«Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.»
Viernes de la Octava de Pascua | 05 de Abril del 2024| Por Miguel Damiani
El Señor es sumamente cauto y delicado con los discípulos y a través de ellos, con nosotros. No apresura las cosas. Sus tiempos son distintos. No lo apremia la ansiedad. Le importa dejar las cosas claras. En esta tercera aparición ya le reconocieron. Sabían bien que era el Señor.
Sé sincero. Pregúntate cuántas veces en tu vida has tenido la certeza que si no hubiera sido por Dios no la hubieras contado. Todos tenemos estos episodios en nuestra vida. Sin embargo, somos muy ingratos. Poco a poco la certeza que tuvimos sede al olvido.
Para ser justo con nosotros mismos y con Él, tendríamos que llevar un inventario de estas ocasiones. Yo tengo memorizadas por lo menos media docena. Sin embargo, estoy seguro que el Señor se ha manifestados de modo evidente en varias ocasiones al año en mi vida.
“El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.”
Jueves de la 9na Semana del T. Ordinario | 07 de Junio del 2018 | Por Miguel Damiani
El seguimiento cotidiano del Señor, nuestro Dios, demanda un esfuerzo diario, a toda hora y en todo lugar. Si algo distingue este seguimiento no es su facilidad precisamente. Así que si buscamos el menor esfuerzo, no lo conseguiremos en este Camino.
Sin embargo, es preciso matizar esta respuesta, porque si bien es verdad que no es fácil seguir al Señor, es el ÚNICO que es capaz de dar sentido a nuestras vidas. Y, fijémonos que hemos escrito con mayúsculas ÚNICO, porque no hay otra opción, si queremos alcanzar el propósito para el cual fuimos creados.
Y entonces, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?».
Texto del evangelio Lc 10,25-37 – para heredar la Vida eterna
25. Y entonces, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?». 26. Jesús le preguntó a su vez: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?». 27. El le respondió: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo». 28. «Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida». 29. Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: «¿Y quién es mi prójimo?». 30. Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. 31. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. 32. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. 33. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. 34. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. 35. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: «Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver» 36. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?». 37. «El que tuvo compasión de él», le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: «Ve, y procede tú de la misma manera».
Reflexión: Lc 10,25-37
Lucas 10,25-37 – para heredar la Vida eterna
Hoy vamos a detenernos a reflexionar en esta pregunta del Maestro de la Ley. Una pregunta que tendría que ser vital para nosotros. Porque, ¿qué puede haber más importante que heredar la vida eterna? ¿No es este el Bien mayor? ¿El más apetecible? ¿No es a él al que debíamos tender?
¿De qué sirve la vida, si al final pierdes aquello que debió ser tu recompensa postrera? ¿Tenemos o no tenemos la posibilidad de heredar la vida eterna? Si hemos de creerle a Jesucristo, sí. Esa es la promesa de Jesucristo para quien le oye y hace lo que manda.
¿Creemos en lo que nos promete Jesucristo? Esta es quizás la pregunta más importante. Solo si creemos en Él y en sus promesas, nos esforzaremos por oírle y hacer lo que nos manda. ¿Por qué tendríamos que creerle?
Y entonces, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?».
…al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo.
Texto del evangelio Lc 10,25-37 – lo vio y se conmovió
25. Y entonces, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?». 26. Jesús le preguntó a su vez: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?». 27. El le respondió: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo». 28. «Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida». 29. Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: «¿Y quién es mi prójimo?». 30. Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. 31. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. 32. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. 33. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. 34. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. 35. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: «Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver» 36. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?». 37. «El que tuvo compasión de él», le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: «Ve, y procede tú de la misma manera».
Reflexión: Lc 10,25-37
Lucas 10,25-37 lo vio y se conmovió
Algo que tenemos que ser capaces de hacer es de dejarnos conmover y actuar. No basta con ver y tampoco con emocionarnos. Es preciso hacer algo por aliviar el sufrimiento de nuestros hermanos. Tenemos que ser capaces de actuar.
Algo tenemos que hacer por quienes son víctimas de la violencia o de la injusticia. No basta con manifestar nuestra solidaridad en forma verbal. Debemos comprometernos de algún modo en la solución, en todo aquello que esté a nuestro alcance.
No es cuestión de desentendernos, sino de asegurarnos hasta donde nos sea posible que el hermano o hermana que sufre, encuentre alivio a su dolor. No basta compadecernos; es preciso solidarizarnos, involucrándonos de algún modo.
…al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo.