Archivo de la etiqueta: Maestro

Mateo 8,18-22 – dónde recostar la cabeza

«Los zorros tienen cuevas y las aves tienen nidos, pero el Hijo del Hombre ni siquiera tiene dónde recostar la cabeza.»

Texto del evangelio Mt 8,18-22 – dónde recostar la cabeza

18. Jesús, al verse rodeado por la multitud, dio orden de cruzar a la otra orilla.
19. Entonces se le acercó un maestro de la Ley y le dijo: «Maestro, te seguiré adondequiera que vayas.»
20. Jesús le contestó: «Los zorros tienen cuevas y las aves tienen nidos, pero el Hijo del Hombre ni siquiera tiene dónde recostar la cabeza.»
21. Otro de sus discípulos le dijo: «Señor, deja que me vaya y pueda primero enterrar a mi padre.»
22. Jesús le contestó: «Sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos.»

Reflexión: Mt 8,18-22

mateo-08-20
Mateo 8,18-22 dónde recostar la cabeza

Es fácil notar que el Señor está mortificado, abrumado por la insistencia con que lo sigue este maestro de la ley, al punto que se queja por no tener ni a dónde ir y ni como escaparse de la insistencia con que lo sigue. Estos maestros legalistas estaban obsesionados por encontrar en falta al Señor, en lugar de aceptar que lo que Él nos enseña está por encima de toda ley, como Ley Suprema o Mandato Divino.

Al mismo tiempo le hace ver una realidad: que el Señor ha salido a trabajar, ha venido a cumplir una Misión y no tendrá descanso hasta que la haya cumplido. Por lo que si quiere seguirlo tendrá que estar dispuesto a seguirlo a este ritmo sin descanso. Todas las creaturas tiene derecho a volver a su propio espacio, donde descansar y reparar sus fuerzas, menos Él.

Nosotros tenemos que preguntarnos si logramos entender el orden de prioridades que nos propone el Señor, el lugar que ocupa la Misión encomendada por el Padre con respecto al reposo. Tal vez sea necesario reformular nuestras prioridades y no andarle dando tata importancia al descanso, al reposo y al esparcimiento, que no son malos, pues todas las creaturas tienen derecho al mismo, pero no han de ser lo prioritario.

«Los zorros tienen cuevas y las aves tienen nidos, pero el Hijo del Hombre ni siquiera tiene dónde recostar la cabeza.»

Seguir leyendo Mateo 8,18-22 – dónde recostar la cabeza

(2753) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 12,28b-34 – No estás lejos del Reino de Dios

Texto del evangelio Mc 12,28b-34 – No estás lejos del Reino de Dios

28. Entonces se adelantó un maestro de la Ley. Había escuchado la discusión y estaba admirado de cómo Jesús les había contestado. Entonces le preguntó: «¿Qué mandamiento es el primero de todos?
29. Jesús le contestó: «El primer mandamiento es: Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es un único Señor.
30. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu inteligencia y con todas tus fuerzas.
31. Y después viene este otro: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay ningún mandamiento más importante que éstos.»
32. El maestro de la Ley le contestó: «Has hablado muy bien, Maestro; tienes razón cuando dices que el Señor es único y que no hay otro fuera de él,
33. y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas y amar al prójimo como a sí mismo vale más que todas las víctimas y sacrificios.»
34. Jesús vio que ésta era respuesta sabia y le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios.» Y después de esto, nadie más se atrevió a hacerle nuevas preguntas.

Reflexión: Mc 12,28b-34

Tengamos en cuenta las palabras tan llenas de esperanza y sabiduría que Jesucristo dedica a este maestro de la ley, dejando a todos mudos y perplejos, porque no podían encontrar falta alguna en lo que había dicho y el mismísimo maestro de la ley, a quien seguramente todos respetaban, lo estaba confirmando. El Señor se refiere aquí a estos dos mandamientos como los más grandes. En otro pasaje dirá que «de estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas», es decir que todo el sentido y razón de nuestras vidas la podemos encontrar aquí. Siendo de tal importancia, no debemos dejar pasar la ocasión para meditar y reflexionar todo lo que nos sea posible en estos mandamientos, porque podemos decir que si los memorizamos y los ponemos en práctica no será necesario nada más. Por favor, midamos la amplitud y grandeza de estas afirmaciones, que están al alcance de todo aquel que quiera comprenderlas. Aquí están, si se quiere, resumidas todas las enseñanzas de Jesús, de los profetas y toda la Historia Sagrada. No es necesario agregarle una sola coma, ni tampoco quitarle nada. ¡Así de grande es Dios, que puede ser expresado en tan pocas palabras. Toda la Doctrina Cristiana, los miles y aun millones de libros que pueden haberse escrito a lo largo de la historia de la humanidad están condensados en estas palabras. Esto quiere decir que si solo pudiéramos sinceramente aprenderlas y aplicarlas en cada instante de nuestras vidas, estaríamos haciendo la Voluntad de Dios, por lo tanto, estaríamos cumpliendo con el propósito para el cual fuimos creados y alcanzaríamos las promesas de nuestro Señor Jesucristo, vale decir, la Salvación, la Felicidad y la Vida Eterna. Jesús vio que ésta era respuesta sabia y le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios.» Y después de esto, nadie más se atrevió a hacerle nuevas preguntas.

Seguir leyendo Marcos 12,28b-34 – No estás lejos del Reino de Dios

(294) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 12,18-27 – cuando resuciten de la muerte

Texto del evangelio Mc 12,18-27 – cuando resuciten de la muerte

18. Entonces se presentaron algunos saduceos. Esta gente defiende que no hay resurrección de los muertos, y por eso le preguntaron:
19. «Maestro, según la ley de Moisés, si un hombre muere antes que su esposa sin tener hijos, su hermano debe casarse con la viuda para darle un hijo, que será el heredero del difunto.
20. Pues bien, había siete hermanos: el mayor se casó y murió sin tener hijos.
21. El segundo se casó con la viuda y murió también sin dejar herederos, y así el tercero.
22. Y pasó lo mismo con los siete hermanos. Después de todos ellos murió también la mujer.
23. En el día de la resurrección, si han de resucitar, ¿de cuál de ellos será esposa? Pues los siete la tuvieron como esposa.»
24. Jesús les contestó: «Ustedes están equivocados; a lo mejor no entienden las Escrituras y tampoco el poder de Dios.
25. Pues cuando resuciten de la muerte, ya no se casarán hombres y mujeres, sino que serán en el cielo como los ángeles.
26. Y en cuanto a saber si los muertos resucitan, ¿no han leído en el libro de Moisés, en el capítulo de la zarza, cómo Dios le dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?
27. Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos. Ustedes están muy equivocados.»

Reflexión: Mc 12,18-27

Hay dos aspectos sobre los que constantemente estamos especulando y que el Señor responde muy claramente en este episodio, para quien realmente presta atención y sinceramente quiere saber. Como muchas realidades Sobrenaturales que corresponden a la Divinidad de la que Jesús forma parte, podemos imaginar e intuir estas realidades, especulando cómo se desenvuelve con la precisión y el detalle que Jesús nos revela, ni más ni menos, porque según Su Infinita Sabiduría no necesitamos saber más. Por lo tanto, con lo que nos dice Jesús debíamos darnos por satisfechos y no seguir tratando de profundizar o especular, porque corremos el riesgo de distorsionar la realidad y no llegar a saber nunca mucho más, con lo que estaremos perdiendo innecesariamente el tiempo. Bástenos con lo que aquí nos dice Jesucristo. Para el resto, tenemos la fe, que como ya dijimos anteriormente ha de impulsarnos a la aventura de creer, sin tener la certeza absoluta, confiando en la Palabra del Señor. Si Él así lo dice, ha de ser así, aunque no entendamos bien cómo. Ese es el modelo que debemos tomar de la Virgen María que cree en la Anunciación que le hace el Ángel, sin pedir más detalles. ¡Es preciso tener fe! El Señor nos ha dado sobrados motivos para creerle no solamente en los Evangelios, es decir hace 2mil años, sino también en nuestras propias vidas. Todos tenemos historias personales o familiares que contar que pudieran haber sido distintas sin la intervención milagrosa y misericordiosa del Señor. ¡Hagamos memoria! Y si es posible, escribámosla, porque llegará un momento en que necesitemos de estas para animarnos y nos será difícil recordarlas, porque así de ingratos somos, cuando no nos falla la memoria, nos falla el corazón. A la distancia, terminamos por no creer que aquellas experiencias fueron importantes y hasta determinantes en nuestras vidas, y vamos descartando paulatinamente el milagro para transformarlo paulatinamente en buena suerte. Pues cuando resuciten de la muerte, ya no se casarán hombres y mujeres, sino que serán en el cielo como los ángeles.

Seguir leyendo Marcos 12,18-27 – cuando resuciten de la muerte

(385) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 11,11-26 – todo lo que pidan en la oración

Texto del evangelio Mc 11,11-26 – todo lo que pidan en la oración

11. Entró Jesús en Jerusalén y se fue al Templo. Observó todo a su alrededor y, siendo ya tarde, salió con los Doce para volver a Betania.
12. Al día siguiente, cuando salían de Betania, sintió hambre.
13. A lo lejos divisó una higuera llena de hojas y fue a ver si encontraba algo en ella. Se acercó, pero no encontró más que hojas, pues todavía no era tiempo de higos.
14. Entonces Jesús dijo a la higuera: «¡Que nadie coma fruto de ti nunca jamás!» Y sus discípulos lo oyeron.
15. Llegaron a Jerusalén, y Jesús fue al Templo. Comenzó a echar fuera a los que se dedicaban a vender y a comprar dentro del recinto mismo. Volcaba las mesas de los que cambiaban dinero y los puestos de los vendedores de palomas,
16. y no permitía a nadie transportar cosas por el Templo.
17. Luego se puso a enseñar y les dijo: «¿No dice Dios en la Escritura: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? ¡Pero ustedes la han convertido en una guarida de ladrones!»
18. Los jefes de los sacerdotes y los maestros de la Ley se enteraron de lo ocurrido y pensaron deshacerse de él; le tenían miedo al ver el impacto que su enseñanza producía sobre el pueblo.
19. Cada día salían de la ciudad al anochecer.
20. Cuando pasaban de madrugada, los discípulos vieron la higuera, que estaba seca hasta la raíz.
21. Pedro se acordó, y dijo a Jesús: «Maestro, mira, la higuera que maldijiste se ha secado.»
22. Jesús respondió: «Tengan fe en Dios.
23. Yo les aseguro que el que diga a ese cerro: ¡Levántate de ahí y arrójate al mar!, si no duda en su corazón y cree que sucederá como dice, se le concederá.
24. Por eso les digo: todo lo que pidan en la oración, crean que ya lo han recibido y lo obtendrán.
25. Y cuando se pongan de pie para orar, si tienen algo contra alguien, perdónenlo,
26. para que su Padre del Cielo les perdone también a ustedes sus faltas.»

Reflexión: Mc 11,11-26

Aparecen frente a nuestros ojos una serie de episodios aparentemente inconexos y hasta desconcertantes, sobre los que trataremos de reflexionar para entender su significado. ¿Qué tienen que ver la higuera con los comerciantes en el templo y la fe? En primer lugar no puede dejar de llamarnos la atención la impaciencia de Jesús con la higuera. Claro, tenía hambre, pero la higuera no podía darle los frutos que buscaba, por razones naturales. No era tiempo de higos. Sin embargo su reacción parece poco tolerante e incluso intemperante. Nos parece que pocas veces hemos visto así a Jesucristo, si hay otra, no la recordamos, a no ser la misma del templo que sigue a este episodio…Y tal vez por ahí encontremos la relación entre uno y otro. Claro, el Señor nos hace notar a través de esta maldición cuál es su poder, que es el mismísimo poder de Dios, capaz de hacer cualquier prodigio, por más descabellado que pudiera parecernos. Secar a una pobre higuera por no dar frutos a destiempo, parece un exceso, sin embargo, si asociamos este hecho a su reflexión sobre la fe, ha de quedarnos muy claro que todo es posible para Dios y lo mismo para el que tiene fe en Él. Hubiera podido seguramente hacer que la higuera diera frutos, pero en su divina pedagogía consideró más importante en esta ocasión demostrarnos quizás que también, si quisiera, podría castigarnos por no dar los frutos esperados, pero esa no es su actitud con nosotros. Por el contrario, nos tiene una paciencia infinita. Sin embargo, estamos llamados a dar mucho fruto y lo podremos hacer, si tenemos fe, porque no hay nada imposible para Dios. Él podría secarnos, pero no, Él quiere que demos frutos abundantes movidos por la Fe, cosa que era imposible pedirle a esta higuera o a cualquier otra creatura que no seamos nosotros. Él podía hacerlo, sin duda, tal como la secó, pero optó por esto último para enseñarnos la diferencia: nosotros podemos participar en este milagro de dar frutos para nuestro Padre Celestial, porque nosotros somos Sus hijos y como tales, somos capaces de tener fe y esto es todo lo que se necesita para mover montañas. Por eso les digo: todo lo que pidan en la oración, crean que ya lo han recibido y lo obtendrán.

Seguir leyendo Marcos 11,11-26 – todo lo que pidan en la oración

(493) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 9,38-40 – está con nosotros

Texto del evangelio Mc 9,38-40 – está con nosotros

38. Juan le dijo: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu Nombre, y tratamos de impedírselo porque no es de los nuestros».
39. Pero Jesús les dijo: «No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi Nombre y luego hablar mal de mí.
40. Y el que no está contra nosotros, está con nosotros.

Reflexión: Mc 9,38-40

Son necesarias muy pocas palabras para comunicar lo que es importante. Así de rica es la Palabra de Dios, que puede decirnos todo con una sola palabra, si es preciso. Hoy con solo tres versículos nos manda a reflexionar en aquello que hemos venido meditando en días anteriores: que solo hay un Camino, que es preciso escoger y que el que está con Dios no puede estar contra Él. Y lo contrario también es cierto: quien está contra Dios no puede estar con Él. Cuando nos adentramos en la meditación de este mensaje, imbuidos en las ideas de nuestro mundo, que nos son transmitidas cotidianamente por todos los medios posibles, resulta difícil comprender esta afirmación, pues nos parece muy drástica. Y es que nuestra práctica cotidiana, en lo que sea que hagamos nos machaca todo el tiempo que hay grados, niveles, matices en todo y que todos estos son aceptables, según el marchante, es decir, según las circunstancias, vivencias, formación y otros aspectos que cada quién lleva como una mochila a cuestas. Así, lo que está bien para unos, no tiene que estar bien, necesariamente, para otros. Y esto muchos lo creemos así, a raja tabla, porque es el mensaje del sistema. Todo es elegible y descartable: depende de cada quién. Lo que está bien para ti, no está bien para mí. Lo que a ti te parece correcto, a mí no. Hemos relativizado todo y por eso nos cuesta distinguir el bien del mal. Ya no sabemos qué está bien, ni qué está mal, porque pensamos que todo depende…Depende de quien haya hecho tal o cual cosa, de quién lo diga, de en qué momento y a quién. Esta creencia ha llevado paulatinamente a derribar la murallas de los conceptos y tradiciones que parecían más sólidas e inamovibles en nuestra sociedad, como el matrimonio: con el divorcio y el matrimonio homosexual; o la familia como la fuente de amor y vida, reduciéndola a un pacto de conveniencia económica que no crea, ni fomenta, ni profundiza los lazos de amor tan necesarios para la convivencia humana; o el amor conyugal, desvirtuado y banalizado al convertirlo en práctica y ejercicio cotidiano en el que el amor ha quedado desterrado; y, luego, el desprecio por la vida, en todos los ámbitos, pero especialmente en el de la unión sexual de las parejas, para las que resulta un estorbo y un mal no deseado el fruto de estas, como son los hijos, a los que se descarta sin ningún escrúpulo por todos los medios posibles, sin reparar en lo más mínimo en lo que se hace, por la razón más recurrida en nuestros días: porque todos lo hacen. «No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi Nombre y luego hablar mal de mí. Y el que no está contra nosotros, está con nosotros.

Seguir leyendo Marcos 9,38-40 – está con nosotros

(568) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 9,14-29 – ayúdame porque tengo poca fe

Texto del evangelio Mc 9,14-29 – ayúdame porque tengo poca fe

14. Cuando volvieron a donde estaban los otros discípulos, los encontraron en medio de una gran multitud, discutiendo con algunos escribas.
15. En cuanto la multitud distinguió a Jesús, quedó asombrada y corrieron a saludarlo.
16. Él les preguntó: «¿Sobre qué estaban discutiendo?».
17. Uno de ellos le dijo: «Maestro, te he traído a mi hijo, que está poseído de un espíritu mudo.
18. Cuando se apodera de él, lo tira al suelo y le hace echar espuma por la boca; entonces le crujen sus dientes y se queda rígido. Le pedí a tus discípulos que lo expulsaran pero no pudieron».
19. «Generación incrédula, respondió Jesús, ¿hasta cuándo estaré con ustedes? ¿Hasta cuándo tendré que soportarlos? Tráiganmelo».
20. Y ellos se lo trajeron. En cuanto vio a Jesús, el espíritu sacudió violentamente al niño, que cayó al suelo y se revolcaba, echando espuma por la boca.
21. Jesús le preguntó al padre: «¿Cuánto tiempo hace que está así?». «Desde la infancia, le respondió,
22. y a menudo lo hace caer en el fuego o en el agua para matarlo. Si puedes hacer algo, ten piedad de nosotros y ayúdanos».
23. «¡Si puedes…!», respondió Jesús. «Todo es posible para el que cree».
24. Inmediatamente el padre del niño exclamó: «Creo, ayúdame porque tengo poca fe ».
25. Al ver que llegaba más gente, Jesús increpó al espíritu impuro, diciéndole: «Espíritu mudo y sordo, yo te lo ordeno, sal de él y no vuelvas más».
26. El demonio gritó, sacudió violentamente al niño y salió de él, dejándolo como muerto, tanto que muchos decían: «Está muerto».
27. Pero Jesús, tomándolo de la mano, lo levantó, y el niño se puso de pie.
28. Cuando entró a la casa y quedaron solos, los discípulos le preguntaron: «¿Por qué nosotros no pudimos expulsarlo?».
29. El les respondió: «Esta clase de demonios se expulsa sólo con la oración».

Reflexión: Mc 9,14-29

Leyendo y releyendo este texto extraemos muy rápidamente cuatro ideas muy nítidas para nuestra reflexión: la falta de fe, nada hay imposible para el que cree, la pérdida de paciencia de Jesús y la oración como la fórmula para expulsar al demonio. Veamos en primer lugar al reto al que se enfrentan los discípulos, y al que muchas veces nos estamos enfrentando nosotros. ¿Acaso no es cierto que muchas veces queremos resolver algunos asuntos graves al mismo estilo de Jesús, mediante un milagro? ¿Cuántas veces tenemos que abandonar el intento derrotados y desanimados por el fracaso? En esta misma ridícula y vergonzosa situación encontramos hoy a los discípulos de Jesús. Podemos imaginarlos, rodeados de gente y tratando de curar como Jesús, sin ningún resultado. Si habían curado y resuelto otros caso, no lo sabemos a ciencia cierta, pero es posible, porque de otro modo no lo hubieran intentado con este y no se estarían preguntando el porqué de su fracaso. Esto nos lleva a pensar que hay una gradualidad en la fe, que nunca la alcanzaremos en su plenitud, pero que no por eso debemos dejar de ejercerla, como lo hacen los discípulos. No podemos sentarnos a esperar a que esta crezca lo suficiente para entonces dejarnos guiar por ella. Es preciso ponernos a actuar inmediatamente, teniendo en cuenta que “todo es posible para el que cree”, tal como nos lo dice el Señor. «¡Si puedes…!», respondió Jesús. «Todo es posible para el que cree». Inmediatamente el padre del niño exclamó: «Creo, ayúdame porque tengo poca fe ».

Seguir leyendo Marcos 9,14-29 – ayúdame porque tengo poca fe

(670) vistas

Imágenes Relacionadas: