Archivo de la categoría: Mateo

Mateo 5,20-26 – no entrarán en el Reino de los Cielos

No entrarán en el Reino de los Cielos

Porque les digo que, si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos.

mateo-05-20
Mateo 5,20-26 no entrarán en el Reino de los Cielos

Puedes leer el Evangelio aquí. 

Reflexión: Mateo 5,20-26

¿Qué puede ser peor? Nuestro propósito, la razón de nuestras vidas si se quiere, es hacer los méritos suficientes para entrar en el Reino de los Cielos. La vida habrá o no valido la pena en función de este objetivo. Porque, ¿de qué nos sirve tener riqueza, poder, fama y todo lo que pudiéramos desear e imaginar en este mundo si finalmente no alcanzamos la Vida Eterna?

Si la Vida es el Don más preciado que hemos recibido de manos de Dios, el Don sobre todo Don, porque sin él nada tendría sentido, nada tendría importancia, ¿qué podemos decir de la Vida Eterna? ¿Qué otra cosa es entrar en el Reino de los Cielos, sino alcanzar la Vida Eterna? Todos tenemos la posibilidad de alcanzar esta meta, porque así lo ha querido Dios.

Sin embargo hay una condición que depende única y exclusivamente de nosotros. Una condición que ha de cumplirse para que alcancemos el fin para el cual fuimos creado por Dios. Recordemos que Dios nos creó por amor, para que seamos felices y vivamos eternamente. Él nos ama tanto, que ha puesto todo en nuestras manos.

Sin embargo, hay una condición. Y alguien dirá, sin detenerse a reflexionar y sin haber entendido completamente este mensaje. ¿Por qué Dios nos pone condiciones? Y no solamente eso, sino que se revelará y renegará contra Dios, argumentando que si Él nos creó por amor, no tendría por qué habernos puesto exigencias y condiciones. Y parecerá razonable su argumento, tantos que muchos lo seguirán.

Seguir leyendo Mateo 5,20-26 – no entrarán en el Reino de los Cielos

(1869) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 7,7-12 – la Ley y los Profetas

La Ley y los Profetas

Por tanto, todo cuanto quieran que les hagan los hombres, háganselo también ustedes a ellos; porque ésta es la Ley y los Profetas.

mateo_07_12
Mateo 7,7-12 la Ley y los Profetas

Puedes leer el Evangelio aquí. 

Reflexión: Mateo 7,7-12

Nos proponemos reflexionar sobre un texto que de entrada nos parece difícil. El Señor define lo que aquí nos revela como “la Ley y los Profetas”. Pero esta es la segunda vez que usa esta definición en todo el Nuevo Testamento. Antes lo hizo con la reducción de todo a dos mandamientos: amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.

¿Qué semejanza puede haber entre ambos textos? Esto es lo que nos intriga y reta. Sabemos que el Señor usa las palabras adecuadas en cada ocasión y que no improvisa, ni se equivoca. Entonces, ¿qué puede haber de semejante en ambas situaciones?

El Señor está esquematizando; está resumiendo. Le interesa mucho que le entendamos y que no andemos teorizando, ni especulando. Es como si quisiera decirnos que la Verdad, el “secreto de la existencia” es algo muy simple. No está reservado tan sólo para eruditos, sino que cualquiera puede alcanzarlos si tiene en cuenta este par de afirmaciones.

Nos centraremos en la que hoy nos propone. El Señor nos habla de pedir. De pedir y pedir incansablemente, sin tregua. ¿A quién? A nuestro Padre Dios. El pedir implica esperar. Pedimos para obtener algo. La invitación a pedir insistentemente es para que no decaigamos hasta no obtenerlo. ¿Y por qué habremos de obtenerlo? Porque Dios es nuestro Padre y como cualquier padre, no dejará de dar a sus hijos lo que le piden.

Seguir leyendo Mateo 7,7-12 – la Ley y los Profetas

(1009) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 6,7-15 – hágase tu Voluntad

Hágase tu Voluntad

…venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo.

padre_nuestro
Mateo 6,7-15 hágase tu Voluntad

Puedes leer el Evangelio aquí.

Reflexión: Mateo 6,7-15

Quizá no haya nada tan importante en nuestras vidas como aprender a orar. No priorizamos adecuadamente esta urgencia. Muchos nos pasamos dando vueltas a la oración con el propósito de algún día tal vez darnos el tiempo suficiente para aprender a orar.

Otros creemos que orar es repetir continuamente frases como: ayúdame Señor; ten piedad; ven en mi auxilio; no permitas que me equivoque; ilumina mis pasos; te compasión; ten misericordia; acuérdate de mí y un largo etcétera. Todas estas frases las repetimos en cualquier lugar y en cualquier momento.

Otros hablan con Dios como si fuera otra persona como nosotros, un amigo, uno de nuestros padres. Le van comentando todo lo que hacen o pidiendo a cada paso su ayuda para alcanzar sus propósitos y coronar con éxito sus planes.

No somos nadie para decir cuál es la forma correcta de orar, mucho menos después que Cristo mismo nos enseña a orar. Nuestra participación debe limitarse a decir que hagamos lo que el Señor nos dice. ¿Qué mejor consejo?

Seguir leyendo Mateo 6,7-15 – hágase tu Voluntad

(1105) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 9, 14-15 – la boda

La boda

«Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán.

mateo-09-15
Mateo 9, 14-15 – la boda

Puedes leer el Evangelio aquí. 

Reflexión: Mateo 9, 14-15

Hoy nos quedaremos a reflexionar en esta preciosa expresión que utiliza el Señor para describir lo que ha de constituir Su presencia entre nosotros. Nos referimos a la boda. ¿Habrá una situación más alegre y festiva en la sociedad humana?

Desde tiempo inmemoriales y aun hoy, a pesar de las fuertes amenazas y ataque que recibe la familia y el matrimonio, patrocinados por inescrupulosas trasnacionales que lucran con toda clase de productos orientados al consumo masivo e indiscriminado de toda la población, sin reparar en sexo ni edad.

Aun hoy, a pesar de los millonarios esfuerzos del inescrupuloso capital por destruir a la familia y al matrimonio para luego hacer presa fácil de los individuos aislados, solitarios y desguarnecidos, aun hoy, por Gracia de Dios, existen vastos segmentos de población que se resisten a caer en estas garras y que siguen celebrando las bodas, como un gran acontecimiento familiar, que trasciende a sus protagonistas.

Las bodas han servido para sellar alianzas familiares con propósitos políticos, económicos e incluso religiosos. Pero antes que nada, entre los humildes se constituyeron en un pacto, en una alianza entre hombres y mujeres de buena fe, destinadas a sellar su unión de por vida, para sostenerse mutuamente y dar el adecuado albergue y mantenimiento a la prole que esta unión Bendita habría de producir.

Seguir leyendo Mateo 9, 14-15 – la boda

(1987) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 6,1-6.16-18 – recompensa de su Padre celestial

Recompensa de su Padre celestial

Cuiden de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendrán recompensa de su Padre celestial.

mateo-06-01
Mateo 6,1-6.16-18 recompensa de su Padre celestial

Puedes leer el Evangelio aquí.

Reflexión: Mateo 6,1-6.16-18

Lo primero en lo que hoy nos enfocamos es en la recompensa de nuestro Padre que está en los cielos. Sí, es verdad, porque queremos agradarle, queremos de algún modo corresponder a todo lo que inmerecidamente nos ha dado.

Hemos recibido tanto de Él, nos sentimos tan afortunados, que quisiéramos de algún modo manifestar nuestra gratitud. Sabemos que Él nos ama y por el Señor Jesucristo también sabemos que quiere que todos seamos felices y alcancemos la vida eterna.

¿Cómo hacer para lograrlo? Es una Gracia que Él nos concede a quienes somos capaces de amar, en primer lugar a Dios, que nos ha dado todo y en segundo lugar al prójimo, que es una forma de amarle a Él a través de sus hijos.

Todos somos hijos de Dios y en este sentido somos hermanos, por eso nos debemos afecto filial y fraterno. Como buenos hijos debemos amar a nuestro Padre y a nuestros hermanos. Solo hay una forma de hacerlo de modo sincero y eficaz: poniéndolos a ellos en primer lugar.

Seguir leyendo Mateo 6,1-6.16-18 – recompensa de su Padre celestial

(469) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 2,13-18 – envió a matar a todos los niños

Envió a matar a todos los niños

Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo

Texto del evangelio Mt 2,13-18

13. Después que ellos se retiraron, el Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.»
14. El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto;
15. y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo.
16. Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos.
17. Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías:
18. Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen.

Reflexión: Mt 2,13-18

mateo-2-17
Mateo 2,13-18 envió a matar a todos los niños

Hoy vamos a reflexionar en torno a lo difícil que nos resulta aceptar la Voluntad de Dios. Algunos no queremos ni si quiera oír que se nos mencione a Dios. Lo rechazamos de diversas maneras, que van desde unos diplomáticos “oídos sordos”, hasta la burla, el insulto y la persecución.

El Señor ha venido al mundo a restaurarlo todo. A poner cada cosa en su debido lugar. Esto es algo que no queremos aceptar quienes nos hemos acostumbrado a hacer lo que nos da la gana. En general se trata de soberbia disfrazada de madurez, entre otras cosas.

Creemos que siendo mayores o creyendo que tenemos la madurez suficiente, nadie puede venir a imponernos nada, ni el mismo Dios. Si esto ocurre entre quienes nos decimos católicos, podemos imaginar cómo será entre quienes se declaran abiertamente ateos.

Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo

Seguir leyendo Mateo 2,13-18 – envió a matar a todos los niños

(822) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 1,18-24 – La generación de Jesucristo

La generación de Jesucristo

La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo.

Texto del evangelio Mt 1,18-24

18. La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo.
19. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto.
20. Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo.
21. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.»
22. Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta:
23. Vean que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: «Dios con nosotros.»
24. Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer.

Reflexión: Mt 1,18-24

mateo-1-18
Mateo 1,18-24 La generación de Jesucristo

Para quienes reflexionamos la lectura de los versículos precedentes, se nos podría ocurrir que existe cierta incoherencia, porque, a qué vendría la mención de la genealogía si luego será finalmente el Espíritu Santo quien engendrará a Jesús.

Ocurre que hay una combinación de información y datos destinados a promover y confirmar nuestra fe. Es preciso que creamos, pues es la única forma de salvarnos. Estamos frente acontecimientos de origen Divino, que tienen su manifestación en nuestro mundo. Por eso se nos hacen difíciles de comprender, aplicando nuestra lógica mundana.

Dios Padre, nuestro creador, no quiere que ninguno de nosotros se pierda. Es decir, quiere que todos nos salvemos. ¿Qué es salvarnos? Que alcancemos la Felicidad y la Vida Eterna, el propósito para el cual fuimos creados.

La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo.

Seguir leyendo Mateo 1,18-24 – La generación de Jesucristo

(1157) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 1,1-17 – hasta el nacimiento de Cristo

Hasta el nacimiento de Cristo

De modo que fueron catorce las generaciones desde Abraham a David; otras catorce desde David hasta la deportación a Babilonia, y catorce más desde esta deportación hasta el nacimiento de Cristo.

Texto del evangelio Mt 1,1-17

01. Documento de los orígenes de Jesucristo, hijo de David e hijo de Abraham.
02. Abraham fue padre de Isaac, y éste de Jacob. Jacob fue padre de Judá y de sus hermanos.
03. De la unión de Judá y de Tamar nacieron Farés y Zera. Farés fue padre de Esrón y Esrón de Aram.
04. Aram fue padre de Aminadab, éste de Naasón y Naasón de Salmón.
05. Salmón fue padre de Booz y Rahab su madre. Booz fue padre de Obed y Rut su madre. Obed fue padre de Jesé.
06. Jesé fue padre del rey David. David fue padre de Salomón y su madre la que había sido la esposa de Urías.
07. Salomón fue padre de Roboam, que fue padre de Abías. Luego vienen los reyes Asá,
08. Josafat, Joram, Ocías,
09. Joatán, Ajaz, Ezequías,
10. Manasés, Amón y Josías.
11. Josías fue padre de Jeconías y de sus hermanos, en tiempos de la deportación a Babilonia.
12. Después de la deportación a Babilonia, Jeconías fue padre de Salatiel y éste de Zorobabel.
13. Zorobabel fue padre de Abiud, Abiud de Eliacim y Eliacim de Azor.
14. Azor fue padre de Sadoc, Sadoc de Aquim y éste de Eliud.
15. Eliud fue padre de Eleazar, Eleazar de Matán y éste de Jacob.
16. Jacob fue padre de José, esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo.
17. De modo que fueron catorce las generaciones desde Abraham a David; otras catorce desde David hasta la deportación a Babilonia, y catorce más desde esta deportación hasta el nacimiento de Cristo.

Reflexión: Mt 1,1-17

mateo-1-17
Mateo 1,1-17 hasta el nacimiento de Cristo

En primer lugar, debemos declararnos ignorantes de las Escrituras. Aunque hace poco más de 8 años leemos diariamente los Evangelios y estos nos han llevado a consultar una que otra vez algunos textos del Antiguo Testamento, nunca hemos hecho un estudio sistemático de la Biblia en general.

Lo compartimos, no sin lamentarnos, pues no consideramos en modo alguno que esto digno de imitar. ¡Cuánto hubiéramos querido descubrir antes el amor de Dios con la intensidad que hoy lo percibimos!

Creemos necesario confesar que es muy limitado nuestro conocimiento de las Escrituras, no porque hayamos querido ignorarlas a propósito, sino que a impulsos del Espíritu Santo, nos aferramos a la lectura y reflexión de los Evangelios, encontrando en ellos una fuente inagotable de luz, verdad y vida.

De modo que fueron catorce las generaciones desde Abraham a David; otras catorce desde David hasta la deportación a Babilonia, y catorce más desde esta deportación hasta el nacimiento de Cristo.

Seguir leyendo Mateo 1,1-17 – hasta el nacimiento de Cristo

(1044) vistas

Imágenes Relacionadas: