San Lucas 24,35-48 – perdón de los pecados

perdón de los pecados

«…el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos».

Jueves de la Octava de Pascua| 04 de Abril del 2024 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

perdón de los pecados

Esta es ya una segunda aparición a los discípulos. Ante el temor que les causa su aparición de la nada, como en Emaus, es preciso que les explique las Escrituras desde Moisés hasta la proclamación de la conversión para el perdón de los pecados.

Los discípulos estaban aterrorizados, nos dice el Evangelio. No es para menos. El Señor se apareció de un momento a otro en medio de ellos. Si no era normal verlo aparentemente íntegro, después de cuanto les constaba había padecido antes de expirar, lo era menos que apareciera en medio de ellos.

Era esta una situación muy sorprendente y difícil de asimilar. Se trataba de un suceso insólito y al mismo tiempo muy alegre. Había resucitado, tal como lo había anticipado en muchas ocasiones y acababa de explicárselos. Había triunfado sobre la muerte.

Seguir leyendo San Lucas 24,35-48 – perdón de los pecados

(167) vistas

Imágenes Relacionadas:

San Lucas 24,13-35 – lo reconocieron

lo reconocieron

“Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista.”

Miércoles de la Octava de Pascua | 03 de Abril del 2024 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

lo reconocieron

Dice el Evangelio de hoy que los discípulos de Emaus lo reconocieron porque tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se los iba dando. ¿Cómo podremos reconocerlo nosotros, si no le conocemos? Es preciso que profundicemos en la lectura y meditación de las Escrituras.

Claro, diremos, ellos estuvieron con Él y presenciaron tantas cosas y sin embargo no lo reconocieron a la primera. ¡Con mayor razón! Es muy importante que hagamos de la lectura y meditación de los Evangelios un hábito cotidiano en nuestras vidas. Tenemos que conocerle para reconocer su presencia en nuestras vidas.

El bendecir, partir y distribuir el pan es posiblemente uno de los elementos más importantes y centrales de nuestra fe. Es posiblemente la práctica cotidiana y universal más importante establecida por nuestro Señor Jesucristo. En ella se nos da como verdadera comida y bebida.

Seguir leyendo San Lucas 24,13-35 – lo reconocieron

(133) vistas

Imágenes Relacionadas:

San Juan 20,11-18 – Padre mío y Padre vuestro

Padre mío y Padre vuestro

«No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: “Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro”».

Martes de la Octava de Pascua | 02 de Abril del 2024 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Padre mío y Padre vuestro

¡Qué glorioso encargo le da Jesucristo a María! Nadie más podrá en el universo dar encargo más excelso. Lo que dice el Señor debía ser suficiente para llenarnos de alegría, esperanza y confianza. No ha habido ni habrá distinción más grande.

¿Qué más necesitamos escuchar? ¿Quién más podría darnos noticia más grande con tan pocas palabras? ¡Nadie! Estas debían ser suficiente, una vez escuchadas, para ordenar en forma definitiva nuestra vida en la única dirección correcta.

Jesucristo, el Hijo de Dios, una vez resucitado le pide a María que vaya a sus hermanos y les diga: Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro. Esta sola declaración tendría que ser suficiente para quienes han atestiguado el suceso más extraordinario de la historia.

Seguir leyendo San Juan 20,11-18 – Padre mío y Padre vuestro

(160) vistas

Imágenes Relacionadas:

San Mateo 28,8-15 – No teman

No teman

Ellas se acercaron, le abrazaron los pies y se postraron ante él. Jesús les dijo: «No teman: vayan a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán».

Lunes de la Octava de Pascua| 01 de Abril del 2024 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

No teman

Siempre que nos ponemos frente a la Palaba de Dios tenemos que hacer el esfuerzo de aproximarnos a ella con devoción y respeto. Es el Señor el que quiere dirigirnos Su Palabra en este particular momento de nuestras vidas. No somos nosotros los que hemos elegido el texto.

Dejemos de lado nuestra soberbia y arrogancia. Atendamos sus Palabras. No teman, nos dice. ¿Por qué y a qué tendríamos que temer? ¡Jesús está vivo! Hace tan solo unas horas fuimos testigos de su muerte, sometido a castigos insoportables. Lo desfiguraron sin piedad.

Lo vimos padecer, pero ninguno se atrevió a salir en su defensa. Todos callamos. Interiormente nos incriminábamos nuestra falta de valor. Por otro lado, no llegábamos a entender por qué Él siendo Dios tenía que someterse a tales ultrajes.

Seguir leyendo San Mateo 28,8-15 – No teman

(174) vistas

Imágenes Relacionadas:

Nuestro Padre

Acerquémonos a nuestro Padre que está en el cielo

Hoy, el Señor, a través de las lecturas propuestas por la Iglesia, nos recuerda lo importante que es vivir en Gracia de Dios, que es nuestro Padre.

Él es el único que puede darnos paz. Entonces, la pregunta correcta es en quién podemos encontrar la paz que buscamos, y no en qué. No es algo, sino alguien el que único capaz de darnos la paz que anhelamos.

Nuestro Padre nos da la paz

Solo viviendo en Él, cerca de Él, con Él, como Él, asegurándonos que sea Él nuestro cobijo.

¿Cómo podemos hacer esto?
Haciendo su Voluntad
¿Como saber si hacemos Su Voluntad?
Prestándole atención. Oyéndole. Escuchándole.

¿De qué otro modo podemos oírle sino orando?

Dónde encontrar a nuestro Padre

Al Señor lo encontramos en el silencio: es decir, cuando somos capaces de apartarnos un momento de este mundo, y atendemos su voz. En momentos de soledad, de desierto…

Para eso hay que darle ocasión al Señor, del mismo modo que lo hacemos con un buen amigo. Si lo hacemos con un amigo, cuánto más con Dios…Eso es lo menos que podríamos hacer con el que es nuestro Padre del Cielo, es decir, Todopoderoso, Omnipotente, Omnipresente, Eterno, Creador…la Sabiduría plena, la Luz eterna

Nuestro Padre nos dirige

Quién mejor para orientarnos y dirigirnos al propósito para el cual fuimos creados. De modo genérico podemos enunciar este propósito de este modo: Fuimos creados para vivir eternamente.

Pero ¿Hay alguna condición que debamos cumplir para vivir eternamente? Si, ¿Cuál? Salvar nuestra alma.
Quiere decir que nuestra alma está amenazada? Está en peligro?

Cuidar nuestra alma

Quiere decir que nuestra alma corre algún riesgo de estropearse, de perderse?
Si…quién puede querer esto? Pues el Príncipe de este mundo, es decir el Demonio.

Debemos ser conscientes que estamos en medio de una batalla, que por anticipado tenemos la promesa de ganar con la ayuda de Dios. Que, entonces, podemos y debemos ganar, pero solo lo haremos si hacemos lo correcto. Lo que Dios nos pide y exige: hacer Su Voluntad.

Cuidar la pureza

No se admiten mentiras, ni engaños. Estas deben ser confesadas, perdonadas y enmendadas. Y podemos hacerlo con la Gracia que nuestro Padre Dios nos ofrece.
El nos perdona y nos da la posibilidad de empezar de nuevo.

Del mismo modo en que procuramos ropa limpia para presentarnos en ciertas ocasiones a alguien distinguido…nuestra alma ha de estar completamente limpia e inmaculada al momento de presentarnos ante nuestro Padre.

Amarse unos a otros

Todo lo que Él quiere es que nos amemos los unos a los otros como Él nos ha amado.

Para lograr este propósito contamos con su Gracia. Es más….solo lo conseguiremos con SU GRACIA. Él nos ayuda a conseguir aquello que nos asegura la felicidad eterna

Y, cómo conseguimos Su Gracia? Pidiendo perdón por nuestros pecados (mediante la confesión o Penitencia) y participando de la Eucaristía: comiendo Su Cuerpo y bebiendo su Sangre.

Vivir en Gracia de Dios

Solo Él puede puede hacer que vivamos en Gracia permanente. Y lo haremos si hacemos Su Voluntad. Debemos pues entregarnos completamente a Su Voluntad, confiando plenamente en Él.

Por eso nuestra oración constante, diaria, horaria debe ser:

Señor, creo en Tí, pero aumenta mi poca fe…

Marcos 9,24

Amén.

(73) vistas

Imágenes Relacionadas:

Atentado contra la Iglesia Católica

¿Qué está pasando con nuestra Iglesia Católica?

Mientras el Padre Sosa, jesuita, presenta un alegato por la paz, el Papa Francisco, jesuita, viene dinamitando desde hace rato las bases de la unidad de nuestra Iglesia.

¿Sino, cómo explicar el cataclismo desatado con las Bendiciones a parejas del mismo sexo y a las irregulares?

¿Cuál es la Agenda que sigue el Papa?

¿Con qué clase de asesores cuenta? ¿Quién puede estar interesado a cualquier precio en poner un partidor de aguas en nuestra Iglesia?

Seguir leyendo Atentado contra la Iglesia Católica

(96) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 17,20-25 – Reino de Dios

Reino de Dios

«La venida del Reino de Dios no se producirá aparatosamente, ni se dirá: ‘Vedlo aquí o allá’, porque, sabedlo bien, el Reino de Dios ya está entre vosotros.»

Jueves de la 32 Semana de T. Ordinario | 16 de noviembre del 2023 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Reino de Dios

Seguramente has escuchado alguna vez que los modernistas, a los que el Papa guarda mucho aprecio…entre ellos fundamentalmente los Jesuitas, no creen en el mismo Dios que creemos nosotros, los “tradicionalistas”. Ellos creen en otro Dios cósmico. Incluso el Papa cree en una versión más autóctona: la Pachamama. Muchas veces manifiesta que le afligen los gemidos de la tierra. Así, ha escrito Laudate Deum que es toda una exhortación política en defensa de la Tierra que coincide en rasgos generales con la prédica de la ONU en occidente contenida de la Agenda 2030.

Bueno, para estos señores, toda la Biblia está en tela de juicio y van a ir cambiando palabras que pasarán inadvertidas a los que no somos expertos. Para muchos de ellos la ciencia ha terminado o terminará por poner en su sitio lo que para ellos es esa recopilación literaria conocida como las Escrituras y su mítico protagonista: Jesucristo.

Seguir leyendo Lucas 17,20-25 – Reino de Dios

(149) vistas

Imágenes Relacionadas:

La Iglesia Católica y el globalismo

Iglesia Católica y el Sínodo de a sinodalidad

Es sumamente importante analizar cuál es la situación actual de la Iglesia Católica con respecto al globalismo y qué papel juega en ello el así llamado Sínodo de la sinodalidad. Mucho más aún cuando aparentemente se ha concluido con la etapa prevista en Roma, en la que algunos fieles nos temíamos lo peor. Luego, conocido el documento final, sometido a más de 1200 correcciones, la percepción de muchos es que después de todo se logró ponerle freno.

Sin embargo, esta conclusión es demasiado apresurada y optimista, porque no tiene en cuenta que a lo que se ha dado inicio es a un “Proceso Sinodal”, que no tiene fecha final a la vista. Por otro lado, no podemos dejar de tener en cuenta que quienes llevan las riendas de este “Sínodo de la sinodalidad” son claramente modernistas, imbuidos de una ideología que sigue una estrategia revolucionaria que requiere varios pasos para finalmente alcanzar su objetivo.

Seguir leyendo La Iglesia Católica y el globalismo

(111) vistas

Imágenes Relacionadas:

Reflexiones cristianas de los Evangelios