Lucas 7,1-10 – no soy digno de que entres en mi casa

Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres en mi casa; por eso no me consideré digno de ir a verte personalmente. Basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.

Texto del evangelio Lc 7,1-10 – no soy digno de que entres en mi casa

01. Cuando Jesús terminó de decir todas estas cosas al pueblo, entró en Cafarnaúm.
02. Había allí un centurión que tenía un sirviente enfermo, a punto de morir, al que estimaba mucho.
03. Como había oído hablar de Jesús, envió a unos ancianos judíos para rogarle que viniera a curar a su servidor.
04. Cuando estuvieron cerca de Jesús, le suplicaron con insistencia, diciéndole: «El merece que le hagas este favor,
05. porque ama a nuestra nación y nos ha construido la sinagoga».
06. Jesús fue con ellos, y cuando ya estaba cerca de la casa, el centurión le mandó decir por unos amigos: «Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres en mi casa;
07. por eso no me consideré digno de ir a verte personalmente. Basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.
08. Porque yo -que no soy más que un oficial subalterno, pero tengo soldados a mis órdenes- cuando digo a uno: «Ve», él va; y a otro: «Ven», él viene; y cuando digo a mi sirviente: «¡Tienes que hacer esto!», él lo hace».
09. Al oír estas palabras, Jesús se admiró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, dijo: «Yo les aseguro que ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe».
10. Cuando los enviados regresaron a la casa, encontraron al sirviente completamente sano.

Reflexión: Lc 7,1-10

lucas-7-6
Lucas 7,1-10 no soy digno de que entres en mi casa

Hoy nos toca reflexionar en torno a estas célebres palabras de este Centurión romano, que son tan importantes e impactantes que han pasado a formar parte de la Liturgia de la Eucaristía. No hay Misa en la que los fieles no las repitamos.

¿Qué puede haber encontrado la Iglesia en ellas que nos haga repetirlas cada vez que participamos en la Eucaristía?¿Cuál es el mensaje? No son palabras de Cristo, sino de un oficial del ejército romano, que a la sazón ocupaba Israel.

Pero es el mismo Señor Jesucristo el que las destaca como una ejemplar muestra de fe, de aquella que no hay ni si quiera entre quienes con más propiedad debían tenerla. Se trata de la confesión de una convicción profunda: Jesucristo es Dios y como tal tiene poder para mandar sobre todo lo que tiene autoridad.

Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres en mi casa; por eso no me consideré digno de ir a verte personalmente. Basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.

Seguir leyendo Lucas 7,1-10 – no soy digno de que entres en mi casa

(1888) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 15,1-32 – estaba muerto y ha vuelto a la vida

Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado»».

Texto del evangelio Lc 15,1-32 – estaba muerto y ha vuelto a la vida

01. Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo.
02. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos».
03. Jesús les dijo entonces esta parábola:
04. «Si alguien tiene cien ovejas y pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en el campo y va a buscar la que se había perdido, hasta encontrarla?
05. Y cuando la encuentra, la carga sobre sus hombros, lleno de alegría,
06. y al llegar a su casa llama a sus amigos y vecinos, y les dice: «Alégrense conmigo, porque encontré la oveja que se me había perdido».
07. Les aseguro que, de la misma manera, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse».
08. Y les dijo también: «Si una mujer tiene diez dracmas y pierde una, ¿no enciende acaso la lámpara, barre la casa y busca con cuidado hasta encontrarla?
09. Y cuando la encuentra, llama a sus amigas y vecinas, y les dice: «Alégrense conmigo, porque encontré la dracma que se me había perdido».
10. Les aseguro que, de la misma manera, se alegran los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierte».
11. Jesús dijo también: «Un hombre tenía dos hijos.
12. El menor de ellos dijo a su padre: «Padre, dame la parte de herencia que me corresponde». Y el padre les repartió sus bienes.
13. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa.
14. Después de haberlo gastado todo, sobrevino una fuerte hambre en aquella tierra y comenzó a sentir necesidad.
15. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos.
16. El hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba.
17. Entonces recapacitó y dijo: «¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!».
18. Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: «Padre, pequé contra el Cielo y contra ti;
19. ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros».
20. Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó.
21. El joven le dijo: «Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo».
22. Pero el padre dijo a sus servidores: «Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies.
23. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos,
24. porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado». Y comenzó la fiesta.
25. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza.
26. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso.
27. El le respondió: «Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero y engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo».
28. El se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara,
29. pero él le respondió: «Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos.
30. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!».
31. Pero el padre le dijo: «Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo.
32. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado»».

Reflexión: Lc 15,1-32

lucas-15-32
Lucas 15,1-32 estaba muerto y ha vuelto a la vida

Pocas veces, como hoy, la Iglesia dispone que reflexionemos sobre todo un capítulo de los Evangelios, como hacemos hoy con el capítulo 15 de Lucas. Hay que decir que vale la pena leerlo y releerlo, porque aquí se encierra posiblemente una de las realidades más hermosas de nuestra fe, reveladas por nuestro Señor Jesucristo.

Este pasaje nos explica mediante el relato de tres historias lo formidable del amor de Padre que Dios nos tiene. Un Padre que no lleva cuentas de nuestros errores y desvaríos, sino que se alegra al vernos de regreso, porque es a nosotros a quienes echaba de menos, a quienes estaba buscando.

Nuestro Padre nos ama, como a “la niña de sus ojos”. No puede soportar que nos separemos y alejemos de Él. Nos quiere de vuelta, tanto así, que ha enviado a Su propio Hijo, nuestro Señor Jesucristo a buscarnos y Él ha dado su vida por rescatarnos de la oscuridad y la muerte.

Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado»».

Seguir leyendo Lucas 15,1-32 – estaba muerto y ha vuelto a la vida

(844) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 6,43-49 – puso los cimientos sobre la roca

Se parece a un hombre que, queriendo construir una casa, cavó profundamente y puso los cimientos sobre la roca. Cuando vino la creciente, las aguas se precipitaron con fuerza contra esa casa, pero no pudieron derribarla, porque estaba bien construida.

Texto del evangelio Lc 6,43-49 – puso los cimientos sobre la roca

43. No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos:
44. cada árbol se reconoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas.
45. El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal de maldad que hay en su corazón, porque de la abundancia del corazón habla la boca.
46. ¿Por qué ustedes me llaman: «Señor, Señor», y no hacen lo que les digo?
47. Yo les diré a quién se parece todo aquel que viene a mí, escucha mis palabras y las practica.
48. Se parece a un hombre que, queriendo construir una casa, cavó profundamente y puso los cimientos sobre la roca. Cuando vino la creciente, las aguas se precipitaron con fuerza contra esa casa, pero no pudieron derribarla, porque estaba bien construida.
49. En cambio, el que escucha la Palabra y no la pone en práctica, se parece a un hombre que construyó su casa sobre tierra, sin cimientos. Cuando las aguas se precipitaron contra ella, en seguida se derrumbó, y el desastre que sobrevino a esa casa fue grande».

Reflexión: Lc 6,43-49

lucas-6-48
Lucas 6,43-49 puso los cimientos sobre la roca

El Señor nos llama a ser previsores y a actuar con responsabilidad. No siempre será mejor avanzar rápido tomando los rábanos por las hojas. En cierto momento, más avanzará quien se preocupó por sentar bases sólidas a lo largo de su trayectoria.

Esto es algo que podemos observar en nuestra vida cotidiana. Muchos de los que emprendimos la carrera por la vida conformándonos con lo primero que encontramos, finalmente no alcanzamos el mismo éxito social, profesional y aun personal que aquellos que lo tomaron con más calma y supieron culminar con paciencia y perseverancia cada etapa.

No nos referimos tan solo a aquellos éxitos profesionales o económicos que sabemos que son efímeros, sino también en orden a alcanzar la Vida Eterna. Como dice la canción, a veces por llegar temprano al templo pasamos por alto a aquel hermano que encontramos en el camino, que necesita nuestra atención.

Se parece a un hombre que, queriendo construir una casa, cavó profundamente y puso los cimientos sobre la roca. Cuando vino la creciente, las aguas se precipitaron con fuerza contra esa casa, pero no pudieron derribarla, porque estaba bien construida.

Seguir leyendo Lucas 6,43-49 – puso los cimientos sobre la roca

(4266) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 6,39-42 – saca primero la viga de tu ojo

…que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano.

Texto del evangelio Lc 6,39-42 – saca primero la viga de tu ojo

39. Les hizo también esta comparación: «¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un pozo?
40. El discípulo no es superior al maestro; cuando el discípulo llegue a ser perfecto, será como su maestro.
41. ¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?
42. ¿Cómo puedes decir a tu hermano: «Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo», tú, que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano.

Reflexión: Lc 6,39-42

lucas-6-42
Lucas 6,39-42 saca primero la viga de tu ojo

Siempre es más fácil ver y criticar los errores que cometen los demás, a veces incluso con crueldad. Algunos parece que tuviéramos una especial sensibilidad para captar los errores de los demás. No podemos dejar de notarlos y hacerlo ver inmediatamente a los involucrados.

¿Cuánta falta de paciencia y caridad denotamos en tales oportunidades? Debemos confesar que más de una vez nos lo han hecho notar. Es que hay que tener mucho tacto cuando llamamos la atención, aun cuando tengamos razón. Tenemos que aprender a distinguir entre las personas y sus errores.

Adicionalmente, de qué sirve comentar o criticar un error o una deficiencia, si no somos capaces de proponer una alternativa o corrección. Es muy fácil destruir. Debemos imitar a Jesús y procurar siempre la redención del equivocado.

…que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano.

Seguir leyendo Lucas 6,39-42 – saca primero la viga de tu ojo

(3403) vistas

Imágenes Relacionadas:

Ni Una Menos ni ideología de género

Ni Una Menos contra la violencia machista

Es difícil no coincidir con la indignación que lleva a muchos hombres y mujeres a plegarse al movimiento Ni Una Menos. No podemos asistir indiferentes a los abusos y maltratos que se producen a diario en que individuos desadaptados, violentos y abusivos golpean a mujeres y niños sin piedad hasta causarles graves lesiones e incluso la muerte. Tampoco podemos tolerar que uno o más individuos agredan sexualmente a mujeres, muchas veces menores de edad, sin que las autoridades tomen las medidas que corresponden.

ni-una-menos-05
Ni Una Menos movimiento contra la violencia machista

Como si fuera poco el vejamen que sufren estas víctimas de la violencia, pésimas autoridades, amparadas en leyes obsoletas y en un pésimo Sistema Judicial, exculpan con una facilidad asombrosa que linda con la complicidad a estos vándalos, exponiendo nuevamente a sus víctimas, sin que estas encuentren amparo alguno en quienes debían protegerlas. Si no fuera por algunos sectores de la prensa, y la indignada colectividad todos estos delincuentes seguirían libres.

Seguir leyendo Ni Una Menos ni ideología de género

(319) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 1,1-16.18-23 – está esperando por obra del Espíritu Santo

«José, descendiente de David, no tengas miedo de llevarte a María, tu esposa, a tu casa; si bien está esperando por obra del Espíritu Santo, tú eres el que pondrás el nombre al hijo que dará a luz. Y lo llamarás Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».

Texto del evangelio Mt 1,1-16.18-23 – está esperando por obra del Espíritu Santo

01. Documento de los orígenes de Jesucristo, hijo de David e hijo de Abraham.
02. Abraham fue padre de Isaac, y éste de Jacob. Jacob fue padre de Judá y de sus hermanos.
03. De la unión de Judá y de Tamar nacieron Farés y Zera. Farés fue padre de Esrón y Esrón de Aram.
04. Aram fue padre de Aminadab, éste de Naasón y Naasón de Salmón.
05. Salmón fue padre de Booz y Rahab su madre. Booz fue padre de Obed y Rut su madre. Obed fue padre de Jesé.
06. Jesé fue padre del rey David. David fue padre de Salomón y su madre la que había sido la esposa de Urías.
07. Salomón fue padre de Roboam, que fue padre de Abías. Luego vienen los reyes Asá,
08. Josafat, Joram, Ocías,
09. Joatán, Ajaz, Ezequías,
10. Manasés, Amón y Josías.
11. Josías fue padre de Jeconías y de sus hermanos, en tiempos de la deportación a Babilonia.
12. Después de la deportación a Babilonia, Jeconías fue padre de Salatiel y éste de Zorobabel.
13. Zorobabel fue padre de Abiud, Abiud de Eliacim y Eliacim de Azor.
14. Azor fue padre de Sadoc, Sadoc de Aquim y éste de Eliud.
15. Eliud fue padre de Eleazar, Eleazar de Matán y éste de Jacob.
16. Jacob fue padre de José, esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo.
18. Este fue el principio de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José; pero antes de que vivieran juntos, quedó embarazada por obra del Espíritu Santo.
19. Su esposo, José, pensó despedirla, pero como era un hombre bueno, quiso actuar discretamente para no difamarla.
20. Mientras lo estaba pensando, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, descendiente de David, no tengas miedo de llevarte a María, tu esposa, a tu casa; si bien está esperando por obra del Espíritu Santo,
21. tú eres el que pondrás el nombre al hijo que dará a luz. Y lo llamarás Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».
22. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta:
23. La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa: Dios-con-nosotros.

Reflexión: Mt 1,1-16.18-23

mateo-01-20
Mateo 1,1-16.18-23 está esperando por obra del Espíritu Santo

Hoy la Iglesia celebra un gran acontecimiento. Con mucha sencillez y modestia, como la que caracterizó toda su vida, hoy recordamos el nacimiento de la creatura más excelsa, escogida entre todo el género humano, nos referimos a la Inmaculada siempre Santa Virgen María, Madre de Jesús y Madre nuestra.

Jamás llegaremos a comprender este misterio, por el cual Dios Padre quiso que Su Hijo Jesucristo naciera entre nosotros, como cualquier mortal, para lo cual Él se escogió el Santuario de la Virgen María. ¿Qué mayor honor podría tener ser humano alguno? Por eso serás siempre venerada Santa Madre de Dios.

Para Dios cualquier cosa es posible y pudo hacer que el Señor apareciera de pronto de cualquier modo inimaginable. Pero quiso Dios distinguir en grado sumo la maternidad y escogió para ello desde la eternidad a una mujer humilde, sencilla, pura y sin mancha, para que fuera el Sagrario de la Palabra encarnada, Jesucristo.

«José, descendiente de David, no tengas miedo de llevarte a María, tu esposa, a tu casa; si bien está esperando por obra del Espíritu Santo, tú eres el que pondrás el nombre al hijo que dará a luz. Y lo llamarás Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».

Seguir leyendo Mateo 1,1-16.18-23 – está esperando por obra del Espíritu Santo

(895) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 6,20-26 – Felices ustedes, los pobres

Entonces Jesús, fijando la mirada en sus discípulos, dijo: «¡Felices ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece!

Texto del evangelio Lc 12,32-48 – Felices ustedes, los pobres

20. Entonces Jesús, fijando la mirada en sus discípulos, dijo: «¡Felices ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece!
21. ¡Felices ustedes, los que ahora tienen hambre, porque serán saciados! ¡Felices ustedes, los que ahora lloran, porque reirán!
22. ¡Felices ustedes, cuando los hombres los odien, los excluyan, los insulten y proscriban su nombre, considerándolo infame, a causa del Hijo del hombre!
23. ¡Alégrense y llénense de gozo en ese día, porque la recompensa de ustedes será grande en el cielo. De la misma manera los padres de ellos trataban a los profetas
24. Pero ¡ay de ustedes los ricos, porque ya tienen su consuelo!
25. ¡Ay de ustedes, los que ahora están satisfechos, porque tendrán hambre! ¡Ay de ustedes, los que ahora ríen, porque conocerán la aflicción y las lágrimas!
26. ¡Ay de ustedes cuando todos los elogien! ¡De la misma manera los padres de ellos trataban a los falsos profetas!

Reflexión: Lc 6,20-26

lucas-6-20
Lucas 6,20-26 Felices ustedes, los pobres

El que está con el Señor, va contra corriente. Esto es necesariamente así, porque, tal como nos lo dice Jesucristo, no somos de este mundo. Dicho de otro modo, mala señal si estamos completamente instalados y adaptados a las prácticas de este mundo.

Tengamos en cuenta a quienes se dirige el Señor, que el destaca muy claramente las características de sus seguidores, aquellos a los cuales bendice. Es por los que son como ellos que vino el Señor. Habrá que detenernos a preguntarnos sinceramente cuánto nos asemejamos a ellos.

¿Somos de los pobres o tal vez de los que padecen hambre? ¿Somos de los tristes, de los desconsolados por alguna aflicción? ¿O tal vez somos de los marginados, de los perseguidos, de aquellos de los que nadie quiere saber nada? ¿Finalmente, tal vez seamos de aquellos que incomodamos por nuestras ideas, por nuestras exigencias éticas, morales y religiosas?

Entonces Jesús, fijando la mirada en sus discípulos, dijo: «¡Felices ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece!

Seguir leyendo Lucas 6,20-26 – Felices ustedes, los pobres

(1361) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 6,12-19 – pasó toda la noche en oración con Dios

Jesús se retiró a una montaña para orar, y pasó toda la noche en oración con Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió a doce de ellos

Texto del evangelio Lc 6,12-19 – pasó toda la noche en oración con Dios

12. En esos días, Jesús se retiró a una montaña para orar, y pasó toda la noche en oración con Dios.
13. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió a doce de ellos, a los que dio el nombre de Apóstoles:
14. Simón, a quien puso el sobrenombre de Pedro, Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé,
15. Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Simón, llamado el Zelote,
16. Judas, hijo de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor.
17. Al bajar con ellos se detuvo en una llanura. Estaban allí muchos de sus discípulos y una gran muchedumbre que había llegado de toda la Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón,
18. para escucharlo y hacerse curar de sus enfermedades. Los que estaban atormentados por espíritus impuros quedaban curados;
19. y toda la gente quería tocarlo, porque salía de él una fuerza que sanaba a todos

Reflexión: Lc 6,12-19

lucas-6-12
Lucas 6,12-19 pasó toda la noche en oración con Dios

Si algo mantiene atento a Jesucristo, con esa fuerza y esa presencia que todos los que acudían a Él podían percibir, es la oración. ¡Qué manía la de muchos cristianos de prescindir de la oración! Es tan absurdo como querer prescindir del oxígeno o del alimento. ¡Es imposible!

Aunque parezca burdo el ejemplo, es como querer hacer funcionar un aparato electrónico sin enchufarlo. No se trata de algo secundario, de algo opcional y mucho menos de algo prescindible. Si organizas una fiesta y te olvidas de la música, pues no habrá fiesta.

Siendo tan sencillo y por más increíble que parezca, nos cuesta habituarnos a empezar y terminar con una oración. ¿Por qué? Por falta de fe. Es que no nos llegamos a creer que cuando oramos nos estamos comunicando con Dios. Tal vez porque no nos sentimos capaces.

Jesús se retiró a una montaña para orar, y pasó toda la noche en oración con Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió a doce de ellos

Seguir leyendo Lucas 6,12-19 – pasó toda la noche en oración con Dios

(5295) vistas

Imágenes Relacionadas:

Reflexiones cristianas de los Evangelios