Archivo de la etiqueta: matrimonio

Juan 14,7-14 – yo estoy en el Padre

yo estoy en el Padre

«Hace tanto que estoy con ustedes, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí?

Sábado de la 4ª semana de Pascua| 06 de Mayo del 2023 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

yo estoy en el Padre

El Señor está abocado a hacernos entender el Misterio de la Trinidad. Por ahora se refiere tan solo al Padre y al Hijo, pero con seguridad es la misma unidad que tienen ambos con el Espíritu Santo. Se trata de una unidad indisoluble fundada en el Amor Perfecto.

Es cierto, si hablamos de Perfecto, estamos significando una magnitud que podemos intuir, gracias a nuestra inteligencia, pero no precisar, porque somos imperfectos, es decir, limitados. Este misterio, como muchos otros, los entenderemos plenamente en el cielo.

Entre tanto, sin embargo, el Señor nos da pistas muy claras. Nos da a entender que Él está en el Padre, y el Padre en Él”. Y también nos dice que “quien me ha visto a mí ha visto al Padre”. Por lo tanto, cualquier distinción entre ambas personas es solo de orden práctico.

Seguir leyendo Juan 14,7-14 – yo estoy en el Padre

(213) vistas

Imágenes Relacionadas:

Marcos 10,2-16 – serán los dos una sola carne

serán los dos una sola carne

Al principio de la creación Dios «los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne.» De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.

Domingo de la 27ma semana del T. Ordinario | 03 de Octubre del 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

  • Génesis 2,18-24
  • Salmo 127,1-2.3.4-5.6
  • Carta a los Hebreos 2,9-11
  • Marcos 10,2-16

Reflexión sobre las lecturas

serán los dos una sola carne

La Iglesia nos propone hoy reflexionar sobre el matrimonio y la familia. ¡Qué importante es tener en cuenta lo que Dios nos dice en cada aspecto de nuestra vida! ¡Qué decir en lo que respecta al matrimonio, pilar de la familia!

Sin embargo, es patético cómo los que nacimos entre las décadas del 50 y 60 del siglo pasado, hemos visto debilitar, resquebrajar y caer una a una las costumbres y actitudes que denotaban la centralidad de Dios en nuestras vidas. Visto en perspectiva, resulta difícil creer que ello no haya sido el resultado de un plan meticulosamente tramado.

¿Quién querría debilitar nuestras buenas costumbres religiosas cristianas? Los enemigos de nuestra fe, que son muchos y coinciden en el propósito de desacreditarnos y banalizar nuestra fe. ¿Por qué? Porque nos envidian. O porque nos odian. De cualquier modo, constituimos un obstáculo para sus propósitos.

Seguir leyendo Marcos 10,2-16 – serán los dos una sola carne

(600) vistas

Imágenes Relacionadas:

La importancia del Sacramento del Matrimonio

¿Por qué contraer matrimonio?

Aquí algunos aspectos que debían tener en cuenta las parejas de novios cristianas que, muchas veces influenciadas por el medio, en vez de dar un paso más en la consolidación de su amor, contrayendo matrimonio, deciden pasar a convivir, considerando, tal vez con toda sinceridad y buena voluntad, que están dando un paso en favor de su unión, cuando en realidad la ponen en peligro y la devalúan innecesariamente.

A alguien podría parecerle una desagradable intromisión, sin embargo consideramos que constituye el deber de los adultos, más aun si estamos casados por varias décadas, compartir nuestras reflexiones respectos a cada uno de los aspectos que implica el matrimonio y a los cuales no siempre se les da la importancia debida.

Seguir leyendo La importancia del Sacramento del Matrimonio

(2863) vistas

Imágenes Relacionadas:

2. El matrimonio ejemplo de virtudes

El matrimonio ejemplo de virtudes

¿Qué es el matrimonio?

El matrimonio es una institución valiosísima, base de la familia y por su puesto escuela de virtudes. Es en el matrimonio donde los hijos van a recibir todas las enseñanzas y virtudes que los esposos van a preparar para ellos.

En muchos cursos prematrimoniales siempre se les dice a los jóvenes matrimonios que igual de la misma forma en que en el noviazgo se prepara el hogar y se va decorando la casa, eligiendo colores, cortinas, sofás, creando un hogar de manera confortable, del mismo modo hay que preparar el ambiente en virtudes para esos hijos que potencialmente el Señor les va a dar, les va a regalar. Dios les va a regalar.

Seguir leyendo 2. El matrimonio ejemplo de virtudes

(1299) vistas

Imágenes Relacionadas:

Los fundamentos de la familia a la luz de Cristo

I PARTE

Al principio

«El Creador al principio los hizo hombre y mujer» (Mt 19,4; Mc 10,6)

1. Los fundamentos de la familia a la luz de Cristo (5-IX-79/9-IX-79)

1. Desde hace algún tiempo están en curso los preparativos para la próxima Asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebrará en Roma en el otoño del próximo año. El tema del Sínodo: «De muneribus familiæ christianæ (Misión de la familia cristiana»), concentra nuestra atención sobre esta comunidad de vida humana y cristiana, que desde el principio es fundamental. Precisamente de esta expresión, «desde el principio» se sirve el Señor Jesús en el coloquio sobre el matrimonio, referido en el Evangelio de San Mateo y en el de San Marcos. Queremos preguntarnos qué significa esta palabra «principio». Queremos además aclarar por qué Cristo se remite al «principio» precisamente en esta circunstancia y, por tanto, nos proponemos un análisis más preciso del correspondiente texto de la Sagrada Escritura.

2. Jesucristo se refirió dos veces al «principio», durante la conversación con los fariseos, que le presentaban la cuestión sobre la indisolubilidad del matrimonio. La conversación se desarrolló del modo siguiente:

Seguir leyendo Los fundamentos de la familia a la luz de Cristo

(148) vistas

Imágenes Relacionadas:

La soledad original del hombre

5. La soledad original del hombre (10-X-79/14-X-79)

1. En la última reflexión del presente ciclo hemos llegado a una conclusión introductoria, sacada de las palabras del libro del Génesis sobre la creación del hombre como varón y mujer. A estas palabras, o sea, al «principio» se refirió el Señor Jesús en su conversación sobre la indisolubilidad del matrimonio (cf. Mt 19, 3-9; Mc 10, 1-12). Pero la conclusión a que hemos llegado no pone fin todavía a la serie de nuestros análisis. Efectivamente, debemos leer de nuevo las narraciones del capítulo primero y segundo del libro del Génesis en un contexto más amplio, que nos permitirá establecer una serie de significados del texto antiguo, al que se refirió Cristo. Por tanto, hoy reflexionaremos sobre el significado de la soledad originaria del hombre.

2. El punto de partida para esta reflexión nos lo dan directamente las siguientes palabras del libro del Génesis: «No es bueno que el hombre (varón) esté solo, voy a hacerle una ayuda semejante a él» (Gén 2, 18). Es Dios Yahvé quien dice estas palabras. Forman parte del segundo relato de la creación del hombre y provienen, por lo tanto, de la tradición yahvista. Como hemos recordado anteriormente, es significativo que, en cuanto al texto yahvista, el relato de la creación del hombre (varón) es un pasaje aislado (cf. Gén 2, 7), que precede al relato de la creación de la primera mujer (cf. Gén 2, 21-22). Además es significativo que el primer hombre (‘adam), creado del «polvo de la tierra», sólo después de la creación de la primera mujer es definido como varón (‘is). Así, pues, cuando Dios-Yahvé pronuncia las palabras sobre la soledad, las refiere a la soledad del «hombre» en cuanto tal, y no sólo a la del varón (1).

Seguir leyendo La soledad original del hombre

(201) vistas

Imágenes Relacionadas:

Esforzarnos por llevar una vida coherente

El cristiano ha de ser coherente

sexo_seguro_01
Sexo seguro solo en el matrimonio

No podemos seguir haciendo lo que hacen todos, porque entonces seguramente no haremos lo que Dios nos manda. Casi nunca lo que todos hacen en lo correcto. O tal vez quede más claro si decimos, no porque todo el mundo lo hace lo que hacemos es correcto. Tenemos que aprender a pensar y discernir, viviendo de forma coherente nuestra fe.

Lo bueno, lo que vale la pena, por lo general cuesta esfuerzo. No se trata de complacernos en todo y hacer lo que nos provoca, cuando nos provoca y como nos provoca. Eso solamente merma nuestra capacidad de decisión y nuestra fuerza de voluntad, haciéndonos esclavos de nuestras pasiones. Todo buen padre sabe que no puede estar atendiendo el capricho de sus hijos y que debe enseñarles a disciplinarse, porque de otro modo no alcanzarán sus objetivos en la vida.

Seguir leyendo Esforzarnos por llevar una vida coherente

(294) vistas

Imágenes Relacionadas: