Entre la inmortalidad y la muerte

7. Entre la inmortalidad y la muerte (31-X-79/4-XI-79)

1. Nos conviene volver hoy una vez más sobre el significado de la soledad original del hombre, que surge sobre todo del análisis del llamado texto yahvista del Génesis 2. El texto bíblico nos permite, como ya hemos comprobado en las reflexiones precedentes, poner de relieve no sólo la conciencia que se tiene del cuerpo humano (el hombre es creado en el mundo visible como «cuerpo entre los cuerpos»), sino también la de su significado propio.

Teniendo en cuenta la gran concisión del texto bíblico, no se puede, desde luego, ampliar demasiado esta implicación. Pero es cierto que tocamos aquí el problema central de la antropología. La conciencia del cuerpo parece identificarse en este caso con el descubrimiento de la complejidad de la propia estructura, que, basada en una antropología filosófica, consiste, en definitiva, en la relación entre alma y cuerpo. El relato yahvista, con su lenguaje característico (esto es, con su propia terminología), lo expresa diciendo: «Formó Yahvé-Dios al hombre del polvo de la tierra y le inspiró en el rostro aliento de vida, y fue así el hombre ser animado» (Gén 2, 7) (1). Y precisamente este hombre «ser animado», se distingue a continuación de todos los otros seres vivientes del mundo visible. La premisa de este distinguirse el hombre es precisamente de que sólo él es capaz de «cultivar la tierra» (cf. Gén 2, 5) y de «someterla» (cf. Gén 1, 28). Se puede decir que la conciencia de la «superioridad», inscrita en la definición de humanidad, nace desde el principio a base de una praxis o comportamiento típicamente humano. Esta conciencia comporta una percepción especial del significado del propio cuerpo, que emerge precisamente del hecho de que el hombre está para «cultivar la tierra» y «someterla». Todo esto sería imposible sin una intuición típicamente humana del significado del propio cuerpo.

Seguir leyendo Entre la inmortalidad y la muerte

(137) vistas

Imágenes Relacionadas:

Origen del cosmos

Origen del cosmos

Las cosas no se hacen solas; es decir, alguien tiene que hacerlas. Tanto la mesa y la casa, como el Sol, la Tierra y las estrellas han sido hechos por alguien. La mesa ha sido hecha por el carpintero, la
casa ha sido hecha por el albañil.

1.- EL SOL, LA TIERRA Y LAS ESTRELLAS HAN SIDO HECHOS POR DIOS.

1,1. Si paseas por la playa un día que ha bajado la marea, conoces, por las huellas en la arena, si lo que pasó por allí antes que tú fue un hombre, un perro o un pájaro. Lo mismo vamos a hacer nosotros
para averiguar la existencia de Dios.
A Dios no le podemos ver, porque es espíritu 2; y el espíritu no se ve con los ojos de la cara. «A Dios no lo ha visto nadie» 3.
Pero yo puedo conocer una cosa con el entendimiento aunque no la vea con los ojos de la cara: si veo un abrigo colgado de la pared, sé que allí hay un clavo, aunque no lo vea. Si no, el abrigo no se
sostendría 4 .

Vamos a conocer a Dios por las huellas que ha dejado en la creación. Dice San Pablo que Dios es cognoscible con la razón a través de las criaturas 5 .
Empecemos por la huella que Dios ha dejado en el cielo.
Tú sabes que aquellas huellas en la arena no se han hecho solas.
Pues mira el cielo. ¿Puedes contar las estrellas?
El Atlas del cosmos, que ya se ha empezado a publicar, constará de veinte volúmenes, donde figurarán unos quinientos millones de estrellas. El número total de las estrellas del Universo se calcula
en unos 200.000 trillones de estrellas: ¡un número de veinticuatro cifras! 6 .
El Sol tiene diez planetas: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón, (descubierto en 1931 por Percival Lowell 7), y el décimo que se acaba de descubrir. Los astrónomos Thomas van Flandern y Robert Harrison, del Observatorio Naval de los Estados Unidos, lo han confirmado con sus cálculos sobre las perturbaciones en las órbitas de Urano y Neptuno 8. Unos le llaman el planeta X9. El Dr. John Murray, de la Open University, lo llama
Némesis.10

El año 2004, La NASA americana descubrió un nuevo planeta en el sistema solar. Lo ha llamado Sedna, y es el más alejado del Sol. Está a 12.800 millones de kilómetros. El doble de la distancia de Putón. Es más pequeño que la Luna: como la mitad de Plutón. Por eso algunos dudan si llamarle planeta, pues a los astros más pequeños que Plutón se les llama planetoides 11 .

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene cien mil millones de soles 12.. Y galaxias como la nuestra se conocen cien mil millones13 .

-------------------------------
1
2 Evangelio de SAN JUAN, capítulo 4, versículo 24
3 Evangelio de SAN JUAN, 1:18
4 SHEED: Teología y sensatez, I, 2. Ed. Herder. Barcelona.1979.
5 SAN PABLO: Carta a los Romanos, 1:20
6 ANTONIO DÚE, S.I.: Vida y muerte del cosmos, II. Ed. FAX, Madrid
7 RICARDO MORENO: Historia breve del universo, II,15. Ed. Rialp. Madrid. 1998.
8 Diario YA del 21-IV-83, pg. 30s.
9 Diario YA del 22-VI-88, pg. 23.
10 Noticias de la Ciencia y la Tecnología en INTERNET:15-X-1999
11 Diario LA RAZÓN del 16-III-2004, pg.60.
12 MANUEL CARREIRA, S.I.: Profesor de Física y Astronomía en la Universidad de Cleveland (EE.UU.); Antropocentrismo
científico y religioso. Ed. A.D.U.E. Madrid, 1983
13 MANUEL CARREIRA, S.I.: Metafísica de la materia,VIII. Universidad de Comillas. Madrid. 1993.

Seguir leyendo Origen del cosmos

(188) vistas

Imágenes Relacionadas:

estoy de pie a la puerta y llamo – Lucas 19,1-10

Mira, estoy de pie a la puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo.

Apocalipsis 3,20

estoy de pie a la puerta y llamo

Martes 33ra Semana del T. Ordinario | 20 de Noviembre de 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Apocalipsis 3,1-6.14-22
  • Salmo 14,2-3ab.3cd-4ab.5
  • Lucas 19,1-10

Reflexión de las lecturas

Todos tenemos una oportunidad. A todos nos espera el Señor. Es más, Él sale al encuentro de cada uno de nosotros. Él toma la iniciativa, va hasta nuestra puerta, llama y espera en pie que le abramos. Él ha hecho lo suyo. La respuesta está en nuestras manos. ¿Qué haremos?

¿Haremos los que no oímos sus golpes?¿Le dejaremos esperando? ¿Nos esconderemos? ¿Bajaremos la voz para que no nos escuche, crea que no estamos y se vaya? ¿Nos negaremos? ¿Enviaremos a alguien a decir que no estamos, que hemos salido? ¿Saldremos por la ventana? ¿O le gritaremos desde adentro que no moleste?

(469) vistas

Imágenes Relacionadas:

escondí en tierra tu talento – Mateo 25,14-30

escondí en tierra tu talento

“Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo.”

Sábado de la 21ra semana del T. Ordinario | 01 de Setiembre del 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

escondí en tierra tu talento

Todo lo que tenemos lo hemos recibido gratis del Señor. No tendríamos absolutamente nada si Él no lo dispone. No ha mediado merecimiento alguno para que tengamos aquello de lo que a veces presumimos. Pensémoslo con calma y constataremos que así es.

Empecemos por considerar nuestra propia vida. No hicimos nada para merecerla y sin embargo hemos de coincidir que es el mayor Bien que poseemos. ¿Por qué? Porque ella es el requisito previo y fundamental para que todo lo demás tenga algún sentido y significado.

escondí en tierra tu talento

Seguir leyendo escondí en tierra tu talento – Mateo 25,14-30

(497) vistas

Imágenes Relacionadas:

salieron al encuentro del novio – Mateo 25,1-13

salieron al encuentro del novio

“Entonces el Reino de los Cielos será semejante a diez vírgenes, que, con su lámpara en la mano, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes.”

Viernes de la 21ra Semana de Tiempo Ordinario | 31 de Agosto del 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

salieron al encuentro del novio

Nuevamente el Señor nos recuerda que debemos estar preparados, porque el Novio llegará en cualquier momento, cuando menos lo esperemos. Nosotros debemos estar listos, pues, como ocurre con una novia, este será el momento culminante y más esperado de la vida.

Este encuentro esponsal nos llevará a la plenitud, es decir a la completa realización personal o, si queremos, a la felicidad completa. Podríamos decir que toda nuestra vida tiene como objeto este fin. No hubo ni habrá nada que se le compare.

salieron al encuentro del novio

Seguir leyendo salieron al encuentro del novio – Mateo 25,1-13

(247) vistas

Imágenes Relacionadas:

publicaré lo que estaba oculto – Mateo 13,31-35

publicaré lo que estaba oculto

“…nada les hablaba sin parábolas, para que se cumpliese el oráculo del profeta: Abriré en parábolas mi boca, publicaré lo que estaba oculto desde la creación del mundo.”

Jueves de la 21ra Semana de T. Ordinario | 30 de Agosto del 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

publicaré lo que estaba oculto

Es apasionante saber que el Señor nos ha dado a conocer todo lo que estaba oculto desde la creación del mundo a través de los Evangelios. Solo es preciso que estemos atentos a Su palabra. Él ha querido hacerlo así, desde el comienzo. No hay improvisación en los Planes de Dios.

¿Cómo no sentir confianza en el Señor, sabiendo que todo cuanto hace y dice obedece a un Plan trazado desde siempre? Esto quiere decir que ya nos tenía en mente a cada uno de nosotros y que es teniendo en cuenta esto que obra.

publicaré lo que estaba oculto

Seguir leyendo publicaré lo que estaba oculto – Mateo 13,31-35

(298) vistas

Imágenes Relacionadas:

Quiero que ahora mismo me des – Marcos 6,17-29

Quiero que ahora mismo me des

« Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista.» El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y de los comensales.

Miércoles de la 21ra Semana de T. Ordinario | 29 de Agosto del 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Quiero que ahora mismo me des

Denigrante, es la primera palabra que viene a mi mente. Luego, capricho, engreimiento, necedad, soberbia y desprecio por la vida de los humildes. Inmoralidad y proceder salvaje, al mejor estilo de una fiera despiadada y muerta de hambre.

Solo el hambre o alguna necesidad primaria llevada al extremo podría explicar este acto tan demencial y bárbaro. ¿Cómo poder imaginar que lo que se pide con tanta vehemencia sea la cabeza de un santo? Solo una endemoniada, sin corazón, ruin y perversa podría ser capaz de tan exigente pedido.

Quiero que ahora mismo me des

Seguir leyendo Quiero que ahora mismo me des – Marcos 6,17-29

(540) vistas

Imágenes Relacionadas:

Fariseo ciego – Mateo 23,23-26

Fariseo ciego

«¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que purifican por fuera la copa y el plato, mientras por dentro están llenos de rapiña e intemperancia! ¡ Fariseo ciego, purifica primero por dentro la copa, para que también por fuera quede pura!

Martes de la 21ra Semana de T. Ordinario | 28 de Agosto del 2018 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

Fariseo ciego

Pocas cosas le molestan más al Señor que la hipocresía. Aquél que se hace el desentendido, el que no se dio cuenta del daño que hacía, cuando es a todas luces evidente que sabía. Aquél que pretende lavarse las manos haciéndose el tonto.

Y es que el mentiroso, el cínico, tal vez engañe a algunos de nosotros por un tiempo, pero nunca jamás podrá engañar a Dios. Él ve todo, nuestras almas y corazones, como a la luz del medio día. No hay detalle que se le escape.

Fariseo ciego

Seguir leyendo Fariseo ciego – Mateo 23,23-26

(432) vistas

Imágenes Relacionadas:

Reflexiones cristianas de los Evangelios