Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?» Pero volviéndose, les reprendió

Martes de la 26ta semana del T. Ordinario| 28 de Setiembre del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Zacarías 8,20-23
  • Salmo 86,1-3.4-5.6-7
  • Lucas 9,51-56

Reflexión sobre las lecturas

baje fuego del cielo

Por lo general nosotros somos muy instintivos e impulsivos. No nos detenemos a pensar y discernir, sino que reaccionamos abruptamente. Esto es lo que pasa hoy con los discípulos Santiago y Juan. Si fuera por ellos ya hubieran quemado al pueblo samaritano que se atrevió a desairar a Jesucristo.

El Señor nos da aquí ejemplo de una clase del comportamiento distinto que debemos exhibir los cristianos. No se trata solo de predicar con palabras, sino fundamentalmente con el propio testimonio. Nuestro proceder debe ser distinto.

Pero que distantes estamos de alcanzar este autodominio, este control de nuestras emociones e instintos. Todo lo que tiene que ver con estas fuerzas por lo general nos domina. Por ello tenemos que ejercitarnos en su control y lamentablemente muchas veces, ni aun así.

Seguir leyendo Lucas 9,51-56 – baje fuego del cielo

(708) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 9,46-50 – el más importante

el más importante

«El que acoge a este niño en mi nombre me acoge a mí; y el que me acoge a mí acoge al que me ha enviado. El más pequeño de vosotros es el más importante.»

Lunes de la 26ta semana del T. Ordinario| 27 de Setiembre de 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

el más importante

El Señor nos exige que vivamos centrados en Él. Nada ni nadie puede ser el más importante en nuestra vida: solamente Él o aquél que acogemos en su nombre. Se dice muy fácilmente. ¿Pero cuántos de nosotros vivimos “por Él, con Él y en Él?”

El tiempo que estamos viviendo está marcado por el consumismo, el relativismo, el hedonismo y el egoísmo. Buscamos la vida muelle. No estamos dispuestos a incomodarnos por nada, ni por nadie. Hablamos mucho. Somos muy proclives a los discurso y declaraciones. Pero encontramos poca coherencia entre lo que decimos y hacemos.

Nuestro día está lleno de mil cosas. Hay tanto, que debemos escoger. Con solo la televisión, el cable y el internet tenemos para indigestarnos cada día. Es imposible consumirlo todo. Y si a ello sumamos, diarios, revistas y libros, no nos alcanzaría la vida para verlo todo.

Seguir leyendo Lucas 9,46-50 – el más importante

(252) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 22,14-20 – Con ansia he deseado comer

Con ansia he deseado comer

“Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: «Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes; hagan esto en recuerdo mío ».”

Jueves de la 8va semana del T. Ordinario| 27 de Mayo de 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Con ansia he deseado comer esta Pascua con ustedes

Hoy día, en el Perú como en muchos lugares en el mundo celebramos la solemnidad del Sacerdocio de Cristo. Como nos lo recordaba el celebrante en la Misa, es el único caso en que se da este hecho singular: Cristo es a su vez Sacerdote, víctima y altar.

Trataremos de comprender a partir de su Palabra lo que para Cristo significa haber llegado por fin a esta instancia que como dice a sus apóstoles, había esperado con ansia. Podemos ver la situación como una cena de despedida.

Cuantas veces al finalizar un período de vida laboral, a un gerente, a un profesor o a un simple colaborador sus compañeros le organizan una fiesta o una cena de despedida. Es un pequeño pero significativo agasajo al compañero, tantas veces amigo.

Seguir leyendo Lucas 22,14-20 – Con ansia he deseado comer

(2224) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 24,13-35 – al partir el pan

al partir el pan

“«Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón». Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.”

Miércoles de la Octava de Pascua| 07 de Abril del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Hechos de los apóstoles 3,1-10
  • Salmo 104,1-2.3-4.6-7.8-9
  • Lucas 24,13-35

Reflexión sobre las lecturas

al partir el pan

Nuevamente podemos ver desconcertados, apesadumbrados y tristes a los discípulos. Aquellos que conocían a Jesús, que lo habían seguido de cerca, no habían comprendido lo que había pasado, a pesar que el Señor se los advirtió en varias oportunidades.

Esto prueba que en el fondo oían, pero no escuchaban, no razonaban, no procesaban lo que el Señor les venía diciendo. Nos puede pasar así, que el Señor nos anuncia lo que nos viene ocurriendo y nosotros, a pesar de oír los Evangelios, no los hacemos carne en nuestras vidas.

Olvidamos que la Palabra del Señor no se proclama como algo histórico, que ocurrió en el pasado y que nada o poco tiene que hacer con nuestras vidas. Lo oímos, sin poder identificar lo que dice en nuestras propias vidas. Entendemos lo que queremos; lo que nos parece.

Seguir leyendo Lucas 24,13-35 – al partir el pan

(446) vistas

Imágenes Relacionadas: