Archivo de la categoría: Marcos

Marcos 12,28b-34 – No existe otro mandamiento mayor

No existe otro mandamiento mayor

…amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos.

marcos-12-30
Marcos 12,28b-34 No existe otro mandamiento mayor

Marcos – Capítulo 12

Reflexión: Marcos 12,28b-34

Después de todo, la doctrina de Jesús es muy simple. Mucho más de lo que se imaginan muchos. Basta menos de un minuto para formularla. O como hemos dicho varias veces, entra en un solo Tweet de 140 caracteres y todavía le sobra espacio. ¿Por qué no podemos aprenderla y seguirla? Desde luego no por falta de memoria.

Lo que ocurre es que la exigencia es tan alta, que flaqueamos, nos excusamos y preferimos mirar a otro lado. Vivimos en una sociedad en la que se exalta el placer, la comodidad, la permanente autocomplacencia, el hedonismo, el erotismo y el egoísmo. Y todo ello está sujeto a la capacidad económica, es decir a la cantidad de recursos que podemos destinar para conseguirlos.

Vivimos en una sociedad de consumo que nos ha hecho creer que todo se puede conseguir a condición de contar con la capacidad para adquirirlo. Por lo tanto, es preciso acumular el capital necesario que nos permita cubrir nuestra demanda. Cada quien lo consigue del modo que puede y está a su alcance. Vivimos en permanente tensión por atender ambas vertientes de nuestra existencia: tener, para gozar. Tener, para “vivir”, entendiendo que solo se vive cuando se goza. No es casual que digamos “esto es vida” cuando alcanzamos el placer y confort que anhelamos, aun cuando sea efímero.

Precisamente la lucha denodada en la que algunos nos obstinamos es en prolongar lo más que podemos este momento placentero. Dependiendo de la riqueza que vamos acumulando, algunos nos obsesionamos por darles todo a nuestros hijos, por complacerlos y mantenerlos alejados de cualquier sacrificio y contacto con el sufrimiento.

Seguir leyendo Marcos 12,28b-34 – No existe otro mandamiento mayor

(1028) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 10,28-31 – el ciento por uno

El ciento por uno

Yo les aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí y por el Evangelio, quedará sin recibir el ciento por uno

marcos-10-29
el ciento por uno

Puedes leer el Evangelio aquí.

Reflexión: Marcos 10,28-31

Ante el reclamo de Pedro por todo lo que según él habían dejado para seguir al Señor, Jesús no tiene ningún reparo en hacernos una promesa que ciertamente es superior a cuanto dejamos por Él.

Posiblemente no hemos prestado la suficiente atención a estos versículos, tal vez por nuestra falta de fe. Si, pues no le creemos. Pensamos que el Señor está hablando en forma figurada.

Lo que ocurre en realidad es que francamente no estamos dispuestos a probar, porque somos incapaces de sacrificar nada por nadie y mucho menos por el Señor que después de todo es una “entidad abstracta” para muchos.

El reto está planteado. No se trata de poner a prueba al Señor, sino de confiar y seguir por el Camino que Él nos propone, aun cuando esto signifique muchas veces dejar todo por Él.

Seguir leyendo Marcos 10,28-31 – el ciento por uno

(3542) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 10,17-27 – todo es posible para Dios

Todo es posible para Dios

Jesús, mirándolos fijamente, dice: «Para los hombres, imposible; pero no para Dios, porque todo es posible para Dios.»

Todo es posible para Dios
Todo es posible para Dios

Puedes leer el Evangelio aquí. 

Reflexión:

Estamos frente a una historia enternecedora, pues se trata del encuentro de un buen hombre con Jesucristo. Al decir “buen hombre” estamos queriendo significar un hombre seguramente como cualquiera de nosotros. Pues la mayoría en la intimidad nos reconocemos como buenos y seguramente muchos lo somos.

Un hombre o una mujer, que ha cumplido con todos los mandamientos, que se ha preocupado por llevar una vida recta sin faltar a Dios ni al prójimo. Nos pasa con alguna frecuencia que nos comparamos con los protagonistas de tantas noticias malas y nos encontramos bastante buenos.

Ciertamente no mentimos como nuestros más importantes políticos, no sobornamos, no extrocionamos, ni corrompemos a nadie como nuestros congresistas, presidentes y ministros. No traficamos con drogas, ni las consumimos e incluso evitamos la pornografía. No robamos y Dios nos libre de haber cometido un crimen jamás. Somos básicamente buenos.

Seguir leyendo Marcos 10,17-27 – todo es posible para Dios

(352) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 15,33-39;16,1-6 – ha resucitado

No se asusten. Si ustedes buscan a Jesús Nazareno, el crucificado, no está aquí, ha resucitado; pero éste es el lugar donde lo pusieron.

Texto del evangelio Mc 15,33-39;16,1-6 – ha resucitado

33. Llegado el mediodía, la oscuridad cubrió todo el país hasta las tres de la tarde
34. y a esa hora Jesús gritó con voz potente: «Eloí, Eloí, lammá sabactani», que quiere decir: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»
35. Al oírlo, algunos de los que estaban allí dijeron: «Está llamando a Elías.»
36. Uno de ellos corrió a mojar una esponja en vinagre, la puso en la punta de una caña y le ofreció de beber, diciendo: «Veamos si viene Elías a bajarlo.»
37. Pero Jesús, dando un fuerte grito, expiró.
38. En seguida la cortina que cerraba el santuario del Templo se rasgó en dos, de arriba abajo.
39. Al mismo tiempo el capitán romano que estaba frente a Jesús, al ver cómo había expirado, dijo: «Verdaderamente este hombre era hijo de Dios.»
01. Pasado el sábado, María Magdalena, María, la madre de Santiago, y Salomé, compraron aromas para embalsamar el cuerpo.
02. Y muy temprano, el primer día de la semana, llegaron al sepulcro, apenas salido el sol. Se decían unas a otras:
03. «¿Quién nos quitará la piedra de la entrada del sepulcro?»
04. Pero cuando miraron, vieron que la piedra había sido retirada a un lado, a pesar de ser una piedra muy grande.
05. Al entrar en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, vestido enteramente de blanco, y se asustaron.
06. Pero él les dijo: «No se asusten. Si ustedes buscan a Jesús Nazareno, el crucificado, no está aquí, ha resucitado; pero éste es el lugar donde lo pusieron.

Reflexión: Mc 15,33-39;16,1-6

marcos-16-06
Marcos 15,33-39;16,1-6 ha resucitado

No tendría que llamarnos la atención que la Iglesia nos proponga este Evangelio justo el día en que recordamos a nuestros difuntos. ¿Qué puede ser más apropiado que recordarnos que Cristo también murió, como cualquiera de nosotros, pero luego, al tercer día resucitó?

Jesucristo murió, es verdad, pero mucho más importante es tener en cuenta que resucitó, tal como nos lo había prometido y resucitando, nos salvó de la muerte y del pecado. No hay muerte sin resurrección. Esta constituye la victoria definitiva sobre la oscuridad y la mentira.

Por eso, la cruz, para los cristianos, es el símbolo de la victoria. Es la señal que reúne la vida, muerte y resurrección de Jesús. La uve que hacemos en señal de victoria se aproxima a la simbología de la cruz. Pero la cruz es muchísimo más.

No se asusten. Si ustedes buscan a Jesús Nazareno, el crucificado, no está aquí, ha resucitado; pero éste es el lugar donde lo pusieron.

 

Seguir leyendo Marcos 15,33-39;16,1-6 – ha resucitado

(2888) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 6,17-29 – le cortó la cabeza

El guardia fue a la cárcel y le cortó la cabeza. Después la trajo sobre una bandeja, la entregó a la joven y esta se la dio a su madre.

Texto del evangelio Mc 6,17-29 – le cortó la cabeza

17. En efecto, Herodes había mandado apresar a Juan y lo había encadenado en la cárcel por el asunto de Herodías, mujer de su hermano Filipo, con la que se había casado.
18. Pues Juan le decía: «No te está permitido tener a la mujer de tu hermano.»
19. Herodías odiaba a Juan e intentaba matarlo, pero no podía,
20. porque Herodes lo respetaba, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo protegía.
21. Un día se presentó la ocasión favorable. Herodes festejaba su cumpleaños, ofreciendo un banquete a sus dignatarios, a sus oficiales y a los notables de Galilea.
22. La hija de Herodías salió a bailar, y agradó tanto a Herodes y a sus convidados, que el rey dijo a la joven: «Pídeme lo que quieras y te lo daré».
23. Y le aseguró bajo juramento: «Te daré cualquier cosa que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino».
24. Ella fue a preguntar a su madre: «¿Qué debo pedirle?». «La cabeza de Juan el Bautista», respondió esta.
25. La joven volvió rápidamente a donde estaba el rey y le hizo este pedido: «Quiero que me traigas ahora mismo, sobre una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista».
26. El rey se entristeció mucho, pero a causa de su juramento, y por los convidados, no quiso contrariarla.
27. En seguida mandó a un guardia que trajera la cabeza de Juan.
28. El guardia fue a la cárcel y le cortó la cabeza. Después la trajo sobre una bandeja, la entregó a la joven y esta se la dio a su madre.
29. Cuando los discípulos de Juan lo supieron, fueron a recoger el cadáver y lo sepultaron.

Reflexión: Mc 6,17-29

marcos-06-28
Marcos 6,17-29 le cortó la cabeza

Este pasaje nos recuerda lo fatuos y necios que solemos ser. No nos importa la verdad o lo que es correcto. Solo nos interesa lo que hemos dicho y sostenemos. Con tal de no mellar nuestra imagen vamos hasta las últimas consecuencias, por más descabelladas que sean.

Es así que se produce el absurdo asesinato de San Juan Bautista. Herodes ya había dado su palabra y con tal de mostrarse fuerte, inflexible y de palabra, prefirió hacer ejecutar a Juan.

Perdemos la proporción de las cosas y como la decisión no nos afecta directamente, sino a unos desconocidos, extraños y pobres infelices, que además no tiene cómo hacer oír sus voces de protesta, seguimos con nuestro capricho hasta el fin. Todo por nuestro prestigio o nuestra conveniencia.

El guardia fue a la cárcel y le cortó la cabeza. Después la trajo sobre una bandeja, la entregó a la joven y esta se la dio a su madre.

Seguir leyendo Marcos 6,17-29 – le cortó la cabeza

(561) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 16,15-20 – El que crea y se bautice, se salvará

Y les dijo: «Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.

Texto del evangelio Mc 16,15-20 – El que crea y se bautice, se salvará

15. Y les dijo: «Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación.
16. El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.
17. Estas señales acompañarán a los que crean: en mi Nombre echarán demonios y hablarán nuevas lenguas;
18. tomarán con sus manos serpientes y, si beben algún veneno, no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y quedarán sanos.»
19. Después de hablarles, el Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios.
20. Ellos, por su parte, salieron a predicar en todos los lugares. El Señor actuaba con ellos y confirmaba el mensaje con los milagros que los acompañaban.

Reflexión: Mc 16,15-20

marcos-16-15
Marcos 16,15-20 El que crea y se bautice, se salvará

Tenemos una Misión. Es importante que nos enfoquemos en ella. Evitemos la dispersión y concentrémonos en ella, porque esta es la razón de la Evangelización.

Existen muchos peligros, demasiadas tentaciones que pugnan por sacarnos del Camino. Pero solamente una cosa es importante: salvarnos y salvar a nuestros hermanos.

Si logramos simplificar de este modo todas las razones y motivos para nuestras actividades y esfuerzos, y si nos empeñamos con todo lo que somos y tenemos por cumplirlo, estaremos contribuyendo al Plan de Dios y por lo tanto, estaremos haciendo Su Voluntad.

Y les dijo: «Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.

Seguir leyendo Marcos 16,15-20 – El que crea y se bautice, se salvará

(6112) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 12,28b-34 – No estás lejos del Reino de Dios

Texto del evangelio Mc 12,28b-34 – No estás lejos del Reino de Dios

28. Entonces se adelantó un maestro de la Ley. Había escuchado la discusión y estaba admirado de cómo Jesús les había contestado. Entonces le preguntó: «¿Qué mandamiento es el primero de todos?
29. Jesús le contestó: «El primer mandamiento es: Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es un único Señor.
30. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu inteligencia y con todas tus fuerzas.
31. Y después viene este otro: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay ningún mandamiento más importante que éstos.»
32. El maestro de la Ley le contestó: «Has hablado muy bien, Maestro; tienes razón cuando dices que el Señor es único y que no hay otro fuera de él,
33. y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas y amar al prójimo como a sí mismo vale más que todas las víctimas y sacrificios.»
34. Jesús vio que ésta era respuesta sabia y le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios.» Y después de esto, nadie más se atrevió a hacerle nuevas preguntas.

Reflexión: Mc 12,28b-34

Tengamos en cuenta las palabras tan llenas de esperanza y sabiduría que Jesucristo dedica a este maestro de la ley, dejando a todos mudos y perplejos, porque no podían encontrar falta alguna en lo que había dicho y el mismísimo maestro de la ley, a quien seguramente todos respetaban, lo estaba confirmando. El Señor se refiere aquí a estos dos mandamientos como los más grandes. En otro pasaje dirá que «de estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas», es decir que todo el sentido y razón de nuestras vidas la podemos encontrar aquí. Siendo de tal importancia, no debemos dejar pasar la ocasión para meditar y reflexionar todo lo que nos sea posible en estos mandamientos, porque podemos decir que si los memorizamos y los ponemos en práctica no será necesario nada más. Por favor, midamos la amplitud y grandeza de estas afirmaciones, que están al alcance de todo aquel que quiera comprenderlas. Aquí están, si se quiere, resumidas todas las enseñanzas de Jesús, de los profetas y toda la Historia Sagrada. No es necesario agregarle una sola coma, ni tampoco quitarle nada. ¡Así de grande es Dios, que puede ser expresado en tan pocas palabras. Toda la Doctrina Cristiana, los miles y aun millones de libros que pueden haberse escrito a lo largo de la historia de la humanidad están condensados en estas palabras. Esto quiere decir que si solo pudiéramos sinceramente aprenderlas y aplicarlas en cada instante de nuestras vidas, estaríamos haciendo la Voluntad de Dios, por lo tanto, estaríamos cumpliendo con el propósito para el cual fuimos creados y alcanzaríamos las promesas de nuestro Señor Jesucristo, vale decir, la Salvación, la Felicidad y la Vida Eterna. Jesús vio que ésta era respuesta sabia y le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios.» Y después de esto, nadie más se atrevió a hacerle nuevas preguntas.

Seguir leyendo Marcos 12,28b-34 – No estás lejos del Reino de Dios

(284) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 12,18-27 – cuando resuciten de la muerte

Texto del evangelio Mc 12,18-27 – cuando resuciten de la muerte

18. Entonces se presentaron algunos saduceos. Esta gente defiende que no hay resurrección de los muertos, y por eso le preguntaron:
19. «Maestro, según la ley de Moisés, si un hombre muere antes que su esposa sin tener hijos, su hermano debe casarse con la viuda para darle un hijo, que será el heredero del difunto.
20. Pues bien, había siete hermanos: el mayor se casó y murió sin tener hijos.
21. El segundo se casó con la viuda y murió también sin dejar herederos, y así el tercero.
22. Y pasó lo mismo con los siete hermanos. Después de todos ellos murió también la mujer.
23. En el día de la resurrección, si han de resucitar, ¿de cuál de ellos será esposa? Pues los siete la tuvieron como esposa.»
24. Jesús les contestó: «Ustedes están equivocados; a lo mejor no entienden las Escrituras y tampoco el poder de Dios.
25. Pues cuando resuciten de la muerte, ya no se casarán hombres y mujeres, sino que serán en el cielo como los ángeles.
26. Y en cuanto a saber si los muertos resucitan, ¿no han leído en el libro de Moisés, en el capítulo de la zarza, cómo Dios le dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?
27. Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos. Ustedes están muy equivocados.»

Reflexión: Mc 12,18-27

Hay dos aspectos sobre los que constantemente estamos especulando y que el Señor responde muy claramente en este episodio, para quien realmente presta atención y sinceramente quiere saber. Como muchas realidades Sobrenaturales que corresponden a la Divinidad de la que Jesús forma parte, podemos imaginar e intuir estas realidades, especulando cómo se desenvuelve con la precisión y el detalle que Jesús nos revela, ni más ni menos, porque según Su Infinita Sabiduría no necesitamos saber más. Por lo tanto, con lo que nos dice Jesús debíamos darnos por satisfechos y no seguir tratando de profundizar o especular, porque corremos el riesgo de distorsionar la realidad y no llegar a saber nunca mucho más, con lo que estaremos perdiendo innecesariamente el tiempo. Bástenos con lo que aquí nos dice Jesucristo. Para el resto, tenemos la fe, que como ya dijimos anteriormente ha de impulsarnos a la aventura de creer, sin tener la certeza absoluta, confiando en la Palabra del Señor. Si Él así lo dice, ha de ser así, aunque no entendamos bien cómo. Ese es el modelo que debemos tomar de la Virgen María que cree en la Anunciación que le hace el Ángel, sin pedir más detalles. ¡Es preciso tener fe! El Señor nos ha dado sobrados motivos para creerle no solamente en los Evangelios, es decir hace 2mil años, sino también en nuestras propias vidas. Todos tenemos historias personales o familiares que contar que pudieran haber sido distintas sin la intervención milagrosa y misericordiosa del Señor. ¡Hagamos memoria! Y si es posible, escribámosla, porque llegará un momento en que necesitemos de estas para animarnos y nos será difícil recordarlas, porque así de ingratos somos, cuando no nos falla la memoria, nos falla el corazón. A la distancia, terminamos por no creer que aquellas experiencias fueron importantes y hasta determinantes en nuestras vidas, y vamos descartando paulatinamente el milagro para transformarlo paulatinamente en buena suerte. Pues cuando resuciten de la muerte, ya no se casarán hombres y mujeres, sino que serán en el cielo como los ángeles.

Seguir leyendo Marcos 12,18-27 – cuando resuciten de la muerte

(377) vistas

Imágenes Relacionadas: