Mateo 5,13-18 – que vean sus buenas obras

que vean sus buenas obras

“Alumbre así su luz a los hombres, para que vean sus buenas obras y den gloria a su Padre que está en el cielo.”

Martes de la 10ma semana del T. Ordinario| 08 de Junio del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • 2 Corintios 1,18-22
  • Salmo 118,129.130.131.132.133.135
  • Mateo 5,13-18

Reflexión sobre las lecturas

que vean sus buenas obras

Si, es verdad, debemos ser luz y sal. Luz para iluminar y sal para dar sabor. No podemos ser sosos. Se tiene que notar nuestra presencia en el mundo. No podemos pasar desapercibidos. El perfil bajo no es lo que caracteriza a los cristianos.

¿Cómo reconocer a un cristiano? Pues no hay otra manera que por sus buenas obras. Estas deben ser visibles, no porque andemos pregonándolas, sino porque por su propia naturaleza sea imposible ocultarlas.

Para decirlo de otro modo, son las buenas obras las que dan cuenta de la fe de los cristianos. No es lo que digamos, ni lo mucho que sepamos. Incluso, fíjense lo que decimos: ni si quiera importa que oremos mucho, si nuestra fe no se manifiesta en nuestras buenas obras.

Seguir leyendo Mateo 5,13-18 – que vean sus buenas obras

(290) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 5,1-12 – Alégrense y regocíjense

Alégrense y regocíjense

“Alégrense y regocíjense, porque su recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a ustedes.”

Lunes de la 10ma semana del T. Ordinario | 07 de Junio del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Alégrense y regocíjense

Así habla el Señor con los que sufren. Ve al frente una gran multitud de gente que lo sigue, atentos, expectantes, ansiosos. Esperando consuelo de sus labios. El Señor se conmueve y lanza posiblemente el sermón más hermoso que hombre alguno podría pronunciar.

Consuela a todos, con palabras precisas, capaces de llegar a cada uno de los corazones, sacando a la luz las causas de su sufrimiento y haciéndole saber que este sufrimiento no sería en vano, sino que recibiría su compensación allá en el cielo.

El Señor ofrece Su simpatía a cada quien en su angustia, su dolencia y su necesidad. Es propio del hombre el sufrir. El que no lo hace por un motivo, lo hace por otro. Todos tienen seguramente algo que contar, algo por lo cual quejarse o sentirse dolidos o tristes.

Seguir leyendo Mateo 5,1-12 – Alégrense y regocíjense

(275) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 14,12-16.22-26 – sangre de la alianza

sangre de la alianza

“Cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron. Y les dijo: «Ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos.”

Domingo, Corpus Christi| 06 de Junio del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

sangre de la alianza

Ante un mundo hostil y tantas veces impredecible y fuera del alcance de la pobre inteligencia humana, se hace necesario buscar alianzas sólidas en las cuales poder confiar. Ali9anzas sobre las cuales podamos edificar confiadamente sabiendo que no seremos decepcionados.

Sin embargo, la naturaleza del hombre es frágil y por ello proclive a romper cualquier alianza, cuando ve amenazada su integridad o cuando seducidos por el maligno creemos encontrar una oportunidad para beneficiarnos de la traición, ocultándola muchas veces tras una mentira.

Esta es la historia de la humanidad, que se debate entre sus necesidades, ambiciones y promesas. De allí la necesidad de buscar una alianza verdaderamente confiable, sellada de un modo que garantice intangibilidad.

Seguir leyendo Marcos 14,12-16.22-26 – sangre de la alianza

(268) vistas

Imágenes Relacionadas:

Letanías al Sagrado Corazón de Jeús

LETANIAS AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Sagrado Corazón

Señor, ten piedad de nosotros.   Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.   Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.   Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, óyenos.   Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.   Cristo, escúchanos.
Dios, Padre celestial,   ten misericordia de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo,   ten misericordia de nosotros.
Dios Espíritu Santo,   ten misericordia de nosotros.
Trinidad Santa, un solo Dios,   ten misericordia de nosotros.

Corazón de Jesús, Hijo del Padre Eterno.   Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, formado por el Espíritu Santo en el seno de la Virgen María,   Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, unido substancialmente al Verbo de Dios,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, de majestad infinita,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, templo santo de Dios,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, tabernáculo del Altísimo,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, casa de Dios y puerta del cielo,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, lleno de bondad y amor,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, hoguera ardiente de caridad,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, asilo de justicia y de amor,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, abismo de todas las virtudes,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, digno de toda alabanza,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, Rey y centro de todos los corazones,    Ten piedad de nosotros.

Corazón de Jesús, en quien están todos los tesoros
de la sabiduría y la ciencia,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, en quien habita toda la plenitud
de la divinidad,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, en quién el Padre halló sus
complacencias,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, paciente y de mucha misericordia,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, rico para todos los que te invocan,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, fuente de vida y de santidad,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, propiciación por nuestros pecados,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, despedazado por nuestros delitos,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, hecho obediente hasta la muerte,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, traspasado por una lanza,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, vida y resurrección nuestra,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, paz y reconciliación nuestra,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, víctima de los pecadores,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, salvación de los que en Ti esperan,    Ten piedad de nosotros.

Corazón de Jesús, esperanza de los que en Ti mueren
y esperan,    Ten piedad de nosotros.
Corazón de Jesús, delicia de todos los santos,    Ten piedad de nosotros.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,    perdónanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,   escúchanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,    ten piedad y misericordia de nosotros.
Jesús, manso y humilde de corazón,    haz nuestro corazón semejante al Tuyo.
Sagrado Corazón de Jesús,    en Vos confío.
Sagrado Corazón de María,    salvad el alma mía.

Fuente: https://www.ewtn.com/

 

 

Oración

Señor mío Jesucristo, que por un nuevo beneficio de tu amor, te has dignado abrir a tu Iglesia las riquezas inefables de tu Corazón, haz que podamos devolver amor por amor a ese adorable Corazón, y con nuestros homenajes de respeto y adoración, reparar los ultrajes con que la ingratitud de los hombres no cesa de ofenderte.
Te lo pedimos a ti, que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

 

 

Bajo tu amparo nos acogemos

Bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de Dios; no deseches las suplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien líbranos de todo peligro

¡Oh siempre Virgen gloriosa y bendita!

 

 

ORACIÓN A SAN JOSÉ

Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.
Oh, bienaventurado José,
muéstrate padre también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal.
Amén.

 

 

Oración a San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas.
Amén.

 

Señal de la Cruz

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amen!

¡Fin de rezar el rosario!

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

(410) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 11,11-26 – asombrado de su doctrina

asombrado de su doctrina

«Se enteraron los sumos sacerdotes y los escribas y, como le tenían miedo, porque todo el mundo estaba asombrado de su doctrina, buscaban una manera de acabar con él.”

Viernes de la 8va semana del T. Ordinario| 28 de mayo del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

asombrado de su doctrina

A causa de algunas interpretaciones subjetivas y parcializadas de la Palabra del Señor y por tratar de conciliar su prédica con los mensajes revolucionarios de nuestro tiempo, algunos osan comparar a Jesucristo con un revolucionario.

La corrección política impuesta por el progresismo y especialmente por el neo marxismo ha llevado a muchos cristianos rendidos al humanismo moderno, a tratar de presentar al cristianismo como la vanguardia del cambio social y estructural.

Para ello incluso hemos adoptado conceptos prestados del marxismo, como si los necesitáramos, con el propósito de dar una imagen más actualizada y adaptada a las inquietudes y exigencias del mundo moderno, haciendo uso del “lenguaje de moda”.

doctrina

La doctrina de Cristo no necesita de ideologías que la encaucen

Nuestra ignorancia en la doctrina de Cristo, en el conocimiento de Su vida y Su Palabra es tan grande que con la mayor soltura lo encajamos en nuestra opinión, para hacerle decir lo que nunca dijo ni diría, tan solo porque es lo que más nos gusta y queremos que diga.

Sí, el Señor habla de justicia y pobreza, pero jamás en los términos del marxismo leninismo. Él no propone ni podría estar de acuerdo en quitarles o arrebatarles a unos para darles a otros. Tampoco propone la igualdad en ningún sentido.

Mucho menos hubiera estado de acuerdo en tomar el poder por la fuerza, generando violencia y muerte para imponer su programa. ¿Por qué? ¨Porque Dios Padre nos ha creado libres. En ello radica nuestra dignidad. De allí la necesidad del sacrificio de Cristo.

Era necesario que Jesucristo muera y resucite

¿Por qué resulta necesario que el Señor muera en la Cruz, como un delincuente cualquiera? Porque es en su sumisión y acatamiento al poder establecido que podrá salvarnos, muriendo en la Cruz y Resucitando el 3er día.

¿Y para qué hace eso? Porque será la única forma de transmitirnos con su propia vida el mensaje central de su prédica, que trasciende nuestro mundo y todas las formas que nosotros consideramos como justas y naturales de actuar en sociedad.

Por ejemplo, para algunos de nosotros el “ojo por ojo y diente por diente” nos parece comprensible y hasta justificable. Nos alegramos cuando un opresor cae y algunos justifican el escarnio hasta la muerte, lo vimos, por ejemplo, en la Revolución Francesa.

¿La Doctrina de Jesús requiere de Ideologías para ser entendida?

Para otros el fin justifica los medios”. Lo que desde luego constituye una aberración ética y moral, que sin embargo algunos nos vemos obligados a aceptar de facto, como hechos consumados.

Tal es el caso, por ejemplo, de la obligatoriedad de aceptar la vacuna para combatir la Pandemia, cuando sistemáticamente se ha impedido el uso de medios curativos posibles y se han cuidado de eliminar cualquier garantía a las vacunas.

Otro ejemplo es la formulación por un sector de la Iglesia de una supuesta y necesaria Teología de la Liberación, para enmendar la Doctrina derivada de la Palabra del Señor y ajustarla a la Ideología marxista cuyos postulados deben conducirnos a la Liberación, lo que seguramente fue omitido por Jesucristo, lo que evidentemente constituye una desviación y una blasfemia.

¿El cristianismo necesita del marxismo?

Es la aparente impaciencia de algunos teólogos, que además conocen el marxismo, que pretenden haber dado con la combinación perfecta que daría la fórmula que lamentablemente no estuvo al alcance a Jesucristo (ahí radica la blasfemia), para erradicar la pobreza y las injusticias del mundo y llevarnos al paraíso comunista aquí en la tierra.

Es decir, ellos van a morigerar al marxismo. Van a hacerlo digerible y practicable, sin tener que eliminar la fe cristiana. ¡Gran disparate que viene conduciendo a algunos sectores de la Iglesia al “progresismo” que termina incluso aceptando el aborto y la Ideología de Género!

Estos reformistas parten del principio errado y blasfemo o que Jesucristo se equivocó o que le faltaron elementos que el marxismo ahora le da, o que no pudo preveer a lo que llegaríamos en la “modernidad” y por eso es preciso ajustarlo, lo cual constituye la negación de su Divinidad y por lo tanto es una blasfemia.

Falta de humildad y piedad

Por falta de piedad, por falta de oración, en última instancia, y esto es lo más grave, por falta de fe, no creen que Jesucristo es El Camino, lo que quiere decir que es transitando por Él y no ajustándolo o reformulándolo que llegaremos a la Verdad.

Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre, Hijo de Dios Padre, ha dado Su Vida para mostrarnos el Camino. ¿Ahora resulta que no es suficiente, que hay que hacerlo de lado, que hay que enderezar, que hay que reinterpretar, que hay que ajustarlo a nuestro tiempo?

Pues están equivocados, como los sacerdotes y escribas de aquel entonces, buscan acabarlo, porque su doctrina sigue siendo asombrosa. Tal vez ahora no causa miedo, pero igual no encaja en este mundo, porque no es de este mundo.

Hay que nacer de nuevo

¡Esa es la clave! ¡No es de este mundo! Hay que nacer de nuevo. Es Gracia de Dios el poder comprender lo que el Señor nos enseña. Si por soberbia, porque tenemos muchos pergaminos, no se la pedimos, nunca lograremos comprenderla.

Hay que ser humildes para entender a Jesús, que es el mismo ayer, hoy y siempre. El Señor apela al amor y Él mismo nos enseñó con su vida en qué consiste el amor. Y nos dijo: “amaos los unos a los otros como yo os he amado”. Y, “no hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos”.

¿Ahora resulta que no es suficiente? ¿Qué tenemos que ir a un ordenamiento político y social que nos diga cómo comportarnos y que nos proteja a unos de otros? Es el hombre el que debe cambiar. Y lo hará si le damos la posibilidad de acercarse a la Palabra del Señor y si damos testimonio de fe con nuestras propias vidas.

Oración:

Padre Santo, quítanos la venda de los ojos; aparta estas gafas ideológicas que quieren imponernos para interpretar Tu Evangelio, como si no fuera suficiente el conocimiento de Tu Palabra; como si no fueras capaz de iluminar nuestros corazones y a nuestra alma. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor, que contigo vive y reina, en unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos…Amén.

(183) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 22,14-20 – Con ansia he deseado comer

Con ansia he deseado comer

“Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: «Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes; hagan esto en recuerdo mío ».”

Jueves de la 8va semana del T. Ordinario| 27 de Mayo de 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Con ansia he deseado comer esta Pascua con ustedes

Hoy día, en el Perú como en muchos lugares en el mundo celebramos la solemnidad del Sacerdocio de Cristo. Como nos lo recordaba el celebrante en la Misa, es el único caso en que se da este hecho singular: Cristo es a su vez Sacerdote, víctima y altar.

Trataremos de comprender a partir de su Palabra lo que para Cristo significa haber llegado por fin a esta instancia que como dice a sus apóstoles, había esperado con ansia. Podemos ver la situación como una cena de despedida.

Cuantas veces al finalizar un período de vida laboral, a un gerente, a un profesor o a un simple colaborador sus compañeros le organizan una fiesta o una cena de despedida. Es un pequeño pero significativo agasajo al compañero, tantas veces amigo.

Seguir leyendo Lucas 22,14-20 – Con ansia he deseado comer

(2228) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 10,32-45 – Jesús marchaba delante

Jesús marchaba delante

«Iban de camino subiendo a Jerusalén, y Jesús marchaba delante de ellos; ellos estaban sorprendidos y los que le seguían tenían miedo.”

Miércoles de la 8va semana del T. Ordinario| 26 de mayo del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Jesús marchaba delante

Sabía dónde iba y lo que le esperaba, sin embargo Jesús marchaba delante de ellos. No se escondía, tampoco se acobardaba, ni se obnubilaba. Tampoco iba blandiendo un espada, ni lanzando arengas. ¡Qué distinto es el proceder de Jesús al nuestro!

No se envalentonaba como el líder que amparándose en la multitud viene a desafiar a las autoridades o a los opresores de turno. Hay una distancia abismal entre el liderazgo de Jesús y el de cualquier caudillo político populista de nuestros días.

Jesús sabe dónde va y sin embargo se encamina con paso decidido por delante de ellos. Todos de uno u otro modo sabían que este era un desafío, que estaba yendo a la boca del lobo, por eso iban temerosos y expectantes tras los pasos de Jesús. ¿Qué podrá pasar?

Jesús marchaba delante

Le oían pero no le escuchaban

En su imaginación y por todos los prodigios que había visto de Jesús, más de uno suponía seguramente que Jesús se impondría finalmente sobre la tiranía de los gobernantes. Nada más distante a lo que Él venía advirtiendo al círculo más cercano de sus discípulos.

Él sabía lo que tenía que pasar y se los estaba comentando con detalle, de principio a fin. Todos lo oían, pero no le escuchaban. Es decir, entendían lo que querían, con su lógica mundana. La emoción les impedía entender lo que Jesús les estaba advirtiendo.

Ello explica la actitud de Juan y Santiago, que como todos seguramente pensaban que asistirían a la derrota definitiva y sin atenuantes de estos tiranos. Próximos al fin e íntimos, como se sentían de Jesús, deciden formular su pedido.

Todo ocurre conforme a la Voluntad de Dios

¿Por qué no sentarse uno a la derecha y otro a la izquierda? Si ellos se sentían capaces de todo con Él y por Él. Jesús los mira seguramente con cariño, con empatía, pero en lugar de darles una extensa explicación que seguramente no entenderían prefirió decirles escuetamente que no le correspondía a Él tal decisión y que esos sitios ya estaban reservados.

Y es que mientras Jesucristo sabía que había venido por toda la humanidad, de todos los tiempos y latitudes, los discípulos y sus compañeros estaban enfocados en aquello que sería una pequeña escaramuza con respecto a la Misión en toda su extensión.

Sí, es cierto que allí se estaba jugando la Salvación del mundo entero, pero no sería como ninguno de los discípulos lo imaginaba. Todo ocurriría como Él se los estaba detallando, conforme a la Voluntad de Dios.

La fe es la respuesta que damos a Dios

Muchas veces nos cuesta entender la Voluntad de Dios, porque no vemos el mundo desde Su perspectiva, desde Su Sabiduría infinita. A nosotros no nos toca entender, sino confiar; tener fe. Esa es la respuesta que espera Dios de nosotros.

Fe en que no puede haber para nosotros nada mejor que hacer Su Voluntad. Por eso Jesucristo nos enseña la oración más perfecta, el Padre nuestro, en la que pedimos precisamente que se haga lo que Él ha dispuesto.

Los que tenemos o hemos tenido un niño pequeño, sabemos que es lo que le conviene a nuestro hijo y lo procuramos, muchas veces incluso contra la voluntad del infante. Lo mismo hace Dios Padre por amor a nosotros.

Jesús marcha delante siempre

Nos corresponde por ello, discernir Su Voluntad y acatarla. Lógicamente le debemos obediencia. El problema reside en que por soberbia, por la pretensión de no necesitarlo, de creernos autosuficientes (idea que nos mete el Demonio), queremos hacer otra cosa.

Dejemos al Señor que nos guíe. Jesús marcha delante siempre. Es a Él a quien debemos seguir confiados, porque Él sabe por dónde nos lleva. Él es el Cristo enviado por Dios para salvarnos. Él mismo es el Hijo de Dios vivo. ¡Tengamos fe!

Oración:

Amado Padre Celestial, danos la Gracia de tener fe, que sea esta creciente y que la podamos compartir con nuestros hermanos, siendo ejemplos de acatamiento a Tu Santísima Voluntad. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor, que contigo vive y reina, en unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos…Amén.

(143) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 10,28-31 – cien veces más

cien veces más

«En verdad les digo que no hay nadie que haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, que no reciba ahora, en este tiempo, cien veces más»

Martes de la 8va semana del T. Ordinario| 25 de mayo del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

cien veces más

El seguimiento del Señores es exigente. No se trata de hacer, como decimos, lo que buenamente podemos, sino de comprometernos al extremo de sacrificar cuanto tenemos de valioso, por alcanzar las promesas de Cristo.

Por lo general estamos dispuestos a dar lo que nos sobra, en todo orden de cosas. Si se trata de una limosna, damos unas cuantas monedas que no alcanzan ni para una comida completa. Y no porque no tengamos, sino por amarretes.

Pero ello no solo ocurre con el dinero. Igual de tacaños somos con el tiempo y el trabajo. Cuando se trata de dar, nos convertimos en una calculadora amañada que se conforma con lo más poco posible. Y sin embargo hinchamos el pecho, como si hubiéramos hecho un prodigio.

Seguir leyendo Marcos 10,28-31 – cien veces más

(457) vistas

Imágenes Relacionadas:

Reflexiones cristianas de los Evangelios