Marcos 12,18-27 – serán como ángeles en los cielos

Serán como ángeles en los cielos

Pues cuando resuciten de entre los muertos, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, sino que serán como ángeles en los cielos.

marcos-12-25
Marcos 12,18-27 serán como ángeles en los cielos

Marcos – Capítulo 12

Reflexión: Marcos 12,18-27

Todos de uno u otro modo, tratamos de examinar a Jesús, de ponerlo a prueba, con interrogantes que a nuestros ojos parecen imposibles de responder, sin caer en contradicción. Dicho de otro modo, lamentablemente muchas veces nos esforzamos por encontrar contradicciones en la prédica de Jesús.

Se trata de un esfuerzo inútil, porque nunca alcanzaremos este propósito, ni por asomo. Y, tengámoslo por seguro, que si alguna vez nos parece que finalmente lo hicimos, si somos honestos, si no nos engañamos ni procuramos engañar a los demás, encontraremos que tuvimos un error de interpretación o de lectura, pero jamás encontraremos contradicción en la Palabra de Dios.

Del mismo modo, hemos sostenido y sostenemos que no encontraremos error, ni una palabra que sobre o alguna que falte. Y esto responde a una razón muy simple: se trata de la Palabra de Dios. No es solamente que de Él proviene, y por eso es Palabra de Dios, sino que siendo así, como todo lo que proviene de Dios, carece de error. Es perfecta.

¡Fíjense lo que afirmamos! ¡Sin la menor duda! Es un asunto de fe, pero que coincide con la razón. Es decir que fe y razón no son opuestas, ni están peleadas. Con los ojos de la razón podemos echarnos a buscar la contradicción y el error y no lo encontraremos. Con los de la fe, esta certeza nos llena de confianza.

Seguir leyendo Marcos 12,18-27 – serán como ángeles en los cielos

(1923) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 12,13-17 – al Cesar lo que es del Cesar

Al Cesar lo que es del Cesar

Jesús les dijo: «Lo del César, devuélvanselo al César, y lo de Dios, a Dios.» Y se maravillaban de él.

marcos-12-17
Marcos 12,13-17 al Cesar lo que es del Cesar

Marcos – Capítulo 12

Reflexión: Marcos 12,13-17

Siempre he creído ver en esta lectura la separación de lo que es de Dios de aquello que no lo es y que por lo tanto debía darse a quien le corresponde. Como si el Señor estuviera reconociendo que hay cosas que no le corresponden. Claro, siguiendo este razonamiento, Dios y mi fe no tiene por qué estar en todas partes.

Hoy, después de tantos años vengo a caer en cuenta del engaño en que vivía y los estragos que han hecho en mí y que aun hacen en mis hermanos, la errada conclusión a la que llegamos cuando reflexionamos esta lectura. Han hecho falta muchos años para aproximarme a su luz.

Muchos, dándole un sentido equivocado, usamos estas palabras para justificar una dicotomía, en la que pareciera estar de acuerdo el Señor. ¿Puede haber querido el Señor que separemos lo que es de Dios de lo que es del hombre? Ahora sé que no, porque eso es algo imposible.

Lo único que el Señor reconoce en este pasaje es que el rostro en la moneda es del Cesar, por lo tanto le debe corresponder a Él. Luego nos dice que a cada uno hay que darle lo suyo, teniendo ya muy bien aclarado que es lo del Cesar. Pero ¿qué le corresponde a Dios? ¿Dónde vemos su cara?

Seguir leyendo Marcos 12,13-17 – al Cesar lo que es del Cesar

(1814) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 12,1-12 – matémosle, y será nuestra la herencia

Matémosle, y será nuestra la herencia

“Este es el heredero. Vamos, matémosle, y será nuestra la herencia.” Le agarraron, le mataron y le echaron fuera de la viña.

marcos-12-07
Marcos 12,1-12 – matémosle, y será nuestra la herencia

Marcos – Capítulo 12

Reflexión: Marcos 12,1-12

Muchos de nosotros andamos como perdidos en esta vida. No sabemos por dónde cogerla, ni qué hacer con ella. Así que desde nuestra pobre visión, dado que, por las buenas o por las malas constatamos que está en nuestras manos, decidimos hacer lo que nos da la gana.

Este pensamiento me recuerda a cuantos perritos he tenido. Acostumbrados a vivir en una casa, encerrados entre cuatro paredes, la primera vez que los llevaba al campo y los soltaba, se volvían como locos. Correteando de un lado para otro y ladrando a todo el mundo, sin medir el peligro, tal vez por no conocerlo, más allá de su propio instinto. Parecían tener tanta libertad, que no sabían qué hacer con ella.

Así somos muchos de nosotros. Así reaccionamos “instintivamente” cuando “tomamos conciencia” de nuestras propias vidas y creemos descubrir que en realidad podemos hacer lo que nos venga en gana, sin reparar en las consecuencias. Pero, tarde o temprano estas nos alcanzan, porque nadie puede vivir haciendo todo el tiempo lo que le da la gana, sin reparar en más.

Parece que podemos meter la mano en una billetera cuando no está su dueño y nadie nos vigila, y si lo mantenemos en absoluta reserva nunca se sabrá. Parece que podemos aprovecharnos de este chico o esta chica, que por su timidez o temor no lo revelará jamás. Parece que podemos apropiarnos de aquello que parece ser de nadie, porque nadie lo reclama y nadie tiene por qué enterarse.

Seguir leyendo Marcos 12,1-12 – matémosle, y será nuestra la herencia

(333) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 7,37-39 – venga a mí, y beba

Venga a mí, y beba

El último día de la fiesta, el más solemne, Jesús puesto en pie, gritó: «Si alguno tiene sed, venga a mí, y beba el que crea en mí», como dice la Escritura: De su seno correrán ríos de agua viva.

juan-07-37
Juan 7,37-39 venga a mí, y beba

Juan – Capítulo 07

Reflexión: Juan 7,37-39

Muy breve texto, muy breve selección para tan magna fiesta. Hoy es Pentecostés, junto con la Pascua, una de las más importantes fiestas de la Iglesia Católica, porque en ella recordamos el compromiso que el Señor sella con sus seguidores, de permanecer hasta el fin del mundo entre nosotros, a través del Espíritu Santo.

El Padre, nuestro Creador, nos dio la vida y nos destinó a ser felices eternamente a Su lado. El Hijo, Jesucristo, nos salvó de las garras del Demonio, el Príncipe de este mundo, que quería conducirnos a la perdición y a la muerte. Jesucristo, luego de resucitar, venciendo a la muerte y al Maligno, invocó al Padre y nos dejó al Espíritu Santo para que nos acompañe, enseñe y guíe hasta el fin de los tiempos.

La Trinidad ha sido puesta en evidencia a lo largo de la Historia de la Salvación, como una unidad, en el mismo y único propósito de hacer la Voluntad del Padre. Y dentro delos Planes de Dios está el redimirnos para que alcancemos la plenitud, como hijos Suyos, concebidos por Su amor infinito.

Ahora sabemos la razón de nuestra existencia. Está al alcance de quien tenga oídos para oír y ojos para ver. El Señor la ha puesto a nuestro alcance a través de Su Palabra, la que encontramos en el Nuevo Testamento y más específicamente en los Evangelios. Solo tenemos que darle un espacio y dejar que modele nuestro espíritu.

Seguir leyendo Juan 7,37-39 – venga a mí, y beba

(7686) vistas

Imágenes Relacionadas:

Reflexiones cristianas de los Evangelios