Mateo 12,1-8 – Quiero misericordia, no sacrificios

Y si ustedes entendieran estas palabras: Quiero misericordia, no sacrificios, ustedes no condenarían a quienes están sin culpa.

Texto del evangelio Mt 12,1-8 – Quiero misericordia, no sacrificios

01. En cierta ocasión pasaba Jesús por unos campos de trigo, y era un día sábado. Sus discípulos, que tenían hambre, comenzaron a desgranar espigas y a comerse el grano.
02. Al advertirlo unos fariseos, dijeron a Jesús: «Tus discípulos están haciendo lo que está prohibido hacer en día sábado.»
03. Pero él les respondió: «¿No han leído lo que hizo David, cuando él y sus compañeros tuvieron hambre?
04. Pues entró en la casa de Dios y comieron los panes presentados, que les estaban prohibidos tanto a él como a sus compañeros, pues están reservados a los sacerdotes.
05. ¿No han leído en la Ley que los sacerdotes en el Templo no observan el descanso, y no hay culpa en eso?
06. Yo se lo digo: ustedes tienen aquí algo más que el Templo.
07. Y si ustedes entendieran estas palabras: Quiero misericordia, no sacrificios, ustedes no condenarían a quienes están sin culpa.
08. Además, el Hijo del Hombre es Señor del sábado.

Reflexión: Mt 12,1-8

mateo-12-7
Mateo 12,1-8 Quiero misericordia, no sacrificios

Este es un momento oportuno para reflexionar en torno a la Misericordia. Estamos en el año de la Misericordia y a estas alturas ya debíamos tener muy claro en qué consiste. De cualquier modo, hoy hemos de reflexionar en ella, porque esto es lo que quiere Dios.

La palabra misericordia tiene su origen en dos palabras del latín: miserere, que significa tener compasión, y cor, que significa corazón. Ser misericordioso es tener un corazón compasivo. Que no es lo mismo que pena. Es padecer con; es implicarse en el sufrimiento de los demás, reconociéndonos como hermanos.

Hemos de reconocernos imperfectos y falibles. No somos capaces de hacer todo lo que queremos. Cometemos errores. Somos falibles. Necesitamos ser perdonados y perdonarnos unos a otros, como Dios nos perdona.

Y si ustedes entendieran estas palabras: Quiero misericordia, no sacrificios, ustedes no condenarían a quienes están sin culpa.

Seguir leyendo Mateo 12,1-8 – Quiero misericordia, no sacrificios

(5264) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 16,15-20 – El que crea y se bautice, se salvará

Y les dijo: «Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.

Texto del evangelio Mc 16,15-20 – El que crea y se bautice, se salvará

15. Y les dijo: «Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación.
16. El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.
17. Estas señales acompañarán a los que crean: en mi Nombre echarán demonios y hablarán nuevas lenguas;
18. tomarán con sus manos serpientes y, si beben algún veneno, no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y quedarán sanos.»
19. Después de hablarles, el Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios.
20. Ellos, por su parte, salieron a predicar en todos los lugares. El Señor actuaba con ellos y confirmaba el mensaje con los milagros que los acompañaban.

Reflexión: Mc 16,15-20

marcos-16-15
Marcos 16,15-20 El que crea y se bautice, se salvará

Tenemos una Misión. Es importante que nos enfoquemos en ella. Evitemos la dispersión y concentrémonos en ella, porque esta es la razón de la Evangelización.

Existen muchos peligros, demasiadas tentaciones que pugnan por sacarnos del Camino. Pero solamente una cosa es importante: salvarnos y salvar a nuestros hermanos.

Si logramos simplificar de este modo todas las razones y motivos para nuestras actividades y esfuerzos, y si nos empeñamos con todo lo que somos y tenemos por cumplirlo, estaremos contribuyendo al Plan de Dios y por lo tanto, estaremos haciendo Su Voluntad.

Y les dijo: «Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.

Seguir leyendo Marcos 16,15-20 – El que crea y se bautice, se salvará

(6115) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 11,25-27 – nadie conoce al Padre sino el Hijo

Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo se lo quiera dar a conocer.

Texto del evangelio Mt 11,25-27 – nadie conoce al Padre sino el Hijo

25. En aquella ocasión Jesús exclamó: «Yo te alabo, Padre, Señor del Cielo y de la tierra, porque has mantenido ocultas estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, pues así fue de tu agrado.
26. Mi Padre ha puesto todas las cosas en mis manos.
27. Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo se lo quiera dar a conocer.

Reflexión: Mt 11,25-27

mateo-11-27
Mateo 11,25-27 nadie conoce al Padre sino el Hijo

Tenemos 3 aspectos distintos que nos propone esta lectura para nuestra reflexión. Tres aspectos cuya relación trataremos de establecer. Lo primero a destacar es el beneplácito de Jesús que alaba al Padre por haber dado a conocer todo lo que parece oculto, a la gente sencilla.

La decisión de Dios de enviar a Su Hijo a este mundo, para que naciera de la Virgen María, esposa de José, en Belén, en un hogar pobre y perseguido, está seguramente incluida en esta alabanza.

Jesucristo está sanamente admirado y entusiasmado por esta decisión. ¿Por qué? Porque Jesucristo a estas alturas de Su vida constata por enésima vez que no hay nada más acertado que los Planes de Dios. Jesucristo está de acuerdo con Dios Padre.

Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo se lo quiera dar a conocer.

Seguir leyendo Mateo 11,25-27 – nadie conoce al Padre sino el Hijo

(6228) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 11,20-24 – Sodoma será tratada con menos rigor

Por eso les digo que, en el día del Juicio, Sodoma será tratada con menos rigor que ustedes.

Texto del evangelio Mt 11,20-24 – Sodoma será tratada con menos rigor

20. Entonces Jesús comenzó a reprochar a las ciudades en que había realizado la mayor parte de sus milagros, porque no se habían arrepentido:
21. «¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y Sidón se hubiesen hecho los milagros que se han realizado en ustedes, seguramente se habrían arrepentido, poniéndose vestidos de penitencia y cubriéndose de ceniza.
22. Yo se lo digo: Tiro y Sidón serán tratadas con menos rigor que ustedes en el día del juicio.
23. Y tú, Cafarnaúm, ¿subirás hasta el cielo? No, bajarás donde los muertos. Porque si los milagros que se han realizado en ti, se hubieran hecho en Sodoma, todavía hoy existiría Sodoma.
24. Por eso les digo que, en el día del Juicio, Sodoma será tratada con menos rigor que ustedes.»

Reflexión: Mt 11,20-24

mateo-11-24
Mateo 11,20-24 Sodoma será tratada con menos rigor

El Señor nos lanza duros reproches por nuestra falta de Fe. Es fe lo que el mundo necesita para salvarse. Y es fe lo que el Señor se ha esforzado por suscitar en todos nosotros. Sn embargo, ¿cómo le respondemos?

Tal parece que nada de lo que ha hecho nos llamara la atención. Tendemos a banalizar y olvidar todo, como si nunca hubiera ocurrido. Peor aún, como si nos lo hubiéramos merecido, y por lo tanto no hubiera nada de extraordinario en ello.

Todos los cristianos y el pueblo católico en particular, hemos tenido una oportunidad única en nuestras vidas, para ponerlas en orden, al servicio del Señor y al servicio de nuestra propia salvación. ¿Qué hemos hecho?

Por eso les digo que, en el día del Juicio, Sodoma será tratada con menos rigor que ustedes.

Seguir leyendo Mateo 11,20-24 – Sodoma será tratada con menos rigor

(1130) vistas

Imágenes Relacionadas:

Decir la verdad es un deber ético y moral

Es la mentira el arte de hacer pasar lo falso por la verdad

No en vano se dice que:

El mejor truco del demonio ha sido hacer creer que no existe.

truco-del-demonio-01
El mejor truco del demonio: hacer creer que no existe

Por eso y para no mencionarlo se prefiere referirnos a la verdad como arte, en vez de reconocer que ella es natural al hombre y que en cambio la mentira es obra del demonio.

Pocos llegan a comprender que en la vida solo tenemos dos opciones: o escogemos la verdad o escogemos la mentira. No hay medias tintas; no hay caminos intermedios, no hay matices. Como muy bien señala Juliana Oxenford en su artículo “El difícil arte de decir la verdad”, otro hubiera sido el desenlace de las historias que comenta si las personas involucradas hubieran escogido decir la verdad.

Seguir leyendo Decir la verdad es un deber ético y moral

(738) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 10,34-11,1 – he venido a enfrentar al hombre contra su padre

No piensen que he venido a traer paz a la tierra; no he venido a traer paz, sino espada. Pues he venido a enfrentar al hombre contra su padre, a la hija contra su madre y a la nuera contra su suegra.

Texto del evangelio Mt 10,34-11,1 – he venido a enfrentar al hombre contra su padre

34. No piensen que he venido a traer paz a la tierra; no he venido a traer paz, sino espada.
35. Pues he venido a enfrentar al hombre contra su padre, a la hija contra su madre y a la nuera contra su suegra.
36. Cada cual verá a sus familiares volverse enemigos.
37. El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.
38. El que no carga con su cruz y viene detrás de mí, no es digno de mí.
39. El que antepone a todo su propia vida, la perderá, y el que sacrifique su vida por mi causa, la hallará.
40. El que los recibe a ustedes, a mí me recibe, y el que me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado. El que recibe a un profeta porque es profeta, recibirá recompensa digna de un profeta.
41. El que recibe a un hombre justo por ser justo, recibirá la recompensa que corresponde a un justo.
42. Asimismo, el que dé un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños, porque es discípulo, no quedará sin recompensa: soy yo quien se lo digo.»
01. Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí para predicar y enseñar en las ciudades judías.

Reflexión: Mt 10,34-11,1

mateo-10-34
Mateo 10,34-11,1 he venido a enfrentar al hombre contra su padre

Pocas veces encontraremos palabras más duras -más incendiarias-, en todo los Evangelios. ¡Qué difícil resulta entender este mensaje del Señor! Parece totalmente contrario a Su prédica del amor. ¿Qué es lo que pasa?

¿A dónde se fue el amor? ¿No era la unión familiar y la paz lo que predicaba Jesús? ¿En qué parte de su mensaje pacífico y amoroso podemos encajar que sea portador de la espada? ¿En qué queda el poner la otra mejilla a quien nos abofetea?

Resulta difícil entender este lenguaje, cuando tratamos de aproximarnos a su mensaje a partir de nuestras concepciones, nuestros criterios y nuestra propia perspectiva y forma de ver el mundo. Así nos será imposible entender al Señor.

No piensen que he venido a traer paz a la tierra; no he venido a traer paz, sino espada. Pues he venido a enfrentar al hombre contra su padre, a la hija contra su madre y a la nuera contra su suegra.

Seguir leyendo Mateo 10,34-11,1 – he venido a enfrentar al hombre contra su padre

(5828) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 10,25-37 – lo vio y se conmovió

…al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo.

Texto del evangelio Lc 10,25-37 – lo vio y se conmovió

25. Y entonces, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?».
26. Jesús le preguntó a su vez: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?».
27. El le respondió: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo».
28. «Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida».
29. Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: «¿Y quién es mi prójimo?».
30. Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto.
31. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo.
32. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino.
33. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió.
34. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo.
35. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: «Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver»
36. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?».
37. «El que tuvo compasión de él», le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: «Ve, y procede tú de la misma manera».

Reflexión: Lc 10,25-37

lucas-10-34
Lucas 10,25-37 lo vio y se conmovió

Algo que tenemos que ser capaces de hacer es de dejarnos conmover y actuar. No basta con ver y tampoco con emocionarnos. Es preciso hacer algo por aliviar el sufrimiento de nuestros hermanos. Tenemos que ser capaces de actuar.

Algo tenemos que hacer por quienes son víctimas de la violencia o de la injusticia. No basta con manifestar nuestra solidaridad en forma verbal. Debemos comprometernos de algún modo en la solución, en todo aquello que esté a nuestro alcance.

No es cuestión de desentendernos, sino de asegurarnos hasta donde nos sea posible que el hermano o hermana que sufre, encuentre alivio a su dolor. No basta compadecernos; es preciso solidarizarnos, involucrándonos de algún modo.

…al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo.

Seguir leyendo Lucas 10,25-37 – lo vio y se conmovió

(1632) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 10,24-33 – no tengan miedo

En cuanto a ustedes, hasta sus cabellos están todos contados. ¿No valen ustedes más que muchos pajaritos? Por lo tanto no tengan miedo.

Texto del evangelio Mt 10,24-33 – no tengan miedo

24. El discípulo no está por encima de su maestro, ni el sirviente por encima de su patrón.
25. Ya es mucho si el discípulo llega a ser como su maestro y el sirviente como su patrón. Si al dueño de casa lo han llamado demonio, ¡qué no dirán de los demás de la familia!
26. Pero no les tengan miedo. Nada hay oculto que no llegue a ser descubierto, ni nada secreto que no llegue a saberse.
27. Lo que yo les digo en la oscuridad, repítanlo ustedes a la luz, y lo que les digo en privado, proclámenlo desde las azoteas.
28. No teman a los que sólo pueden matar el cuerpo, pero no el alma; teman más bien al que puede destruir alma y cuerpo en el infierno.
29. ¿Acaso un par de pajaritos no se venden por unos centavos? Pero ni uno de ellos cae en tierra sin que lo permita vuestro Padre.
30. En cuanto a ustedes, hasta sus cabellos están todos contados.
31. ¿No valen ustedes más que muchos pajaritos? Por lo tanto no tengan miedo.
32. Al que se ponga de mi parte ante los hombres, yo me pondré de su parte ante mi Padre de los Cielos.
33. Y al que me niegue ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre que está en los Cielos.

Reflexión: Mt 10,24-33

mateo-10-30
Mateo 10,24-33 no tengan miedo

Diríamos que estamos ante un canto a la confianza y la fidelidad. Estamos llamados a cumplir un papel, a desarrollar un Plan, que no es fácil y nos llevará a enfrentamientos. Nos enjuiciarán y castigarán. Incluso nos matarán…

Cumplir lo que Dios nos pide, exige valor, coherencia y perseverancia. No se trata de ser “buenos” y condescendientes con todo el mundo, sino justos. Tampoco es un asunto de simpatía y popularidad. Se trata de cumplir los mandatos del Señor.

No nos engañemos. El mundo se opone al Señor y hará cuanto sea necesario por apagar la voz del Señor, porque esta alienta a los más pobres, a los más necesitados, a los dignos de misericordia.

En cuanto a ustedes, hasta sus cabellos están todos contados. ¿No valen ustedes más que muchos pajaritos? Por lo tanto no tengan miedo.

Seguir leyendo Mateo 10,24-33 – no tengan miedo

(1684) vistas

Imágenes Relacionadas:

Reflexiones cristianas de los Evangelios