Archivo de la etiqueta: vida eterna

Lucas 21,29-33 – el lago de fuego

el lago de fuego

el lago de fuego: “…cuando vean que suceden estas cosas, sepan que está cerca el reino de Dios. En verdad les digo que no pasará esta generación sin que todo suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”.

Viernes de la 34ta semana del T. Ordinario| 25 de noviembre del 2022 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

el lago de fuego

Estamos terminando el año litúrgico y en estas fechas, con bastante lógica, nuestra Iglesia nos propone reflexionar sobre el fin de los tiempos. Porque tanto la historia personal como la de la humanidad habrá de acabar, tarde o temprano. Hay que estar preparados.

Tal vez lo primero sea tomar conciencia que el paso que tenemos por este mundo es efímero. Sin embargo, no por eso deja de tener un único sentido, que debemos empeñarnos en descubrir, para orientarnos al mismo. La Jerusalén celeste o el lago de fuego serán nuestro destino inevitable. Escojamos, ahora que podemos.

En entender este mensaje y hacerle caso se juega nuestro destino final. Hemos sido secuestrados por el maligno que con engaños nos mantiene prisioneros en este mundo, donde él es el Príncipe. Conociendo esta realidad Dios Padre ha enviado a Su Hijo Jesucristo a salvarnos. ¡Oigamos y hagamos lo que Él nos dice!

Seguir leyendo Lucas 21,29-33 – el lago de fuego

(123) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 9,46-50 – el más importante

el más importante

«El que acoge a este niño en mi nombre me acoge a mí; y el que me acoge a mí acoge al que me ha enviado. El más pequeño de vosotros es el más importante.»

Lunes de la 26ta semana del T. Ordinario| 27 de Setiembre de 2021 | Por Miguel Damiani

Lecturas de la Fecha:

Reflexión sobre las lecturas

el más importante

El Señor nos exige que vivamos centrados en Él. Nada ni nadie puede ser el más importante en nuestra vida: solamente Él o aquél que acogemos en su nombre. Se dice muy fácilmente. ¿Pero cuántos de nosotros vivimos “por Él, con Él y en Él?”

El tiempo que estamos viviendo está marcado por el consumismo, el relativismo, el hedonismo y el egoísmo. Buscamos la vida muelle. No estamos dispuestos a incomodarnos por nada, ni por nadie. Hablamos mucho. Somos muy proclives a los discurso y declaraciones. Pero encontramos poca coherencia entre lo que decimos y hacemos.

Nuestro día está lleno de mil cosas. Hay tanto, que debemos escoger. Con solo la televisión, el cable y el internet tenemos para indigestarnos cada día. Es imposible consumirlo todo. Y si a ello sumamos, diarios, revistas y libros, no nos alcanzaría la vida para verlo todo.

Seguir leyendo Lucas 9,46-50 – el más importante

(253) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 13,16-20 – tanto amó Dios al mundo

Tanto amó Dios al mundo

Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.

juan-03-16
Juan 3,16-18 tanto amó Dios al mundo

Juan – Capítulo 03

Reflexión: Juan 13,16-20

La lectura del Evangelio de Juan escogida por la Santa Iglesia Católica para el día de hoy, tiene tres versículos. Cualquiera de los tres nos deslumbra con su luz. Solo Dios puede decir tanto en tan pocas palabras. Es que solo Él tiene palabras de Vida Eterna.

Difícilmente podremos encontrar mayor consuelo que el que recibimos en estos tres versículos. El primero nos hace recapacitar en el infinito amor de Dios a nosotros, que no puede ser nada más que motivo de alegría, agradecimiento, paz y confianza.

¿Por qué? Pensemos un momento. El solo hecho de oír que Dios nos ama, tendría que ser motivo de regocijo. Si llegamos a conceptualizar con una pobre pero muy acertada aproximación, quién es Dios, saber que este ser Supremo, Todopoderoso, Infinito nos ama, debía ser el motivo de nuestra mayor alegría y de una felicidad inagotable.

Si uno de nosotros, se enterara que ha sido escogido por uno de los hombres más ricos e importantes de la Tierra, como por ejemplo Bill Gates o Carlos Slim, para pasar una temporada en una de sus paradisiacas propiedades ¿no estaríamos dando saltos mortales, más hinchados que un pavo real?

Seguir leyendo Juan 13,16-20 – tanto amó Dios al mundo

(1162) vistas

Imágenes Relacionadas:

Juan 5,17-30 – ha pasado de la muerte a la vida

Ha pasado de la muerte a la vida

En verdad, en verdad les digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida.

juan-05-24
Juan 5,17-30 ha pasado de la muerte a la vida

Juan – Capítulo 05

Reflexión: Juan 5,17-30

Juan tiene una forma muy hermosa de dar a conocer a Jesús. Es poético, lleno de alegorías y metáforas. Quizás por eso los especialistas reconocen el evangelio de Juan como teológico. Tal vez por eso, confieso que en un comienzo me parecía un poco enredado y difícil de comprender. Había partes que me parecían verdaderos trabalenguas. Ahora creo que, no es que sea difícil y excluyente en un sentido intelectual, es decir, solo para eruditos y letrados, sino que para entenderlo fluidamente, el discípulo –y todos los somos-, ha de haber adquirido una cierta madurez espiritual; un tono en el que diríamos se comprenden más fácilmente las verdades que nos va revelando Jesús.

Reflexionando estos versículos nos parece que estamos encaminados a rescatar como idea central que todos estamos muertos. De algún modo nos parecemos a esas películas tan de moda de muertos vivientes. Y es que, mientras no conocemos y creemos en Jesús, deambulamos perdidos en el mundo de las sombras, en el mundo de la oscuridad y la muerte.

Jesucristo es la luz que atraviesa e ilumina este mundo, señalándonos el Camino. Una vez que, sumidos en este mundo oscuro, vemos la luz, debemos aferrarnos a ella, no dejarla por nada y seguirla. Es como el mito tan conocido aquel, de la caverna de Platón, que sugiere que toda la realidad se produce fuera de la caverna y nosotros estamos adentro viendo tan solo sombras, siluetas o representaciones de esta realidad.

Pues, en tanto no conocemos y creemos en Jesús, nosotros somos como aquellos hombres encadenados a la caverna de Platón, y en este sentido estamos muertos. Somos cadáveres deambulando por un país de sombras y de muerte, en el cual vivimos sin vivir. Somos como parásitos que nos comemos uso a otros por el temor a morir, con lo que en realidad lo único que hacemos es paliar un poco la muerte en vida que llevamos, atrapados en un círculo vicioso que resta todo sentido posible a la existencia.

Seguir leyendo Juan 5,17-30 – ha pasado de la muerte a la vida

(2300) vistas

Imágenes Relacionadas:

Mateo 5,20-26 – no entrarán en el Reino de los Cielos

No entrarán en el Reino de los Cielos

Porque les digo que, si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos.

mateo-05-20
Mateo 5,20-26 no entrarán en el Reino de los Cielos

Puedes leer el Evangelio aquí. 

Reflexión: Mateo 5,20-26

¿Qué puede ser peor? Nuestro propósito, la razón de nuestras vidas si se quiere, es hacer los méritos suficientes para entrar en el Reino de los Cielos. La vida habrá o no valido la pena en función de este objetivo. Porque, ¿de qué nos sirve tener riqueza, poder, fama y todo lo que pudiéramos desear e imaginar en este mundo si finalmente no alcanzamos la Vida Eterna?

Si la Vida es el Don más preciado que hemos recibido de manos de Dios, el Don sobre todo Don, porque sin él nada tendría sentido, nada tendría importancia, ¿qué podemos decir de la Vida Eterna? ¿Qué otra cosa es entrar en el Reino de los Cielos, sino alcanzar la Vida Eterna? Todos tenemos la posibilidad de alcanzar esta meta, porque así lo ha querido Dios.

Sin embargo hay una condición que depende única y exclusivamente de nosotros. Una condición que ha de cumplirse para que alcancemos el fin para el cual fuimos creado por Dios. Recordemos que Dios nos creó por amor, para que seamos felices y vivamos eternamente. Él nos ama tanto, que ha puesto todo en nuestras manos.

Sin embargo, hay una condición. Y alguien dirá, sin detenerse a reflexionar y sin haber entendido completamente este mensaje. ¿Por qué Dios nos pone condiciones? Y no solamente eso, sino que se revelará y renegará contra Dios, argumentando que si Él nos creó por amor, no tendría por qué habernos puesto exigencias y condiciones. Y parecerá razonable su argumento, tantos que muchos lo seguirán.

Seguir leyendo Mateo 5,20-26 – no entrarán en el Reino de los Cielos

(1865) vistas

Imágenes Relacionadas:

Lucas 9,22-25 – quien pierda su vida por mí

Quien pierda su vida por mí

Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí, ése la salvará.

lucas-09-24
Lucas 9,22-25 quien pierda su vida por mí

Puedes leer el Evangelio aquí. 

Reflexión: Lucas 9,22-25

Hemos de estar dispuestos a hacer todo lo que sea necesario por el Señor, incluso arriesgar y perder nuestras vidas. No son simples palabras. Esta es la actitud que Dios espera de nosotros. Total desprendimiento, aun sabiendo el valor casi infinito que tienen nuestras vidas.

¿Y por qué valen tanto nuestras vidas? Aun cuando a algunos les parezca paradójico, nuestras vidas valen tanto porque así nos ha creado Dios. Somos únicos e irrepetibles. Hemos de coincidir en que no existe Don o Gracia más grande que la Vida. Eso es lo que Dios ha querido poner en nuestras manos.

¿Por qué quiso Dios darnos tanto? Por amor. No existe ninguna otra razón. Él no necesitaba de nosotros. No necesitaba crearnos. Él, como Dios, no necesita nada. Es en uso de su Liberta y Voluntad Divinas que decidió crearnos, tal como somos, es decir: a Su imagen y semejanza.

No hay nada que hayamos hecho para merecer la Vida. No hay ni habrá jamás nada con lo que podríamos pagarla. Se trata de un Don Inmerecido. No la hemos ganado, ni hay nada que pudiéramos dar a cambio. Esto es lo primero que debemos dejar que entre en nuestras pobres cabezas.

Seguir leyendo Lucas 9,22-25 – quien pierda su vida por mí

(2366) vistas

Imágenes Relacionadas: