Archivo de la etiqueta: Reino de Dios

Marcos 10,13-16 – Dejen que los niños vengan a mí

Texto del evangelio Mc 10,13-16 – Dejen que los niños vengan a mí

13. Algunas personas le presentaban los niños para que los tocara, pero los discípulos les reprendían.
14. Jesús, al ver esto, se indignó y les dijo: «Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos.
15. En verdad les digo: quien no reciba el Reino de Dios como un niño, no entrará en él.»
16. Jesús tomaba a los niños en brazos e, imponiéndoles las manos, los bendecía.

Reflexión: Mc 10,13-16

Ser como niños. Quien por desgracia no puede estar cerca de niños, poco a poco va perdiendo la paciencia y va quedando privado de la capacidad de ver este mundo como ellos lo ven, que es la forma en que nosotros, los adultos debíamos verlo. Lo que decimos, inspirados por las Palabras de Jesucristo es de una trascendencia fundamental, que bien haríamos en meditar hoy, dado que es la Iglesia misma la que nos lo propone. Fijémonos si no serán demoledoras estas palabras para el mundo que hemos forjado, en el que nos hemos acostumbrado a vivir y por el que hacemos lo imposible por adaptar a nuestros pequeños. No creemos exagerar al interpretar que en realidad lo que hacemos con nuestros niños, con muy buena intención en la mayoría de los casos seguramente, es pervertirlos, perderlos, preparándolos a vivir, convivir y aceptar un mundo que debíamos rechazar y cambiar. Es decir que el proceso de educación que aceptamos y al cual tratamos todos de ajustarnos está MAL. Ellos vienen muy bien dotados y dispuestos al Bien y con todo lo necesario para alcanzar el fin para el cual fuimos creados, y los forzamos a entrar en un proceso que lo hará casi imposible, que los lastrará y les lavará el cerebro hasta hacerlos enemigos de todo aquello cuanto fue puesto por Dios y salta a la vista cuando uno los ve actuar y los escucha hablar. ¡Nos damos cuenta de la trascendencia de lo que el Señor nos está revelando! Pues creemos que no. Tergiversamos estas palabras y tratamos de circunscribirlas a un ámbito mezquino, chato, reducido, de tal modo que no sean determinantes o detonantes para el cambio que el Señor nos pide. Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos.

Seguir leyendo Marcos 10,13-16 – Dejen que los niños vengan a mí

(13190) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 9,11b-17 – Todos comieron

Texto del evangelio Lc 9,11b-17 – Todos comieron

11b. El los recibió, les habló del Reino de Dios y devolvió la salud a los que tenían necesidad de ser curados.
12. Al caer la tarde, se acercaron los Doce y le dijeron: «Despide a la multitud, para que vayan a los pueblos y caseríos de los alrededores en busca de albergue y alimento, porque estamos en un lugar desierto».
13. Él les respondió: «Denles de comer ustedes mismos». Pero ellos dijeron: «No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta gente».
14. Porque eran alrededor de cinco mil hombres. Entonces Jesús les dijo a sus discípulos: « Háganlos sentar en grupos de cincuenta».
15. Y ellos hicieron sentar a todos.
16. Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados y, levantando los ojos al cielo, pronunció sobre ellos la bendición, los partió y los fue entregando a sus discípulos para que se los sirviera a la multitud.
17. Todos comieron hasta saciarse y con lo que sobró se llenaron doce canastas.

Reflexión: Lc 9,11b-17

Hoy la Iglesia celebra la fiesta de Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Y la lectura tiene que ver precisamente con este papel. Mediante el gesto que el mismo Cristo realiza nos enseña como su primera función: servir. Siendo el más grande entre todos, no guarda para sí todo lo que tiene, sino que lo pone al servicio de los pobres, los humildes y necesitados, aplacando en este caso el hambre de las miles de personas que lo seguían. Todo los sacerdotes antes que Él, recibían de manos de los creyentes animales que ofrecían como víctimas a Dios, como un presente y una forma de rendirle tributo. Cristo hace algo totalmente distinto, siendo Dios, ofrece el alivio inmediato de las necesidades de aquella muchedumbre, poniéndose a su servicio. No recibe, sino da y da en abundancia, al extremo que sobra y puede ser guardado para otra ocasión. Esta es una diferencia fundamental en la que hoy debemos reflexionar. Dios ha querido venir a servirnos. Él se ha puesto a nuestro servicio para alcanzar el Bien más preciado: la Vida Eterna, la Salvación. Este es el propósito que lo mueve; ningún otro. ¿Habrá alguien en el Universo que se interese más en nosotros? No lo creemos. La gran paradoja es que este es el mismísimo Dios, aquél al que la humanidad entera, todas las razas, civilizaciones y pueblos de la historia se han empeñado en alagar y servir. ¡Fijémonos en lo contradictorio que parece resultar el mensaje! Ese Dios al que siempre hemos querido alagar, no escatimando esfuerzos en ofrecer la mitad de nuestras riquezas e incluso algunos pueblos ofrecieron sacrificios humanos, ese Dios Único, no quiere ninguna de nuestras ofrendas, sino que por el contrario Él mismo se ofrece por nosotros. ¡Eso es la Eucaristía, de lo que en este milagro de la multiplicación de los panes y los peces, tenemos un anticipo! Todo lo poco que tengamos, lo que sea, lo ponemos confiadamente en sus manos, haciendo lo que Él nos manda, y Él lo multiplica con creces, satisfaciendo así la necesidad del pueblo que buscándolo y siguiéndolo, lo ha dejado todo, sin pensar en más. Él corresponde con creces esta entrega, que es una entrega personal, que va más allá de cualquier otro sacrificio que pudiéramos ofrecer…pronunció sobre ellos la bendición, los partió y los fue entregando a sus discípulos para que se los sirviera a la multitud. Todos comieron hasta saciarse y con lo que sobró se llenaron doce canastas.

Seguir leyendo Lucas 9,11b-17 – Todos comieron

(430) vistas

Imágenes Relacionadas: