Archivo de la categoría: Mateo

Mateo 6,24-34 – No pueden servir a Dios y al Dinero

Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No pueden servir a Dios y al Dinero.

Texto del evangelio Mt 6,24-34 – No pueden servir a Dios y al Dinero

24. Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No pueden servir a Dios y al Dinero.
25. «Por eso les digo: No anden preocupados por su vida, qué comerán, ni por su cuerpo, con qué se vestirán. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
26. Miren las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y su Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes más que ellas?
27. Por lo demás, ¿quién de ustedes puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida?
28. Y del vestido, ¿por qué preocuparse? Observen los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan.
29. Pero yo les digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos.
30. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con ustedes, hombres de poca fe?
31. No anden, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos?
32. Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe su Padre celestial que tienen necesidad de todo eso.
33. Busquen primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se les darán por añadidura.
34. Así que no se preocupen del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su propio mal.

Reflexión: Mt 6,24-34

Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No pueden servir a Dios y al Dinero.

mateo-06-24
Mateo 6,24-34 No pueden servir a Dios y al Dinero

Lo que el Señor nos saca en cara en este pasaje es nuestra falta de fe. Y es que si reflexionáramos un poco respecto a todo lo que hemos recibido de manos de nuestro Padre Dios, si nos diéramos un tiempo para inventariarlo, reconocerlo y agradecerlo, no andaríamos tan preocupado por nuestro futuro y todo lo que nos podría faltar si nos descuidamos.

Es por eso que dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a acumular todo lo que sea posible, con actitud previsora. Siempre nos parece poco lo que tenemos, para lo que quisiéramos tener y, sobre todo, por si algo nos llegara a pasar. Queremos anticiparnos a todo, a fin que nada nos coja desprevenidos. Sabemos que eso es casi imposible, sin embargo, nos gusta seguir al pie de la letra el viejo dicho más vale precaver que lamentar.

Unos más que otros, siempre estamos preocupados en ahorrar, en tener más, de tal manera que llegado el caso, podamos responder cualquier emergencia. Gracias a Dios no son muchas y cuando se presentan casi siempre quedan cubiertas nuestras necesidades con lo que habíamos guardado. Sin embargo, no pocas veces ello se hace imposible debido a una catástrofe natural, un accidente, un robo o una guerra.

Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No pueden servir a Dios y al Dinero.

Seguir leyendo Mateo 6,24-34 – No pueden servir a Dios y al Dinero

(16347) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 6,19-23 – tu cuerpo estará luminoso

Texto del evangelio Mt 6,19-23 – tu cuerpo estará luminoso

Si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso; pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo estará a oscuras. Y, si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡qué oscuridad habrá!

19. «No se amontonen tesoros en la tierra, donde hay polilla y herrumbre que corroen, y ladrones que socavan y roban.
20. Amontónense más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que socaven y roben.
21. Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.
22. «La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso;
23. pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo estará a oscuras. Y, si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡qué oscuridad habrá!

Reflexión: Mt 6,19-23

Si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso; pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo estará a oscuras. Y, si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡qué oscuridad habrá!

mateo-06-22
Mateo 6,19-23 tu cuerpo estará luminoso

¿Cómo hacer para convencernos que no vale la pena acumular nada en este mundo? Nada, absolutamente nada nos podremos llevar, ni nos servirá en el Cielo. Nos guste o no, hemos de darnos cuenta que aquí estamos de paso, estamos peregrinando, como el Pueblo escogido, por el desierto. Ellos estuvieron 40 años, conducidos por Moisés, nosotros pasaremos toda nuestra vida, que pueden ser más o menos años, pero en cualquier caso estaremos de paso…Y todo lo que nos parece una increíble diferencia entre lo que unos y otros vivimos, es nada comparado a la Eternidad. Lo hemos dicho antes, los tiempos de Dios son completamente distintos a los nuestros. Nuestras vidas, por más largas que puedan parecernos, pasan como un abrir y cerrar de ojos.

Ayer conocía un hermano Cursillista, fundador de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) en Mollendo, puerto y balneario de Arequipa (al sur del Perú). La situación nos hacía reflexionar inevitablemente en nuestra fugaz vida y no dejaba de tener un matiz jocoso, pues mi interlocutor me comentaba todo el esfuerzo que había desplegado para volver a reunir a los miembros de la JOC, y como cuando finalmente lo logró, los encerró en un recinto, obligándoles a prometer que se empeñarían en revivir esta agrupación, para dejarlos salir, ya que esta había evitado que muchos de ellos se pierdan sin remedio.

Lo gracioso es que mi amigo Mario tiene a la sazón 76 años, y aunque acaba de escribir un libro y está empeñado en publicar muy pronto otro, lo que habla de su perseverancia en la vida cristiana, ya que ambos libros constituyen testimonios de fe, es claro que ni a él ni a sus amigos podría considerárseles integrantes de una agrupación juvenil como las siglas JOC lo sugieren.

Seguir leyendo Mateo 6,19-23 – tu cuerpo estará luminoso

(1746) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 6,7-15 – su Padre sabe lo que necesitan

Texto del evangelio Mt 6,7-15 – su Padre sabe lo que necesitan

07. Y al orar, no charlen mucho, como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados.
08. No sean como ellos, porque su Padre sabe lo que necesitan antes de pedírselo.
09. «Ustedes, pues, oren así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre;
10. venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo.
11. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy;
12. y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores;
13. y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal.
14. «Que si ustedes perdonan a los hombres sus ofensas, les perdonará también a ustedes su Padre celestial;
15. pero si no perdonan a los hombres, tampoco su Padre perdonará sus ofensas.

Reflexión: Mt 6,7-15

mateo-06-09
Mateo 6,7-15 su Padre sabe lo que necesitan

Varias observaciones nos hace el Señor, de las cuales debemos tomar nota, para no volver a caer en lo mismo. Primero diríamos que es la oración. No debemos cansarnos de orar. No dejemos de perseverar en la oración, aun cuando a veces sintamos que no pasa nada, que estamos abandonados, que el Señor no nos escucha o no quiere hacernos caso. La verdad es que ello no ocurre nunca. Lo que pasa es que Él tiene Sus razones para no darte lo que pides. Recuerda que somos nosotros mismos los que le pedimos que se haga Su Voluntad. Entonces, como es que ahora pedimos, imploramos y hasta nos encaprichamos, porque queremos que Dios haga lo que le pedimos y nos sentimos desolados y frustrados cuando pasan las horas, los días y los años y sigue sin manifestarse al respecto. Lo correcto sería caer en la cuenta que eso que pedimos no nos conviene o, en todo caso, no es el momento para que ocurra. ¿Por qué, si a nosotros nos parece tan bueno y necesario? Porque para Dios, que todo lo ve y todo lo sabe, no es conveniente y punto.

No le demos más vueltas, ni pensemos que es porque a nosotros no nos quiere. Nada más equivocado. Si un nombre podemos darle a Dios sin temor a errar es AMOR. Así que no será por falta de amor que no atienda aquella súplica en particular que nos tiene obsesionados. Sacudámonos por un momento de esta fijación y tratemos de ser objetivos. Dios es Perfecto, todo lo sabe y todo lo puede; además, nos ama. Como todo buen padre, no hará nada que vaya contra nosotros. Pero Él tiene un Plan muy grande, que nos abarca a todos, sin importar fecha histórica o lugar, por el cual, finalmente alcanzaremos la Vida Eterna, quienes optemos por Él, amándole y amando al prójimo como a nosotros mismos. Todo lo demás, por más terrible que pudiera parecernos, será anecdótico al lado del cumplimiento de esta Promesa. Por lo tanto, ¿Qué debemos hacer? ¡Creer en Él! Ponernos en sus manos y confiar que será tal como nos lo ha revelado Jesucristo. No sean como ellos, porque su Padre sabe lo que necesitan antes de pedírselo.

Seguir leyendo Mateo 6,7-15 – su Padre sabe lo que necesitan

(908) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 6,1-6.16-18 – recompensa de su Padre celestial

Texto del evangelio Mt 6,1-6.16-18 – recompensa de su Padre celestial

01. «Cuiden de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendrán recompensa de su Padre celestial.
02. Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad les digo que ya reciben su paga.
03. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha;
04. así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
05. «Y cuando oren, no sean como los hipócritas, que gustan de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los hombres; en verdad les digo que ya reciben su paga.
06. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
16. «Cuando ayunen, no pongan cara triste, como los hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad les digo que ya reciben su paga.
17. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro,
18. para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Reflexión: Mt 6,1-6.16-18

mateo-06-01
Mateo 6,1-6.16-18 recompensa de su Padre celestial

Lo que aquí quiere el Señor que tengamos muy en claro es la verdadera motivación de nuestros actos. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿A quién están dedicados nuestros actos? ¿Por qué y para qué obramos? Estas son preguntas fundamentales, cuyas respuestas debían iluminar nuestras vidas. Tendríamos que saber por qué y para qué hacemos lo que hacemos. Es lo menos que podemos esperar de un hombre o mujer que tiene las riendas de su vida. Así que empecemos preguntándonos si en verdad tenemos las riendas de nuestras vidas. ¿Sabemos responder adecuadamente por cada uno de nuestros actos? La coherencia es una de las señales de la madurez. Cuando una persona sabe lo que quiere y orienta todas sus capacidades al logro de sus metas, estamos frete a una persona que evidencia cierta madurez. Extremando un poco el ejemplo, podríamos coincidir en que dará mayores pruebas de madurez y solidez personal cuanto más sea capaz de ajustar todas sus actividades para la consecución de estas metas. Eso es lo que todos estamos dispuestos a valorar y aquilatar cuando lo encontramos, del mismo modo que no podemos ocultar nuestra molestia cuando alguien descuida lo que tenía que hacer por flojera, inmadurez, irresponsabilidad o desidia.Cuiden de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tendrán recompensa de su Padre celestial.

Seguir leyendo Mateo 6,1-6.16-18 – recompensa de su Padre celestial

(310) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 5,43-48 – sean perfectos

Texto del evangelio Mt 5,43-48 – sean perfectos

43. «Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo.
44. Pues yo les digo: Amen a sus enemigos y rueguen por los que los persigan,
45. para que sean hijos de su Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.
46. Porque si aman a los que los aman, ¿qué recompensa van a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos?
47. Y si no saludan más que a sus hermanos, ¿qué hacen de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles?
48. Ustedes, pues, sean perfectos como es perfecto su Padre celestial.

Reflexión: Mt 5,43-48

Esta es una de las principales exigencias contra la que choca nuestra sociedad laxa y permisiva. ¿Cómo se le puede pedir a alguien que sea perfecto? Es de locos, sostienen. Claro, porque acomodarse al Sistema y vivir según sus exigencias y mandatos es totalmente contrario. Sino fijémonos en algunas evidencias. De un tiempo a esta parte, los niños hacen lo que quieren. ¿Por qué? Porque les han hecho consentir a sus padres que deben ser libres y estos, en su ignorancia, confunde libertad con libertinaje, así que les dejan hacer lo que les da la real gana consintiéndoles en todo. Así van creciendo pensando que solo tiene que hacer un chasquido de dedos para que sus padres les den o les dejen hacer lo que les place. No es invento de un viejo resentido. Lo vemos en los templos, en los hogares y en los colegios. Los niños corren por donde quieren y son incapaces de mantener una postura adecuada en cada lugar. En sus hogares andan literalmente sometidos a esa máquina de adoctrinamiento que conocemos como televisión. No pestañean, ni son capaces de prestar atención a ninguna otra cosa que no sea su programa favorito y ay de quien ose quitárselo. ¿Quién va criando a estos monstruitos? La televisión con la complicidad de los padres, que a falta de una mejor oferta y antes que tener que esforzarse un poco más, pues están comprensiblemente agotados por el trabajo, prefieren tenerlos allí enganchados, porque por lo menos no molestan. ¿Pero qué hay de las sinapsis? ¿Esos surcos que se van gravando en nuestros cerebros de tanto hacer lo mismo, a las mismas horas y con los mismos mensajes? ¿Qué criamos? Consumistas, defensores y adaptados hasta la esclavitud a este sistema, como si no fuera posible si quiera reflexionar en otra opción. No, no hay reflexión posible. Y qué propone el sistema: una cultura individualista, consumista, utilitaria, práctica, desarraigada, egoísta, de espaldas a Dios, donde lo único que cuenta es la satisfacción personal, en la que los principales valores son la riqueza, la acumulación, la avaricia, el placer, el hedonismo, la competencia, la recompensa inmediata, al menor esfuerzo posible. Vivimos inmersos en una cultura de muerte y lo primero que hacemos con nuestros hijos es dejarlos al cuidado y entrenamiento de quienes la sostienen, demoliendo sus cualidades y personalidad, convirtiéndolos en un producto más del mercado, como si no hubiera más alternativa. Ustedes, pues, sean perfectos como es perfecto su Padre celestial.

Seguir leyendo Mateo 5,43-48 – sean perfectos

(198) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 5,38-42 – A quien te pida da

Texto del evangelio Mt 5,38-42 – A quien te pida da

38. «Han oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente.
39. Pues yo les digo: no resistan al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra:
40. al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica déjale también el manto;
41. y al que te obligue a andar una milla vete con él dos.
42. A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda.

Reflexión: Mt 5,38-42

No resistir al mal, es un reto que parece imposible de cumplir e incluso descabellado. ¿Cómo se nos puede pedir que no resistamos al mal? ¿Qué quiere decir? Es que debemos dejarnos arrastrar? ¿Es que no debemos oponernos y luchar? ¡Qué difícil nos resulta comprender esta exigencia! Pongámosla en contexto. Salgo a la calle y cuando estoy pasando por el callejón aquel que conduce al parque, de la oscuridad salen dos individuos que me han estado esperando, que me han tendido una celada; uno de ellos me derriba de una trompada, mientras el otro me patea en el suelo, rompiéndome la boca y los dietes. Asustado y desprevenido no atino a gritar y entre improperios me obligan a entregarles la billetera con todo lo que tengo. Luego salen corriendo y se pierden entre las sombras de la noche, dejándome medio aturdido, adolorido, sangrando por la boca y sin un par de dientes. ¿Qué hago? Pongo la denuncia en la Comisaría. Se la hora y el lugar, pero no pude ver quienes fueron. A los pocos días la policía me presenta dos sospechosos y me piden que acuse a alguno de ellos, pues los tienen cercados y falta que alguien los reconozca para retirarlos de circulación. Aunque es posible que estos sean yo nunca logre verlos en realidad. ¿Haría bien acusándolos? ¿Hace bien hoy Donald Trump exacerbando los ánimos contra los musulmanes y emigrantes por la matanza de 50 jóvenes en una discoteca en Orlando? ¿A qué nos lleva la violencia verbal, xenofóbica o religiosa? ¡Es vengándonos que vamos a lograr erradicar la violencia, el odio y el desprecio por la vida? ¿No es toda esta violencia consecuencia de algo más profundo que viene afectando a nuestra sociedad? ¿Cómo es posible que un sicótico pueda tener a su alcance el tipo de armamento empleado para estos crímenes? ¿Quién y por qué le dio licencia? ¿Con qué justificación puede cualquiera portar armas en los Estados Unidos? ¿Son las armas la solución a los problemas que aquejan a nuestras sociedades? ¿Es la matanza, la persecución, la represión la xenofobia, el gheto o el apparteid la solución a la ola de violencia? ¿No tendríamos que preguntarnos en primer lugar por qué hay violencia? ¿Quién provee las armas? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué tiene que suceder para poner fin a esta ola de violencia? ¿Le pondremos fin persiguiendo, deportando o ejecutando a todos los sospechosos? ¿Quién sindicará a los sospechosos, con qué criterios? …al que te obligue a andar una milla vete con él dos. A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda.

Seguir leyendo Mateo 5,38-42 – A quien te pida da

(273) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 10,7-13 – el obrero merece su sustento

Texto del evangelio Mt 10,7-13 – el obrero merece su sustento

07. Vayan proclamando que el Reino de los Cielos está cerca.
08. Curen enfermos, resuciten muertos, purifiquen leprosos, expulsen demonios. Gratis lo recibieron; denlo gratis.
09. No se procuren oro, ni plata, ni calderilla en sus fajas;
10. ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero merece su sustento.
11. «En la ciudad o pueblo en que entren, infórmense de quién hay en él digno, y quédense allí hasta que salgan.
12. Al entrar en la casa, salúdenla.
13. Si la casa es digna, llegue a ella su paz; mas si no es digna, su paz se vuelva a ustedes.

Reflexión: Mt 10,7-13

El Señor aquí nos proporciona el itinerario de vida del verdadero cristiano. ¿Qué debe ser lo que lo inquieta cada día y a qué debe dedicar su tiempo y todo lo que es y ha recibido? Tenemos una Misión, que ha de estar por sobre todas las cosas, porque esa es nuestra razón de ser. Eso es lo que el Señor Jesucristo nos ha encomendado y es lo Único que dará sentido a nuestras vidas. Nada fuera de este Plan tiene sentido. Lo que quiere decir que no es que tengamos que compatibilizar lo que hacemos con lo que Dios nos manda, sino que debemos dedicarnos a hacer lo que nos manda, porque solo entonces nuestra vida adquiere sentido. Veamos esto, porque alguien dirá: “no entiendo, es decir que si soy maestro, ¿he de dejar de ser maestro para atender la Misión encomendada?” No, no exactamente así. Lo que tendrás que hacer es NO OLVIDAR por ningún motivo que todo cuanto enseñes lo harás con amor y teniendo en cuenta la Palabra de Dios, es decir, con vistas a la Salvación de todos y especialmente de tus ocasionales pupilos. Todo, TODO puede ser santificado y visto desde la perspectiva de Jesús y así transmitido. Por lo tanto, tendrás que redoblar tus esfuerzos para cristianizar el mensaje de la Inquisición, del Virreynato, de las guerras de independencia, de los sucesivos gobiernos…Lo que no quiere decir hacer ver como bueno lo que sabemos que fue malo, sino pedir que el Espíritu Santo te guie por el Camino de la Luz y la Verdad, de modo que puedas orientar cristianamente el análisis de estos episodios para obtener el lado positivo y constructivo. Esforzarnos por aprender a ver en cada uno de los acontecimientos lo que Dios nos dice y revela, tanto a la comunidad como en la vida personal. La Biología, la Química, la Genética, la Filosofía, la Política, la Geografía e incluso la Artesanía o la Carpintería son pasibles de ver y enseñar con la óptica cristiana, como de hecho están impregnadas de una visión utilitarista, relativista y egoísta. Destilarlas para presentarlas Evangélicamente, es una labor que podremos hacer en la medida que nosotros mismos vivamos impregnados del Evangelio. Se requiere coherencia y fidelidad al Señor. ¿Cómo alcanzarla? Pues llevando una vida de oración y pidiendo Su Gracia constantemente. Solo en la medida en que permanezcamos unidos a Él a través de los Sacramentos y la oración seremos capaces de enfocarnos adecuadamente y perseverar en el Camino, llevando su Luz a los más pequeños. No se procuren oro, ni plata, ni calderilla en sus fajas; ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero merece su sustento.

Seguir leyendo Mateo 10,7-13 – el obrero merece su sustento

(955) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 5,27-32 – córtatela y arrójala de ti

Texto del evangelio Mt 5,27-32 – córtatela y arrójala de ti

27. «Han oído que se dijo: No cometerás adulterio.
28. Pues yo les digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón.
29. Si, pues, tu ojo derecho te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea arrojado a la gehenna.
30. Y si tu mano derecha te es ocasión de pecado, córtatela y arrójala de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo vaya a la gehenna.
31. «También se dijo: El que repudie a su mujer, que le dé acta de divorcio.
32. Pues yo les digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto el caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio.

Reflexión: Mt 5,27-32

Nos cuesta cortar con todo aquello que –proviniendo del demonio, del mal espíritu-, nos hace daño. Queremos mantenernos ahí, cerca, sin cerrar definitivamente la posibilidad de volver, de repetir. Y hay que decirlo sin tapujos, es fundamentalmente todo lo que rodea al sexo, a nuestro goce y disfrute personal y egoísta el que nos causa mayores problemas de conciencia…Por eso los “seudo liberales” pretenden que son las normas morales de la Iglesia Católica las que les han cohibido y les han hecho daño, insinuando o declarando abiertamente que debía permitírseles aquello que ellos en su interior siempre supieron que estaba mal. Por ejemplo el encuentro furtivo con la esposa o la novia de un amigo, lo que a todas luces constituye una traición, una falta a la confianza, que luego nos obliga a mentir, porque tenemos que ocultar algo que no debimos hacer. Que la tentación fue muy grande y que luego no lo pudimos evitar, eso salta a la vista y nadie lo discute, pero debimos ser capaces de controlarnos, teniendo en claro que hay valores superiores a la complacencia y al disfrute ocasional, aunque sea mutuo, como la amistad, la lealtad y la verdad. Que podemos ser perdonados, pues claro que sí, pero a condición que estemos arrepentidos, pidamos perdón y reparemos el daño causado. Pero el problema surge cuando nos entra el gusanillo y nos gustó tanto aquello, que preferimos seguir a ocultas, engañando a nuestro amigo y queremos que Dios no se meta en nuestros problemas de conciencia y como nos molesta tanto, renegamos de Él, inventando cualquier excusa tonta, que somos nosotros los primeros en creer. Es decir que no solo engañamos a los demás, porque seguimos siendo puros, castos e inmaculados frente a nuestras propias esposas, hijos, familiares y amigos, sino que nos engañamos a nosotros mismos, conviviendo con el pecado y elaborando intrincadas teorías para justificarlo, alejándonos del único que ciertamente puede impedirlo, porque es el único que tiene acceso a la verdad plena. Y así llegamos a negar a Dios. Lo matamos en nosotros mismos e intentamos matarlo en los demás, alejando a todo el mundo de él, empezando por la adúltera esposa de nuestro amigo, quien también vivirá en la mentira frente a sí misma y a los suyos, todo por justificar nuestros actos. Y si tu mano derecha te es ocasión de pecado, córtatela y arrójala de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo vaya a la gehenna.

Seguir leyendo Mateo 5,27-32 – córtatela y arrójala de ti

(1071) vistas

Imágenes Relacionadas: